"Relatos Salvajes" a 10 años de su impactante debut en Cannes

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 18 (EL UNIVERSAL).- Irreverente, chistosa, violenta y hasta perversa fueron algunas de las definiciones vertidas sobre la cinta "Relatos salvajes", un largometraje compuesto por varias historias que cautivó hace justo una década al Festival de Cannes.

El día de su presentación en el certamen galo, la gente aplaudió y carcajeó sobre todo con el primero de los seis relatos que la conforman, en el que se cuenta un aparente encuentro fortuito de varios pasajeros en un avión.

"Un compendio perversamente delicioso unido por un tema, la venganza", publicó la revista especializada "Variety".

¿Tendría razón? Usted puede confirmarlo si va al catálogo de streaming Max, donde encontró casa.

Aquí te decimos cinco datos que conviene saber sobre el filme dirigido por el argentino Damián Szifron, que en su momento fue considerado por el premio Oscar, en la entonces categoría de Película en Lengua Extranjera.

-"Relatos salvajes" reunió a un elenco multiestelar, repartidos entre los seis relatos, incluyendo a gente como Ricardo Darín ("El secreto de sus ojos"), Daríoa Grandinetti ("Hable con ella"), María Marull ("El robo del siglo"), Julieta Zylberberg ("La mirada invisible") y Leonardo Sbaraglia ("Dolore y gloria").

-El director se inspiró en clásicos como "Historias de Nueva York" o la serie "Cuentos asombrosos" para crear una serie de relatos con personajes cuyas motivaciones eran primitivas para perder el control de sus vidas y ciertas situaciones. A eso se agregó, dijo en su momento el director, que el capitalismo está cargado de acciones estúpidas que recaen en la gente.

-Varias de las situaciones que se ven en pantalla, son cosas que de alguna manera le pasaron al director, como el ir en carretera y que alguien le suene el claxon para que se haga a un lado o su molestia porque llegue la grúa y, sin explicación alguna, se lleve autos presuntamente mal estacionados.

-El cineasta español Pedro Almodóvar es uno de los productores del largometraje y quien desde que leyó el guión se convenció de que era algo para ser llevado al cine. El problema fue cuando lo llevó al mercado de Cannes y aunque había interesados en apoyarlo, la mayoría prefería verlo ya rodado porque lo consideraban algo revolucionario y arriesgado, por lo que podían perder dinero.

-El músico Gustavo Santaolalla, ganador del Oscar por su trabajo en "Secreto en la montaña" y "Babel", fue el autor del tema principal del filme.

-Consiguió más de 40 palmarés, entre ellos el Ariel a Película Iberoamericana por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; el del Público en Biarritz y La Habana, así como el BAFTA inglés a Película de Habla no Inglesa.