Rating: la visita de Javier Milei cuadriplicó los números de La Misa, el programa libertario del “Gordo Dan”
“El miércoles viene el Javo a La Misa”, confirmó el influencer libertario Daniel Parisini, quien es conocido en las redes sociales como “Gordo Dan” a través de su cuenta de X, hace unos días. Y tal cual se lo prometió el presidente, pasadas las 21 se hizo presente en el canal Carajo. “Yo no voy a streamings, pero La Misa se ganó mi corazón. Me comprometo a ir al programa del Gordo Dan”, había dicho el primer mandatario en el cierre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Con la placa de la misa, pasados unos minutos de las nueve de la noche, Carajo ya tenía 25.000 usuarios en vivo –el doble de lo habitual– a la espera del comienzo del programa y la llegada de Javier Milei. A las 21.15, 35.000 usuarios seguían pendientes de la palabra del primer mandatario. Finalmente, dos minutos después, con 40.500 personas prendidas al stream, el “Gordo Dan” abrió la nota con un saludo informal: “¿Cómo estás Javi?”. “Haciendo el mejor gobierno de la historia”, respondió.
A medida que fue avanzando la entrevista, que se dio en un tono informal, el Presidente pudo referirse a todo y todos. Con 43.000 usuarios en vivo, Milei le regaló a Parisini un pequeño busto de sí mismo, algo que provocó la emoción de todos los libertarios que estaban en la mesa. La inflación, su relación con el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo; el tipo de cambio, la apertura del cepo, su relación con los medios de comunicación y el gabinete fueron algunos de los temas del reportaje que llegó a una marca máxima de 56.000 usuarios en vivo, a las 22.10, casi cuadruplicando la audiencia habitual del canal en ese horario. Se mantuvo orillando los 50.000 usuarios hasta el final de la entrevista.
Es imposible comparar estos números con los de la TV abierta, ya que la llegada (el famoso reach) de la pantalla chica sigue siendo infinitamente superior. Como ejemplo, basta con mencionar que la cadena nacional del 10 de diciembre que arrancó a las 21 y que duró 38 minutos, logró un promedio de 16,9 puntos sumando los siete canales de aire. Y que solo LN+, el canal de cable por el que más se vio el mensaje del mandatario, cosechó 5,1 puntos. Cabe aclarar que un punto de rating lo conforman aproximadamente 110.000 personas y que la medidora Ibope solo da a conocer los datos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
El mundo del streaming tiene otros códigos y también otras métricas: el Cris Morena Day, evento que produjo Olga en vivo, y se emitió luego en Telefe en horario central, obtuvo un pico de visualizaciones en vivo de 384.529 usuarios; más de un millón y medio de personas lo vieron luego On Demand. Por su parte, Nadie dice nada, el programa estrella de Luzu con Nico Occhiato a la cabeza, ha llegado a tener más de 120.000 usuarios en vivo durante sus mañanas más exitosas.
El canal de YouTube Carajo tiene 212.000 suscriptores, 5000 de ellos se sumaron anoche. Arrancó a mediados de este año con dos propuestas: Toda, el programa conducido por Alex Caniggia, acompañado por Tomás Díaz Cueto y Melina del Piano, periodista deportiva de ESPN, al que luego se sumó Julia Scaglione, “Furia” de Gran Hermano (solo duró dos meses por los bajos índices de audiencia). Por otro lado, La Misa -que fue anunciada como “la vuelta de los gordos que pusieron un presidente por Twitter”- se ocupa de la política y la actualidad y se emite de 21 a 23, de lunes a viernes. Junto al “Gordo Dan”, están Gordo Pablo, Piro, Tonio y Nico Promanzio, todos personajes libertarios conocidos en X. En este mismo ciclo, cuando cumplieron cien episodios, hizo una aparición sorpresa el asesor presidencial Santiago Caputo, que no es un asiduo visitante de los medios de comunicación.
En cuanto a métricas, el programa emitido el martes, con la reacción en vivo de la cadena nacional sobre el primer año de gestión de La Libertad Avanza, obtuvo 110.000 visualizaciones en sus primeras doce horas. Por lo general, esta propuesta cosecha entre 16 y 19.000 usuarios en vivo, alrededor de dos décimas de punto de rating según los estándares de mediciones de la TV abierta, con lo cual la visita del primer mandatario aumentó considerablemente su promedio habitual.
De todas maneras, cabe aclarar que las métricas del streaming no solo se basan en las visualizaciones en vivo: el nivel del consumo On Demand es mucho mayor por las características del medio de comunicación. Se estima que por cada persona que está viendo en vivo una determinada propuesta, 15 usuarios más lo harán luego cuando quieran y desde donde quieran. Lo que queda claro es que el streaming llegó para quedarse con sus diferentes propuestas, desde actualidad a espectáculos, pasando por la típica tertulia, en un momento donde la TV abierta pierde audiencia a pasos agigantados. Y que si bien no comparten público, ni uno se lo quita al otro, se posicionaron rápidamente como una alternativa dentro de la oferta audiovisual.