Estas son las razones por las que tienes ojeras (y no siempre es por cansancio)

Las ojeras son un problema común en muchas personas, especialmente en aquellas que tienen una piel más delgada y sensible alrededor de los ojos. Estas manchas oscuras debajo de los ojos pueden ser causadas por diferentes factores, como la falta de sueño, la fatiga, el estrés, la genética, la exposición al sol, la retención de líquidos, las alergias y la edad. Además de ser antiestéticas, las ojeras también pueden ser un signo de cansancio y de un estilo de vida poco saludable. Aunque no suelen ser un problema grave, muchas personas buscan formas de reducir su apariencia, como el uso de cremas para los ojos, la aplicación de bolsas de té o rodajas de pepino, o la implementación de hábitos más saludables, como dormir suficientes horas, reducir el consumo de alcohol y cafeína, y mantener una buena hidratación.

“La zona del contorno de ojos tiene unas características diferentes respecto a la piel del resto de la cara: la capa de la epidermis es más fina. Además, es una zona a través de la cual gesticulamos mucho. Los ojos son el reflejo del alma, solemos decir. Transmiten una gran expresividad, y eso se acaba reflejando en forma de “patas de gallo”, ojeras de color violáceo tras una noche de mal dormir o manchitas por efecto de la exposición solar”, explica la farmacéutica Mar Santamaría. Hay muchas causas que pueden provocarlas. Y no todas están relacionadas con el cansancio.

Dormir poco

Este es uno de los factores más importantes a la hora de desarrollar ojeras. “Por supuesto, el dormir poco, la fatiga y el cansancio pueden acentuar los signos del contorno y hacer que sean más visibles, tanto bolsas de líquido (por un mal drenaje linfático), como ojeras coloreadas", indica la experta en farmacia.

Mala dieta

Este es otro aspecto que puede provocar la aparición de ojeras y que no siempre tenemos en cuenta. "A nivel dietético, una dieta pobre en antioxidantes como la vitamina C y los flavonoides (fruta y verdura, principalmente) puede repercutir negativamente en la piel, también en esta zona, afectando a nivel vascular y oscureciendo la ojera. La vitamina K, como veremos, es importante para el mantenimiento de la pared vascular de los vasos sanguíneos e interviene en la coagulación. Aunque su principal aplicación es por vía tópica, una alimentación muy deficiente en este micronutriente también podría afectar. Las verduras de hoja verde y los frutos rojos son un buen aporte de vitamina K", indica Mar Santamaría.

- Leer más: 10 alimentos que te ayudan a reducir las ojeras

¿Qué enfermedades pueden causar ojeras?

Además de la falta de sueño y dormir poco, hay otras causas que pueden causar ojeras y, algunas de ellas, deben ser consultadas con el médico.

  1. Alergias: las alergias son una causa común de ojeras. Cuando una persona tiene una alergia, su sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a una sustancia extraña, lo que puede provocar la inflamación de los vasos sanguíneos debajo de los ojos. Como resultado, la piel se vuelve más oscura y se forman las ojeras.

  2. Anemia: la anemia es una condición en la que el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Si una persona tiene anemia, la piel debajo de los ojos puede verse más pálida de lo normal, lo que hace que las ojeras sean más notables.

  3. Hipotiroidismo: el hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas. Si una persona tiene hipotiroidismo, puede experimentar una serie de síntomas, incluyendo fatiga, aumento de peso, piel seca y ojeras.

  4. Enfermedad renal: la enfermedad renal crónica puede causar ojeras debido a la acumulación de líquido y toxinas en el cuerpo. Cuando los riñones no funcionan correctamente, el cuerpo no puede eliminar los desechos de manera efectiva, lo que puede provocar hinchazón alrededor de los ojos y ojeras.

  5. Dermatitis atópica: la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que puede causar picazón, enrojecimiento y descamación de la piel. Cuando la piel debajo de los ojos se inflama debido a la dermatitis atópica, puede aparecer oscurecida y con ojeras.

  6. Diabetes: la diabetes puede afectar la piel de diferentes maneras. Si una persona tiene diabetes, puede experimentar una serie de problemas de piel, incluyendo infecciones, picazón y ojeras. Además, el alto nivel de azúcar en la sangre puede dañar los vasos sanguíneos, lo que puede provocar la aparición de ojeras.

Cómo tratar las ojeras

Como aconseja la farmacéutica de Promofarma, vale la pena invertir en un producto específicamente formulado para esta delicada zona. Luego, habrá que escoger cuál nos conviene más. No todos los contornos son iguales: cada formulación cosmética nos permitirá tratar unas necesidades concretas de cuidado. Las tres mayores preocupaciones son la coloración de la ojera, las bolsas y las arrugas localizadas.

Otra función muy útil del cosmético para contorno de ojos es que, al aplicarlo tras la limpieza y antes de nuestro producto de tratamiento habitual (en el rostro), crearemos una fina capa de producto que proteja la piel sensible de esta zona frente a los ingredientes cosméticos más potentes (y potencialmente irritantes) que apliquemos a continuación. Por ejemplo, si queremos aplicar una loción exfoliante, el cosmético para contorno evitará que entre en contacto con esta zona.

Si no tienes una necesidad muy específica en esta zona, puedes utilizar sin ningún problema tu hidratante habitual para rostro. Eso sí, asegúrate de que no tenga ingredientes potencialmente irritantes y de que su textura no sea demasiado untuosa. Texturas demasiado densas pueden facilitar la aparición de quistes de milium en el contorno. La cantidad que aplicaremos también debe ser moderada: más o menos el tamaño de un grano de arroz para cada ojo.

- Leer más: El truco para saber si tus ojeras necesitan vitamina C o retinol

Los ingredientes que mejor funcionan para tratarlas

Los ingredientes más interesantes para el contorno de ojos, son: la vitamina K oxidada para combatir ojeras violáceas de origen vascular; los despigmentantes (retinol a dosis baja, ácido tranexámico,…) para ojeras oscuras, marronáceas e hiperpigmentadas; los antioxidantes como la vitamina C para la prevención del daño oxidativo; para las bolsas con líquido, los ingredientes de elección son los venotónicos y los que ayudan a drenar y mejorar la circulación linfática local (extractos vegetales de ginkgo, hamamelis o castaño de indias); y los filtros solares formulados para esta zona, para la rutina de día. Recordemos que el sol pasa factura, en el contorno pueden aparecer igualmente las manchas de melanina, arruguitas por falta de hidratación, etc. En rutina de noche, suelo recomendar cosméticos para contorno con acción más intensiva o correctora y sin FPS.

Para las ojeras hundidas, el surco propiamente, la cosmética es poco efectiva. "Aunque sí podemos utilizar ingredientes redensificantes, reafirmantes y drenantes para minimizar su aspecto. En estos casos suele haber un marcado condicionante genético", señala Mar Santamaría.

- Leer más: Las consecuencias de dormir mal (y no solo es cansancio)

¿Puedo usar remedios caseros?

Con relación a los remedios caseros, la farmacéutica Mar Santamaría los desaconseja. "Ni tan solo las rodajas de pepino", insiste. Explica que esto se debe a que se trata de una zona muy próxima a la mucosa ocular, y aplicar cualquier producto no testado correctamente puede causar irritaciones e, incluso, infecciones (las verduras y hortalizas, como el pepino, vienen del campo y no tienen ningún control microbiológico a la hora de aplicarlo cerca de los ojos). "La mejor garantía de eficacia y seguridad es la buena cosmética", concluye.

- Leer más: Los remedios caseros y las plantas medicinales para el cansancio