EFE Latam Videos
(Añade detalles y declaraciones) Beirut, 14 feb (EFE).- El ex primer ministro libanés Saad Hariri recordó este viernes el aniversario del asesinato en 2005 de su padre, el líder popular Rafic Hariri, y se felicitó por la caída del "régimen criminal" del presidente sirio Bachar al Asad, al tiempo que manifestó su total apoyo al nuevo Gobierno en su país. Aunque no se terminó de concretar, siempre se sospechó de la implicación del régimen de Al Asad en el asesinato de Hariri, un dirigente histórico de los suníes libaneses que tenía muy buenas relaciones con Arabia Saudí y Estados Unidos. Rodeado por miembros de la familia Hariri y ante miles de simpatizantes que se congregaron frente a la tumba de su padre, Hariri, líder del partido Corriente del Futuro, consideró que sin Al Asad y con la debilidad del grupo libanés chií proiraní Hizbulá, "el Líbano tiene "una oportunidad de oro" para salir adelante. "Después de veinte años y, antes de eso, treinta años de gobierno sectario, de sufrimiento, injusticia, asesinatos, arrestos, torturas y brutalidad, el heroico pueblo sirio se levantó y expulsó a los criminales de Siria. Quizás este sea el comienzo de la justicia, quizás este sea el final", dijo Hariri. Aludía a la influencia de Hizbulá y Al Asad, aliados de Irán, que dominaron la política libanesa durante las últimas dos décadas y a la que se oponía Rafic Hariri, asesinado el 14 de febrero de 2005 en un atentado con un camión-bomba que mató también a otras 21 personas y causó más de 200 heridos. "Esta es una ocasión para anunciar nuestro apoyo a la voluntad de los sirios, a la estabilidad y reconstrucción de Siria, y nuestra voluntad de las mejores relaciones de igualdad de un Estado a otro con pleno respeto a la soberanía y la independencia, como ha declarado repetidamente el nuevo liderazgo sirio", dijo Saad Hariri. En la misma línea, los partidarios de Rafic Hariri, que habían pasado dos décadas exigiendo rendición de cuentas, ahora dicen que finalmente han visto cómo la "justicia divina y terrenal sigue su curso". "Se ha hecho justicia en la tierra y en los cielos (...) la caída de Bachar al Asad, el derrocado, es una buena justicia, y el resto lo tomamos de Dios", dijo a EFE uno de los simpatizantes de la Corriente del Futuro, identificado como Abdalá. "En los años 80, en Trípoli, su padre (Hafez al Asad) irrumpió con tanques. Era un criminal", dijo por su parte Mustafa Shaybub, otro simpatizante, quien señaló que el hijo, Bachar al Asad, "mató a Rafic Hariri". Apoyo al nuevo Gobierno Tras manifestar su apoyo al nuevo presidente libanés, Joseph Aoun, y al Gobierno de Nawaf Salam, formado la semana pasada para sustituir a un Ejecutivo que administró el país de forma interina durante dos años, consideró que "el Líbano tiene ahora una oportunidad de oro". "Ahora tenemos un Presidente de la República, un nuevo gobierno y una nueva esperanza (...) nuestra decisión es apoyar esta oportunidad y rechazar cualquier intento de eludirla", recalcó. También expresó su apoyo al despliegue del Ejército libanés en el sur, y la retirada israelí de la zona según el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el pasado 27 de noviembre, así como a la reconstrucción del país. "Apoyamos el pacto, el gobierno y todos los esfuerzos para construir un Estado normal y relaciones normales con nuestra familia árabe y la comunidad internacional, y para restaurar el papel del Líbano en la región y el mundo", subrayó. "Estamos con el Estado y nuestro Ejército nacional, y con todos los esfuerzos que hacen para imponer la plena aplicación del alto el fuego y la Resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de la ONU). Es decir, la retirada de la ocupación israelí de todos los pueblos en los que aún existe", afirmó. Un posible retorno Saad Hariri, quien abandonó la vida política en enero de 2022, dejó caer de forma implícita en su discurso que podría regresar, sosteniendo ante los simpatizantes de la Corriente del Futuro que ésta -fundada por su padre- "permanecerá y será su voz en cada desafío nacional e hito futuro": "¿Me preguntas cómo? Todo tiene su tiempo", añadió. "Yo, a mi vez, permaneceré a vuestro lado, estaré con vosotros y no os abandonaré, con la voluntad de Rafic Hariri, el camino de la moderación, la coexistencia y el Líbano como prioridad", concluyó. Muchos de los partidarios de Hariri han manifestado entre la multitud su esperanza a que regrese a la vida política. "Creemos que la justicia nos ha llegado hoy, a la luz de los recientes acontecimientos políticos en la región y en el Líbano", dijo a EFE Mahmud (nombre falso), un partidario de la Corriente del Futuro, y aseguró que "quienes asesinaron en 2005 (a Hariri) ya no pueden asesinarlo hoy". (c) Agencia EFE