Las 7 claves del éxito de 'Hermanos', el fenómeno turco que arrasa en audiencia

Si no sintonizas Antena 3 los lunes y martes por la noche serás de los pocos que todavía no lo haga. La serie Hermanos congrega cada día frente a la tele a más de 1.271.000 espectadores y casi un 15% de cuota de pantalla, datos que la siguen consolidando como una de las opciones preferidas de los espectadores. La ficción turca, que cuenta la historia de cuatro hermanos que tienen que aprender a sobrevivir tras la muerte de sus padres, ha dado sin duda con la clave del éxito. Son muchos los ingredientes que la han convertido en una de las historias más seguidas en los cerca de 50 países en los que se emite y la han hecho merecedora de premios en Turquía, Estados Unidos y Reino Unido. Repasamos las claves del éxito arrollador que tiene a los seguidores de medio mundo en vilo con sus tramas.

Los cuatro hermanos de la serie homónima
Los cuatro hermanos de la serie homónima

Drama y humor

El argumento es sin duda dramático: cuatro hermanos, Kadir, de 19 años, Ömer y Asiye, de 17, y la pequeña Emel, de solo 6, se quedan huérfanos y tienen que aprender a seguir adelante. Los obstáculos no les faltan pues hay un poderoso empresario que está dispuesto a ponérselo difícil. Una complicada historia que sin embargo incluye algunos toques de humor, lo que la hace aún más atractiva entre otras series turcas más centradas en las tragedias.

Problemas de interés juvenil

La historia mezcla problemas de los personajes adultos con otros más centrados en la juventud, como los primeros amores y los primeros desengaños. Este es otro de los atractivos de Hermanos que abarca un espectro más amplio de espectadores, pues también tiene cuestiones que interesan a los más jóvenes. La combinación de personajes de diferentes edades es un acierto.

Lucha de clases

La diferencia de clases se hace presente también en Hermanos, una distinción que se acentúa pues aparecen mansiones de lujo y casa tan humildes como la de los hermanos Eren, que viven en un gallinero acondicionado como vivienda. El choque inevitable entre ambos universos provoca todo tipo de situaciones y conflictos que enganchan.

Los protagonistas de la serie Hermanos
Los protagonistas de la serie Hermanos

Giros inesperados

Algo que no falta en las series turcas, y en cualquier telenovela que se precie, es un giro final en cada capítulo. Las tramas parece que se desarrollan con lentitud hasta que llegan los últimos minutos del episodio, entonces todo se precipita. La sorpresa es uno de los ingredientes infalibles de este título: un accidente, una confesión, una traición, un secreto… los guiones dan en el clavo.

Ídolos de masas

Los actores protagonistas son ídolos de masas en su país de origen. Turquía se ha rendido sobre todo a los más jóvenes que se han convertido en auténticos influencers en sus perfiles sociales. Yiğit Koçak, que interpreta a Ömer Eren, contaba en una visita a España que uno de los secretos de la serie es el amor por la familia que refleja. La serie destaca la importancia de contar con el apoyo incondicional de la familia en circunstancias adversas y pone el acento en la diferencia entre el bien y el mal y las consecuencias que conlleva actuar de manera incorrecta.

Sigue sumando capítulos

Quienes han seguido la serie desde el principio ven ahora en España su tercera temporada, pero aún quedan capítulos de sobra. No parece que la cadena turca que la ha creado tenga intención de ponerle el cierre pues sigue renovándola (se está rodando de hecho la cuarta tanda de episodios). ¡No hay que ponerse nervioso, no se va a terminar!

Un éxito global

Kazajstán, España, Líbano, Rumanía, Rusia, Oriente Medio y Perú son solo algunos de los 50 países que tienen los derechos de esta serie. El fenómeno Hermanos crece y se convierte en global convirtiéndose en puente entre culturas que se han enganchado a este concepto familiar que arrancó el 20 de febrero de 2021 en Turquía. Sin duda el país europeo se ha convertido en cuna de títulos que no dejan de cosechar éxitos en la parrilla.