Radio Rivadavia estrena un nuevo fin de semana: cuál será la programación de sábados y domingos

Ricardo Guazzardi
Ricardo Guazzardi conduce el histórico programa El Sillón de Rivadavia

Estos días siguen siendo clave en la definición de la programación de Radio Rivadavia para este 2023, ya que se espera que se concrete la incorporación de Marcelo Longobardi en la primera mañana de la AM 630, lo cual se producirá en las próximas horas, según pudo saber LA NACION. Paralelamente, hay algunos cambios de la grilla que ya comenzaron a regir la semana pasada.

Carolina Amoroso y Mario Massaccesi pasarán a las tardes de TN y Víctor Hugo Morales muda el fútbol a AM750

Entre estas modificaciones, se destaca que este año Jonatan Viale estará de 10 a 12, con Leo Farinella, Lucas Morando, Ariel Wolman, Débora Plager, Lara López Calvo y Damián Di Pace. En tanto, Cristina Pérez estará de 14 a 16, junto al Dr. Claudio Zin, Manuel Adorni, Leticia Funes, Mateo Salvatto, José Abadi, y María Eugenia Capelo.

Jonatan Viale estará en Radio Rivadavia de 10 a 12
Jonatan Viale estará en Radio Rivadavia de 10 a 12 - Créditos: @Gerardo Viercovich

Además, se concretó la vuelta de El Exprimidor, que en 2022 se emitió en la primera mañana de radio Colonia AM 550. El ciclo que conduce Ari Paluch se emitirá de 20 a 22, y contará con la participación de Osvaldo Bebo Granados, Victoria López Gigena, Gustavo Barrientos Nicolás Yacoy y Martu Paluch.

Ari Paluch se defendió de las acusaciones
ARCHIVO-. Se concretó la vuelta de El Exprimidor con Ari Paluch

Un nuevo fin de semana

La radio tendrá una nueva programación, también, los fines de semana. A comienzo de febrero, debutó Cristian Palacios con Palacio Real 630, de 19 a 23, tanto los sábados como domingos. Este programa cuenta con la presencia de Nicolás Machuca, Alejandra Rubio, Alejandro Gardinetti y Noelia Novillo, y da paso al ciclo que conduce Luisa Delfino, Te Escucho, que tiene un nuevo horario: de 23 a 1.

Sumado a esto, desde marzo, el medio AgroLink desembarcará con Rivadavia Agro los sábados de 6 a 8, de la mano de Carola Urdangarin y Tomás Rivas; y además, tendrán micro espacios a lo largo de la programación diaria.

Por otro lado, este fin de semana se emitió un programa histórico de esa emisora: El Sillón de Rivadavia, con Ricardo Guazzardi, que estará durante 2023 los sábados de 17 a 19.

Con Ricardo Guazzardi, El Sillón de Rivadavia, irá los sábados de 17 a 19 (Foto: Gentileza)
Con Ricardo Guazzardi, El Sillón de Rivadavia, irá los sábados de 17 a 19 (Foto: Gentileza)

Además, este año, Alejandra Rubio seguirá con Íntimamente, los sábados de 0 a 1; y luego, de 1 a 2, estará Juan José Moro, con La Ronda. Por su parte, Modo Plager, el ciclo que encabeza Débora Plager se emitirá ese mismo día, de 11 a 13, y contará con la participación de Claudio Savoia.

Oscar Choy debutará con Reporte Rivadavia de 1 a 6; y Jorge Pizarro, con Un día de estos, de 6 a 9, junto a Mariano Rodríguez. Le seguirán, de 9 a 12, con Si pasa, pasa, que será conducido por Ignacio Ortelli, junto a Adriana Balaguer, Nicolas Lucca y Ruben Santos. Luego, estará Lado P, con Eduardo Paladini y Elizabeth Peger, de 12 a 14.

Más allá de las novedades, la AM de Alpha Media también mantiene sus ciclos clásicos. Así, los sábados se emitirá Todos Juntos, con Fernando Carnota, Fernnada Carbonell, Luís Gasulla y Roman Iucht, de 8 a 11; No va más, con Manuel Adorni y Javier Lanari, de 13 a 15; y Contacto Digital, con Alejando Alfie, Gastón Roitberg y Cecy Domínguez, de 15 a 17.

En tanto, los domingos se emitirá Por las buenas, con Ricardo Benedetti, Luis Gasulla y Mariana Dahabar, de 14 a 16; Nueva Modalidad, con Lucas Morando y Camila Dolabjian, de 16 a 17; y Pasa Montagna, con la incorporación de Agostina Biasatti y la locución de Miryam Salinas, de 17 a 19.