El revival de Locomía me ha hecho pensar en un olvidado presentador de TVE

Imagen de Carlos Armas en Locomía (cortesía de Movistar+)
Imagen de Carlos Armas en Locomía (cortesía de Movistar+)

Podría decirse que Locomía ha sido uno de los grupos de este verano, y eso que ni siquiera están en activo. La banda que popularizó temas como ‘Loco vox’ o ‘Gorbachov’ volvió a estar vigente gracias a una serie documental de Movistar +, que ha permitido que el público generalista descubriese una trastienda en la que la moda, la música, los mánagers poderosos y la noche más desenfrenada se daban la mano.

Desde el estreno de esta producción, de tres episodios, Locomía ha vuelto a nuestras vidas, hasta el punto de que su fundador Xavier Font ha entrado en un reality de Telecinco, Pesadilla en el paraíso, que ya ha empezado a grabarse, y todos los medios de comunicación y creadores de contenido han hecho algún reportaje aportando datos menos conocidos de la banda de los abanicos. Y en una de esas, leí un nombre que despertó un recuerdo dormido, el de un cantante y presentador que fue muy popular en los años 90, pero que actualmente está desaparecido de la primera plana. Hablamos de Benjamin Barrington.

Benjamin nació en Estados Unidos en 1964, pero se trasladó a España con su familia cuando tenía 11 años. Fue en nuestro país en el que comenzó a desarrollar una carrera dentro del mundo de la música como productor, compositor, cantante y lo que le permitiesen. En 1989 saca su primer trabajo, con el nombre artístico de Benjamin, titulado ‘Up and down’; con él hizo todo tipo de presentaciones en televisión, especialmente, con el sencillo ‘You'll never fall in love’.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad

Además, en esa época, comienza a trabajar con Locomía; de hecho, Benjamin Barrington aparece como uno de los autores del pegadizo tema ‘Loco mía’, y hay quien no descarta que incluso su voz sea la que, en teoría, pertenecía a Carlos Armas.Como ya sabemos, Locomía no era un grupo con inquietudes musicales, en la que en sus primeros años importaba más la estética y el baile que lo que pudiesen dar vocalmente de sí sus componentes. Como curiosidad, en este tema aparece acreditado como B. Whittier. La colaboración de Benjamin con Locomía no fue algo anecdótico, hasta el punto de que él fue el telonero y corista en mucho de sus shows.

La fama de Benjamin, sin embargo, no llegó ni por su proyecto musical en solitario, ni tampoco por su trabajo con Locomía. Fue gracias a Televisión Española, que confió en su perfil fresco y moderno para presentar todo tipo de programas enfocados a los jóvenes de la casa. Así, por ejemplo, fue uno de los conductores de Ponte las pilas, magacín musical donde dio sus primeros pasos el cantante Dani Martín siendo un niño, o la bellísima Arancha de Benito.

Con Arancha hizo un buen tandem, y juntos presentaron otro formato un tanto olvidado llamado Los primeros, también de corte musical. Era un repaso a la lista de ventas, dando paso a pequeños fragmentos de videoclips.

Su otro gran proyecto en TVE fue Zona de juegos. Un programa que recordarán los gamers que ronden los 40 años, y que consistía en poner a prueba la habilidad de dos parejas de jóvenes en diferentes videojuegos (y pruebas de cultura general). Allí se entregaban regalos de lo más puntero de aquel 1993, como ordenadores, enciclopedias digitales, videojuegos o impresoras.

Zona de juegos cambió de presentador, y pasó a manos del actor Miguel Ortiz. Benjamin, por su parte, fue perdiendo popularidad, aunque le pudimos ver, por ejemplo, en el especial de TVE por la inauguración del parque Port Aventura en 1995. Ese año da el salto al teatro, y trabaja en el montaje La Bella Helena junto a Ana Belén. En 1997 encontramos uno de los episodios más curiosos de su currículo, y es que fue uno de los vocalistas en las canciones de Brácula, Condemor II, la segunda película que protagonizó Chiquito de la Calzada.

En la actualidad, es fácil seguir el rastro a Benjamin Barrington gracias a sus redes sociales. Según ha contado en alguna ocasión, se tuvo que volver a Estados Unidos por cuestiones familiares, pero se sigue definiendo como cantante, compositor, productor y presentador de televisión. A veces ha hablado de algún nuevo proyecto música, pero en general, se dedica a compartir noticias y canciones que le gustan, demostrando que todavía queda mucho de aquel joven que se metió a los espectadores en el bolsillo en los 90.

Más historias que podrían interesarte: