La realidad se alinea con "La ley y el orden"

CIUDAD DE MÉXICO, junio 5 (EL UNIVERSAL).- Al inicio de cada episodio de la longeva serie "La ley y el orden" se dice muy claro: "Esta historia es ficticia. No se representa a ninguna persona o evento real".

Pero quien ha seguido los más de mil episodios de esta serie desde 1990, relatados en sus seis spin off, sabe que no es así. De hecho, este programa de drama policial y procedimiento legal se ha destacado precisamente por la relación de sus historias con la realidad.

Por ejemplo, en el episodio 24 de la temporada 22 se habla de prejuicios contra los musulmanes y árabes tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. En el 18 de esa misma temporada, se hace referencia al culto NXIVM.

Incluso en la octava historia de la reciente entrega se menciona la mediática bofetada que propinó Will Smith a Chris Rock en la entrega del Oscar 2022.

"Han hecho un gran trabajo ofreciendo estos temas a la discusión y en muchas ocasiones dejando el final del episodio abierto a la interpretación", considera en entrevista Reid Scott (Veep, The Marvelous Mrs. Maisel).

El actor interpreta al detective Vincent Riley en la temporada 23, que actualmente se transmite los martes por Universal TV.

Se trata de un hombre divorciado y solitario, quien llega para formar equipo con el detective Jalen Shaw (Mehcad Brooks) para resolver crímenes.

"(En la serie) se ha hecho un increíble trabajo al tomar problemas y temas que se están discutiendo socialmente y ponerlos en esta maravillosa narrativa de detectives tan rápidamente que, antes de que ya haya pasado, la audiencia tiene una perspectiva fresca".

De vuelta a los sucesos

Si bien la práctica de inspirarse en la realidad no es nueva, "La ley y el orden" pasó por una pausa sin precedentes en 2020, cuando la pandemia obligó a los creadores a rodar los capítulos con precaución para evitar contagios, pero sin reflejar lo que estaba sucediendo.

En esos momentos, la industria entendió que la gente necesitaba evadir su realidad, más que proyectarla de algún modo, algo que marcó la pauta de muchas producciones, incluida esta.

Pero el regreso a lo cotidiano implicó que el equipo del afamado productor y guionista Dick Wolf, junto con Rick Eid, decidiera hablar en su primer episodio del conflicto israelí-palestino

"Cuando nos dijeron que ese iba a ser el primer episodio pensé, ‘oh, wow, ese es un gran tema para abordar’", reconoce Scott.

El episodio, titulado "Libertad de expresión", inicia con el asesinato del rector judío de una universidad ficticia, quien está siendo investigado por plagio.

Los detectives se toparán con personas descontentas, tanto judíos que le recriminan su falta de mano dura contra las protestas de estudiantes propalestinos, como los propios manifestantes, que lo consideran un "títere sionista".

Los hechos de este episodio tienen relación con lo ocurrido en la vida real, pues la exrectora de Harvard, Claudine Gay, renunció en enero pasado en medio de acusaciones de plagio y críticas por su manejo de lo ocurrido el 7 de octubre, cuando Hamas asesinó a israelíes en su territorio.

Dos días después de ese hecho, Gay y los directivos de Harvard fueron criticados por no condenar de manera pública el ataque, lo que llevó a su dimisión.

"Estaba nervioso por este capítulo —reconoce el actor de la serie—, pero creo que parte de la magia de 'La ley y el orden' es que nunca le dicen a la audiencia qué pensar, nunca dicen: ‘esta es nuestra perspectiva, debería de ser la tuya’".

Como en otros años, las críticas han sido mixtas. Por un lado, a Wolf se le acusa de aligerar una realidad cruda y, por el otro, de tomar una postura no solicitada, algo que Scott niega.

"Sabemos que estos problemas no pueden ser resueltos en 48 minutos", dice Reid. "Creo que ha sido muy responsable de parte de 'La ley y el orden' tomar esta postura de ‘te ofrecemos este tema porque esperamos que la audiencia continúe el diálogo, la discusión, porque es una problemática que vale la pena".

Del mundo a la tv (según los fans)

El estrangulador de Central Park. La historia del criminal y asesino convicto estadounidense, Robert Chambers, fue retratada en el capítulo 4 de la primera temporada.

Evidencian. En el episodio 24 de la temporada 22 se mencionan los prejuicios contra los musulmanes y árabes tras los atentados del 11 de septiembre.

Entre sectas. En el capítulo 18 de la temporada 22, "Daño colateral" se hace referencia al culto en EU, NXIVM, condenada en 2019 por tráfico sexual, trabajo esclavo y crimen organizado.

También del espectáculo. En el episodio ocho de la reciente entrega se menciona cuando Will Smith abofeteó a Chris Rock en la entrega del Oscar 2022.