"Regra 34", la película brasileña que denuncia las cicatrices del machismo

Huelva (España), 15 nov (EFE).- La actriz brasileña Sol Miranda confió este martes en que la película "Regra 34" y su papel en ella sirvan para “generar una reflexión sobre el machismo y el patriarcado”, a la vez que recordó el tremendo esfuerzo físico y de resistencia que le supuso el rodaje.

La cinta, dirigida por su compatriota Julia Murat, se presentó este martes en la sección oficial del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (suroeste español).

Cuenta la historia de una joven que se exhibe desnuda en internet a cambio de dinero a la vez que estudia Derecho y comienza a adentrarse en el mundo del sadomasoquismo.

Para sacar adelante el rodaje, tuvo que sufrir quemaduras y cortes reales, que le dieron más realismo a las escenas, y mostró, durante la presentación, cómo todavía conserva algunas cicatrices.

Miranda explicó que la película es un mensaje “sobre el machismo y el patriarcado”, y espera que genere “una reflexión sobre el tema”.

Al principio, explicó, buscaban una actriz blanca para el papel con el fin de evitar “una idea equivocada”, pero la directora insistió en Sol Miranda, por lo que ella está “muy contenta” con la experiencia, que ha sido “desafiante”.

Sobre las escenas de sexo, sobre todo las que ella protagoniza al comienzo de la película, dijo que la directora “fue muy cuidadosa en el proceso" y le dio "mucha libertad en el papel”, así que pudo sacar adelante todo tras un trabajo intenso.

"Regra 34" es la historia de Simone, una joven letrada negra que acaba de pasar el examen de abogado de oficio y su ambición es defender a las mujeres en casos de maltrato.

Es el tercer largometraje de ficción de Julia Murat, directora, productora, guionista y editora.

Ya dirigió los documentales "Dia dos pais" (2008), "Operaçoes de garantía da lei e da ordem" (2017); y los largometrajes de ficción "Histórias que só existem quando lembradas" (2011) y "Pendular" (2017), premio Fripesci en el Festival de Berlín.

(c) Agencia EFE