Ricardo Gómez y Claudia Salas: La Ruta deja atrás los prejuicios de la época
Zaragoza, 16 ene (EFE).- Los actores Ricardo Gómez y Claudia Salas han presentado esta tarde en Zaragoza su nueva serie ‘La Ruta’, un retrato generacional de La Ruta del Bakalao que “trata de no romantizar las drogas, el sexo, el alcohol y el papel de la mujer contando algo que no fue” a través de una historia que “deja atrás los prejuicios de la época”.
En este ciclo, que se enmarca en la lista de actividades previas de la gala de los Premios Feroz, ambos han reconocido a EFE que para construir sus personajes “han escuchado muchas historias de aquellos que sí vivieron esta época”, una tarea “esencial” para “desmitificar la imagen que se da sobre ella”, en palabras de él.
“No es un trabajo de un 20 % que somos nosotros. Hay un gran equipo detrás, muy potente y que ha mirado hacia el mismo lugar. Es un episodio reciente de la historia de España entre comillas y es un placer llevarlo a la gran pantalla”, ha sostenido Salas.
Tal y como ha añadido el que fue protagonista de ‘Cuéntame cómo pasó’, “ahora parece que están llegando los 90 a la ficción, algo que creo que llega gracias a que se ha cogido una distancia suficiente como para hacer una regresión”.
En cuanto al mayor reto al que se han enfrentado en sus interpretaciones, Ricardo Gómez no ha dudado en reconocer que era “rejuvenecer un mismo personaje”, ya que “se empieza el primer capítulo con 30 años y se termina con 17”. “No es habitual que esto lo haga un mismo actor y hacer que en cada capítulo sea dos años más pequeños ha sido esencial”, ha agregado.
“Mi personaje se basaba mucho en la familia, la paella y en el valenciano. Entonces, yo que soy de Madrid, construir desde ese lugar a Toni y de la manera más verosímil posible ha sido un auténtico reto. Quería que la gente de Valencia lo viera y se sintiera identificada y representada por mí”, ha sostenido Claudia Salas, conocida también por su papel de Rebeka en ‘Élite’.
En este sentido, la actriz ha explicado que el contexto era “mucho más varonil” que ahora, ya que incluso los jefes de salas eran más hombres. Sin embargo, ha agradecido a los guionistas que “no se haya escrito un personaje femenino plano”.
Entre las sorpresas que se llevaron al documentarse sobre esta época, Ricardo Gómez ha apuntado que fue que “el movimiento empezase tan pronto porque lo asociaba con los 90 y los 2000”, mientras que ella ha valorado que “alucinaba con la mezcla de culturas, con el hecho de que no existieran las clases sociales en la fiesta y con la música, que no es ruido para mí”.
Asimismo, Gómez ha señalado que los Premios Feroz “son bastante divertidos y aportan un aire fresco a la industria” gracias a que los organizadores “tienen una mirada más hacia el presente y el futuro, que al pasado”.
No obstante, Claudia Salas, que ha confesado que es “súper primeriza en esto de los premios” pero que “está muy contenta y con grandes expectativas”, ha destacado el equipo humano que ha habido detrás de cinco meses de rodaje y el “reto” que ha supuesto este papel para ella. “Tengo un poco el síndrome del impostor. Yo los veía y decía guau, qué hago aquí. Ahora, sé que he hecho un trabajo que voy a defender siempre”, ha explicado.
“Me quedo con la experiencia. Cuánto más tiempo paso dedicándome a esto, me voy dando cuenta de que lo que queda grabado importa menos que lo que vives mientras grabas. La experiencia de grabar ‘La ruta’, pasarán 20 años, y será mucho más potente que la propia ruta”.
(c) Agencia EFE