Rafa Márquez, más allá del ídolo del futbol

CIUDAD DE MÉXICO, junio 6 (EL UNIVERSAL).- Rafael Márquez, aquel defensa central que cautivó al país en cinco mundiales de futbol, en los que anotó tres goles, el campeón europeo con el Barcelona, ofrece perdón por llorar ante la cámara.

Sus recuerdos viajan a finales de 2017, cuando el Departamento del Tesoro de EU lo señaló a él y al cantante Julión Álvarez de tener nexos con el narcotráfico.

Durante días, él y su esposa no salieron de casa por depresión, hasta que el deportista, en ese momento del equipo profesional Atlas de Guadalajara, decidió salir a su restaurante favorito.

Cuando pidió la cuenta, el mesero le dijo que no tenía que pagar nada: de una mesa le invitaban comida y de otra, unas copas de vino. Incluso el dueño del lugar le aseguró que podía regresar cuando quisiera sin cobrarle.

"Al final la gente cree en ti, en lo que trabajaste y valió la pena para que confiaran en que, a pesar de lo que se hablara, sabían que era inocente", recuerda Márquez.

Este pasaje y otros forman parte del documental "Rafa Márquez: el capitán", que estrena este jueves en Netflix. "En su momento (cuando me ofrecieron el filme) decía: 'yo no soy así, de abrirme a las cámaras y que sepan de mi vida personal'", acepta el exjugador en entrevista.

Sus excompañeros en el Barcelona de España, Charles Puyol, Xavi Hernández y Ronaldinho; el exentrenador de la Selección Mexicana Javier Aguirre; el exgoleador del Real Madrid, Hugo Sánchez y, por supuesto su propia familia, dan su testimonio sobre la vida del ahora entrenador del equipo B catalán.

En el documental, su mamá revela de adolescente Rafa quiso abandonar el futbol; su esposa, la modelo Jaydy Michel, que cuando llegó a jugar al León quedó shockeado por las instalaciones. El propio Káiser de Michoacán dice que sí tocó al jugador holandés Arjen Robben que dio pie al "no era penal" en el Mundial Brasil 2014.

"Pensé en que vieran mi legado, no tanto como ídolo, sino como un ejemplo de vida de una persona que trabaja y es disciplinada; que se equivoca, pero sigue adelante y logra levantarse", considera.

Rafa Márquez: el capitán es dirigido por Carlos Armella ("Club de Cuervos"), Pablo Cruz ("Luis Miguel, la serie") produce y en el guión tuvieron a León Krauze.

"Para mí lo importante era el ser humano, la persona detrás del ídolo", dice Armella.

Cruz añade: "Hacen falta películas de gente que inspiran a chavitos para que le echen huevos".