Regresa #AdoptAxolotl, la campaña para adoptar un ajolote y cuidar de Xochimilco

Regresa #AdoptAxolotl, la campaña para adoptar un ajolote y cuidar de Xochimilco
Regresa #AdoptAxolotl, la campaña para adoptar un ajolote y cuidar de Xochimilco

¿Sabías que puedes animarte a adoptar un ajolote en la UNAM? Esto es gracias a su campaña #AdoptAxolotl, que existe desde hace un año.

Esta nació para preservar al ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) y su hábitat en Xochimilco. Y el año pasado lograron recaudar 400 mil pesos destinados a la conservación de la especie y su hábitat.

Este año, regresa #AdoptAxolotl para duplicar la cifra y con nuevas noticias, como el nuevo hogar de esta especie ¡que también está en la UNAM!

#AdoptAxolotl fue una campaña exitosa

Durante la campaña #AdoptAxolotl 2022, el Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM logró 457 adopciones de axolotes y chinampas-refugio, gracias a la recaudación de $456,551.97 pesos que se llevó a cabo de noviembre de 2022 a septiembre de 2023.

Este año, la meta es alcanzar un millón de pesos para continuar con la conservación del ajolote, pero también para dar mantenimiento a las chinampas-refugio que hacen propicia la permanencia de esta especie.

Diana Laura Vázquez Mendoza, coordinadora de la campaña #AdoptAxolotl celebró que los 498 donativos que recibieron durante el 2022 se lograron gracias al apoyo de escuelas, empresas, sociedad civil, universidades y la embajada británica.

xochimilco ajolote unam
Con tu aporte ayudas al trabajo por el rescate de Xochimilco y del ajolote. Foto cortesía del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM.

¿Ya lo conoces? Así es Anfibium, el Museo del Ajolote en Chapultepec

¡Adopta a uno de los 120 ajolotes de la UNAM!

Vamos por partes: NO te llevas un ajolote a tu casa. Más bien es una aportación que ayuda en distintos aspectos a los ajolotes (y además puedes deducir de tus impuestos).

La donación va dirigida al monitoreo de los 120 ajolotes que viven en la colonia experimental que está dentro del Laboratorio de Restauración Ecológica en el Instituto de Biología.

Ahí, expertos como el médico veterinario Horacio Mena y un equipo multidisciplinario de especialistas se encargan todos los días de sus cuidados.

Axolote
Axolote

Eso incluye proporcionarles alimento, medicamento y variables hidrológicas que les permitirán tener, en un futuro, individuos listos para reintroducirlos en las chinampas refugio de Xochimilco, fundamental para la recuperación de su ecosistema.

Esos gastos del mantenimiento de esta colonia de ajolotes son fundamentales para continuar con los estudios e investigación de la especie.

Hasta hace dos décadas no se sabía cómo se encontraba la población del Ambystoma mexicanum en México. Fue gracias a que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) pidió al doctor Luis Zambrano un estudio para conocer la situación del ajolote mexicano en el país.

“Llevamos 20 años en el Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM trabajando por el rescate de Xochimilco y el rescate del ajolote. En el 2000, a principios de este siglo, no sabíamos cuántos ajolotes había en Xochimilco, si estaban en peligro de extinción o no. A partir de los datos obtenidos nos dimos cuenta que el ajolote estaba en peligro de extinción”, detalló Zambrano.

¿Te interesa ser parte de #AdoptAxolotl? Ingresa a este enlace y encontrarás distintas formas de adoptar un ajolote.

Por ejemplo, con un donativo de $200 puedes invitar a cenar a un ajolote. O por uno de $600, adopta un ajolote por un mes.

Hay más paquetes de donación y cada uno incluye desde certificados y postales, gasta visitas guiadas con un especialista para que conozcas en persona a la colonia de ajolotes.

Puedes adoptar a uno de los 120 ajolotes de la UNAM
Puedes adoptar a uno de los 120 ajolotes de la UNAM. Foto cortesía del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM.

Buscan construir un nuevo hogar al ajolote en la UNAM

Próximamente, el nuevo hogar del ajolote mexicano estará en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad del Instituto de Biología de la UNAM.

Esta iniciativa permitirá al público conocer de cerca el trabajo que durante 20 años el Laboratorio ha realizado por la conservación de esta especie.

De acuerdo con especialistas del Laboratorio, rehabilitar cada chinampa-refugio cuesta 250 mil pesos, aproximadamente; mientras que, para su mantenimiento se destinan 105 mil pesos anuales sin pausar.

El Dr. Luis Zambrano, biólogo y especialista en el estudio del ajolote mexicano, señaló que la organización Conservación Internacional México y el Laboratorio de Restauración Ecológica concretan una nueva alianza con ocho chinampas refugio nuevas.

¿Quiénes son los cuidadores del ajolote en Xochimilco?

En los humedales de Xochimilco, en la Ciudad de México, se encuentran 18 personas productoras dedicadas a las actividades del proyecto chinampa-refugio.

Pedro Méndez, Marco del Valle, Dionisio Eslava, Azael Meléndez, Víctor López, Felipe Barrera, Claudia Medina, Leonel Efraín, Agustín Galicia, Eleazar García, Cassandra Garduño, Cutberto Bermúdez, José de la Cruz, Crescencio Hernández, Julio Mora, Basilio Rodríguez, Pedro Capultitla y Ernesto Reyes son las personas productoras que trabajan en el proyecto de chinampa refugio.

El Dr. Zambrano señaló que la relación con chinampa-refugio está enfocada en recuperar la tradición de la práctica de la chinampería pero con técnicas actuales.

“Ya logramos 40 chinampas rehabilitadas, 26 refugios, 71 biofiltros y 5.5 kilómetros de líneas de canales en donde los ajolotes pueden sobrevivir”, destacó el especialista.

Además de la campaña #AdoptAxolotl, otra forma de apoyar al ajolote mexicano es a través de Tienda UNAM con la compra de productos en línea como playeras, gorras y tazas con diseños de esta especie.

Las ganancias por la venta de estos productos van dirigidos al Instituto de Biología para apoyar en la conservación del ajolote mexicano y su refugio.

Y recuerda, tu donativo no solo dará esperanza a proteger a este espacio sino también a mejorar la calidad del agua de Xochimilco para mitigar la crisis climática que vive la Ciudad de México.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: La heroica búsqueda de los olvidados en Acapulco tras huracán Otis: perros y gatos