Rafael Riqueni se presenta en 3 conciertos en EE.UU. a solas con su guitarra

Nueva York, 16 mar (EFE).- El guitarrista Rafael Riqueni comenzó esta semana una serie de tres conciertos en Estados Unidos acompañado únicamente por su guitarra, dentro del Flamenco Festival, que nació como un evento exclusivamente neoyorquino y que en los últimos años se va ampliando a Washington, Miami o Chicago.

Riqueni (Sevilla, 1962) arrancó su gira el miércoles en Chicago y viajará a continuación a Nueva York el sábado y a Miami al día siguiente; será, junto a la bailaora Sara Baras, el plato fuerte del festival que ya cumple su 23 edición.

El repertorio de sus conciertos estará sobre todo basado en sus discos Herencia, Parque de María Luisa y Nerja, y promete ofrecer al público todos los palos tradicionales del flamenco para guitarra.

En diálogo con EFE, Riqueni dice que siente mucho apoyo en su país pero está en un momento de "darse a conocer fuera de España y en las redes", y aunque su nombre va abriéndose camino, "hace falta trabajo", y más cuando ha pasado varios años de silencio artístico tras sufrir un largo periodo de parálisis por su trastorno bipolar.

Los viajes al extranjero -reflexiona- permiten al arte flamenco "darle un cierto aire de libertad que nunca le viene mal", pues aunque el flamenco está muy vivo, "hay que alimentarlo de cosas nuevas", insiste, aunque siempre desde el punto de partida de la tradición, "conociendo las bases y las reglas y sin olvidar a los grandes".

A Riqueni le gusta escuchar a "los antiguos", y cita a la Niña de los Peines, el Niño Ricardo -en otras ocasiones calificado como el guitarrista que más le inspira-, pero no se queda solo en el flamenco: escucha mucha música clásica -Beethoven, Mozart, Chopin...- y también "jazz del bueno", un estilo en el que cita a Chick Corea.

Aunque Riqueni ha probado el acompañamiento con piano, contrabajo y batería, e incluso ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, en su gira estadounidense viene solo con su guitarra, después de comprobar en su propia ciudad el calor del público cuando se ha presentado solo y sin otros instrumentos.

Sobre la exposición y diálogo con otras músicas, y especialmente las más contemporáneas, Riqueni dice que le "pillan un poco mayor y a veces me ´emparanoio´ un poco", pero reconoce que hay "cosas de Rosalía" que le gustan, así como Rosario la Tremendita, una artista "muy valiente" que le "encanta".

Pensando en la gente joven que hoy quisiera dedicarse al flamenco, ¿qué les diría?. Primero, "que sean buena gente, que así se te abrirán puertas". Y desde el punto de vista artístico y pensando en los guitarristas, "que escuchen mucho a los antiguos y dediquen horas a la técnica y a la composición".

Sin olvidar -precisa- "que salgan, que se junten entre ellos, que busquen un ambiente de fiesta, que es donde surge la creatividad. Siempre hay cosas que no salen en los libros, improvisadas, que surgen así, espontáneamente, y yo ahí he aprendido mucho", concluye.

(c) Agencia EFE