Las frutas que no debes comer este verano si no quieres arruinarte

El cambio climático, la meteorología, posibles incidencias derivadas de la guerra de Ucrania... todos estos factores han contribuido a que la conversación en la calle gire en torno a la inflación y su influencia en la cesta de la compra diaria. Los precios suben, hay productos que escasean y el consumidor acude al punto de venta preocupado por qué comprar y qué no comprar. Para orientarnos sobre las frutas y verduras de temporada y sus precios, hemos hablado con Leo Pellicer de la frutería fruteriadevalencia.com. Ella nos indica que la fruta y la verdura es "un poco como la bolsa, un sistema en el que todo depende de la oferta y la demanda" y que en función de eso "los precios varían, incluso de una semana a otra". También explica que son muchos los que se quejan de la carestía de uno u otro producto sin tener en cuenta que muchas veces corresponde a un momento determinado y puede cambiar a la semana siguiente.

El albaricoque es una de las frutas que están más caras. Foto: Getty Creative
El albaricoque es una de las frutas que están más caras. Foto: Getty Creative

Pellicer explica que "el albaricoque y la ciruela de fresa, -de tamaño pequeño y color burdeos- están especialmente caras este año". ¿El motivo? "La poca producción, debido a que las lluvias de marzo reventaron la cosecha. Si estás esperando 50.000 kilos y al final solo consigues 1.000, el precio sube, lógicamente, porque hay menos producto disponible. La cosecha de este año ha durado solo 15 días frente a los 2 meses y medio que suele durar. Esto hace que ahora estos productos estén carísimos".cNo obstante, hay alternativas: "Ya que el albaricoque está caro, podemos optar por otras frutas de hueso como los melocotones, que están a buen precio". En el caso de las ciruelas, "se puede elegir otra, como la roja o la amarilla, que resultan más económicas ahora mismo".

Especialmente sonados fueron los precios elevados de dos de las frutas emblemáticas de verano, el melón y la sandía a principios de temporada. Para Pellicer es algo que se ha regulado y considera los precios elevadísimos de mayo o junio algo pasado. "Ahora mismo, tanto el melón y la sandía se están vendiendo ya a menos de 1 euro el kilo. Lógicamente, a principio de temporada el precio siempre es bastante más caro pero es porque hay falta de disponibilidad". No obstante, esta frutera alerta de que la sandía, por su carácter refrescante, estará sometida a oscilaciones de precio todo el verano: "Con las olas de calor sube la demanda de este producto que se encarece".

El melón y la sandía ya han bajado su precio respecto al inicio del verano. Foto: Getty Creative
El melón y la sandía ya han bajado su precio respecto al inicio del verano. Foto: Getty Creative

Entre las frutas que están caras está también el plátano. "Lleva ya dos o tres meses acumulados de subidas de precio, por lo que no es previsible que vaya a estar más barato próximamente". Si el consumidor quiere optar por una alternativa más económica tiene la banana a su disposición aunque cabe recordar que ésta no es de origen canario.

También están luego las frutas que se ven a dos precios distintos. Pellicer explica el porqué: "Un ejemplo es el paraguayo. Yo tengo dos productos, uno a un euro y pico el kilo y otra que sube por encima de los tres euros. En este caso, depende de la calidad que quiera el cliente y de lo que esté dispuesto a desembolsar por la fruta".

Luego están también los productos de los que siempre hay disponibilidad, como la manzana y la pera. "Suelen mantener los mismos precios todo el año con ligeras variaciones porque es verdad que son frutas que suelen mantenerse bien conservadas en cámara, por lo que no hay prisa por deshacerse de ellas", sentencia Pellicer.

Las frutas. Foto: Getty Creative
Los tomates están más caros este año que en anteriores. Foto: Getty Creative

Para finalizar, dos productos de temporada que, ahora mismo están en lugares opuestos en la escala de precio. En el lado barato, las cerezas. "Es curioso, porque estamos en los últimos coletazos de la campaña y ahora se están vendiendo a 4 euros el kilo, que está muy bien". Sin embargo, los tomates, que están en plena temporada, no acaban de estar tan baratos como este año. "En campañas anteriores, en verano, llegué a tener los dos kilos de tomate pera para el gazpacho a 1,50 euros. Este año están mucho más caros". Además, Pellicer insta a no querer comprar productos antes de que comience la temporada para evitar pagar un sobreprecio por ellos. Por ejemplo, los higos: "Ahora mismo aún es difícil verlos y van a estar caros hasta que la temporada no avance. En estos casos, mejor esperar". Y que la naturaleza siga su curso natural.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: El truco para que los frutos rojos te aguanten en la nevera al menos dos semanas