Rescatan y reubican ajolotes de los volcanes ante el calor y la falta de lluvias

undefined
undefined

Durante el mes de mayo, los trabajos de protección del Grupo de Conservación de Río Frío en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, no se detuvieron. Gracias a los resultados del monitoreo diario que realizan han logrado reubicar a 14 ajolotes de los volcanes (Ambystoma leorae) más en la zona.

¿Y eso? Pues la tercera onda de calor nos dejó a todas rostizadas, ya que propició un tiempo muy caluroso y escasez de lluvia en la mayor parte del país, según informó el Monitor de sequía en México de la Conagua en el reporte con corte al día 31 de ese mes.

De acuerdo con las actualizaciones en los trabajos de monitoreo que realizó el doctor Felipe Osuna López del Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y el Grupo de Conservación Río Frío, al 30 de mayo pasado, rescataron y reubicaron a 14 ajolotes de los volcanes.

Mira: Rescatan y reubican ajolotes de los volcanes ante el calor que no cesa y la falta de lluvias

Entre la sequía y la temporada de lluvia

Felipe Osuna comentó a Animal MX que la situación en la que se encuentra el hábitat del ambystoma leorae en este año es el resultado de una serie de factores como el impacto del cambio climático, el calor que “ha sido fuerte”, pero también los remanentes de la sequía del 2023 y la baja precipitación.

reubican ajolotes de los volcanes
Foto: cortesía de Felipe Osuna y el grupo de conservación de Río Frío.

El investigador señaló que, pese al inicio de la temporada de lluvias, “no pinta nada bien el temporal ante las pocas lluvias que se han registrado en la zona de los volcanes.

“Ha llovido muy poco y esas pocas lluvias que han caído la mayoría han sido muy tenues. No van más de tres lluvias fuertes, han sido breves y el otro factor es que llueve un día y no llueve en dos o tres días y siguen las altas temperaturas en la región”, añadió el especialista.

Osuna también alertó que ante las pocas lluvias el caudal de los arroyos no ha aumentado y mucho menos las pozas de agua donde habitan los ajolotes de los volcanes.

La situación continúa crítica ya que, según informó el especialista, por primera vez tuvieron que llevar agua a las pozas donde tienen resguardados a los ajolotes que han reubicado ya que estaba en riesgo de secarse.

Lee: ‘A de Abeja’, un proyecto dedicado a destacar importancia de la miel y de las abejas

“La semana pasada tuvimos que llevar agua a los ajolotes de una zona donde tenemos, más o menos, buen caudal. Tuvimos que llevar unos 350 litros de agua para unas pozas donde tenemos unos ajolotes que estaban a punto de secarse”, explicó.

Ante un difícil inicio de temporada de lluvias, el doctor Felipe Osuna señala que “no pinta nada bien el comienzo del temporal”.

Resultados del monitoreo de mayo

Entre los resultados y observaciones que han arrojado el monitoreo del Grupo de Conservación de Río Frío se encuentran el rescate y reubicación de ajolotes pero también de nuevas dinámicas como la llegada de vacas en busca de agua por las altas temperaturas y sequía.

Según los reportes, el 15 de mayo, el investigador Felipe Osuna anunció que gracias al apoyo para mantener los monitoreos diarios lograron detectar que la poza conocida como “La guardería” estaba a punto de secarse.

Ante esto, lograron rescatar y reubicar a nueve ajolotes.

Cuatro días después de este rescate, miembros del Grupo de Conservación de Río Frío detectó la presencia de vacas en busca de agua como consecuencia de la intensa sequía que experimentó en la región.

De acuerdo con el reporte de observación y monitoreo de la campaña, las vacas se acercaron en busca de agua justo en los sitios en los que tienen reubicados a los ajolotes, al ser de las únicas fuentes de agua en la zona.

ajolotes de los volcanes reubicacion
Inesperadamente, vacas llegaron en busca de agua a la zona de reubicaron a los ajolotes. Foto: cortesía de Felipe Osuna y el grupo de conservación de Río Frío.

Te interesa: Una nadadora lanzó una iniciativa para conservar a la ballena jorobada y así puedes sumarte

“Gracias a su apoyo que nos permite mantener presencia en el sitio detectamos la situación y nos movilizamos para identificar a los dueños de las vacas, conversar y acordar reubicarlas. Así como mantener un canal de comunicación para asegurar que las vacas y ajolotes cohabiten en armonía”, anunció el doctor Osuna.

Para el 24 de mayo, Osuna informó a la comunidad haber detectado a tiempo cinco ajolotes de los volcanes más en una pequeña poza para reubicarlos.

Gracias al apoyo de las personas que han realizado donativos a la campaña Salvemos de la extinción el Ajolote de los Volcanes, el Grupo de Conservación de la comunidad de Río Frío ha logrado recaudar $38,080 pesos de los $65,000 que se tienen como meta.

Si deseas apoyar el sustento de los trabajos de monitoreo comunitario diario puedes hacerlo en este enlace.