El "quiebre de Cortés en "El vencedor vencido"

CIUDAD DE MÉXICO, abril 9 (EL UNIVERSAL).- El escritor Enrique Serna explora por primera vez el mundo de la ópera y lo hace al lado del compositor Federico Ibarra, con la obra "El vencedor vencido", la cual se estrenará en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con dos únicas funciones el 18 y 21 de abril, a las 20 horas y 17 horas, respectivamente.

En conferencia de prensa, Serna detalla la obra, que narra un momento poco abordado de la historia de la "Conquista: la expedición de Hernán Cortés en 1524 a Las Hibueras (hoy la selva hondureña), una travesía marcada por fracasos, hambre y muerte".

El escritor detalla que Federico Ibarra tuvo la intención de retratar uno de los momentos más críticos para Hernán Cortés, un momento al que él denomina como de "quiebre espiritual".

"Es un momento muy importante, el epílogo trágico de la Conquista, en donde el espíritu de la Tierra, la selva, cobran una venganza sobre los españoles, porque esta expedición de Cortés fue muy imprudente, a pesar de que le habían aconsejado viajar a Las Hibueras por barco, decidió ir por tierra, por una zona que los españoles no habían explorado", detalla el escritor.

Serna expresa que, de acuerdo con los datos históricos, Cortés creyó que el viaje sería "un día de campo", ya que viajó con su vajilla de plata, con músicos españoles para amenizar el viaje y con un contingente importante de mexicas, entre ellos el emperador Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica.

La obra arranca cuando a Cortés y a sus viajeros se les empiezan a agotar las provisiones, adelanta Serna. "Están en una situación bastante desesperada, porque les faltan víveres, no han podido abastecerse en las aldeas que encuentran porque las hallan incendiadas, entonces ordena a sus capitanes que consigan, a como dé lugar, alimento en los alrededores, pero para entonces el hambre aprieta muy fuerte".

Uno de los momentos más tensos de "El vencedor vencido" es cuando, por el hambre y el estrés, Hernán Cortés sufre de delirios. "Cortés comienza con delirios, en los que es acosado por sus fantasmas, por sus demonios, incluyendo a su esposa Catalina Suárez, a quien él había estrangulado previamente en el Palacio de Coyoacán", apunta el escritor Enrique Serna.

El también narrador cuenta que su intención al escribir el libreto de la obra fue hacer algo parecido a "El corazón de las tinieblas" (1899) de Joseph Conrad.

"Esa historia nos muestra cómo el colonizador va recayendo en la misma barbarie que pretende erradicar y la crisis de consciencia que eso provoca", abunda.

Sobre el trabajo de colaboración con Federico Ibarra, Serna apunta que lo más importante en una ópera es la música, por lo que su trabajo estuvo acompañado, muy de cerca, del compositor de la obra.

"Yo sólo traté de supeditarme de las intenciones del compositor, quien me fue haciendo observaciones mientras yo le mandaba fragmentos del libreto, y lo tomé en cuenta para los coros masculinos y femeninos, los cuales representan a los dos bandos antagónicos que están en escena", relata.

La obra "El vencedor vencido" tiene una duración de 120 minutos y es interpretada en español. La puesta en escena es de Hernán Del Riego. El elenco vocal está conformado por las sopranos Mariana Valdéz, Mariana Echeverría y el tenor Jesús Estrada, además de Andrés Carillo.