Robert Downey Jr. dice que Oppenheimer le confirmó que deberíamos vivir en un matriarcado

Robert Downey Jr. dice que Oppenheimer le confirmó que deberíamos vivir en un matriarcado
Robert Downey Jr. dice que Oppenheimer le confirmó que deberíamos vivir en un matriarcado

Aunque su comentario parece salido de Barbie, fue trabajar en Oppenheimer (95%), el filme histórico de Christopher Nolan, lo que reafirmó la postura del actor Robert Downey Jr. de que deberíamos vivir en un matriarcado. Durante una entrevista, el intérprete que tiene un importante papel en el más reciente filme, fue cuestionado sobre las reflexiones que la película le provocó sobre los hombres y la guerra.

No te pierdas: Oppenheimer: académicos critican la falta de representación de mujeres científicas en la película

En entrevista con Associated Press, la entrevistadora preguntó al actor Robert Downey Jr. si tenía algún comentario, luego de participar en Oppenheimer, sobre la relación entre el patriarcado y la guerra. Y rápidamente contestó que sí. Aunque luego entró en más detalle sobre lo que cree que dice el filme sobre la humanidad, también se burló de que el largometraje sean casi tres horas de puros hombres hablando:

Los hombres hacen la guerra y el planeta entero debería ser un matriarcado. Pero jamás he dejado de pensar eso. Esto [la película] sólo fue una triple confirmación. Hay algo de eso. Tal vez si más hombres se escucharan unos a otros, en lugar de tener estos pleitos mezquinos, y disputas internas tratándose de destruir unos a otros, había lugar para un diálogo más grande. Hay una exploración de los matices de todos nosotros, de nuestra fragilidad y defectos, de cosas difíciles de describir. Él [Christopher Nolan] hizo un retrato histórico y muy personal y también impactante de una forma genial.

Como saben, Oppenheimer (95%) es el relato de la participación, y consecuencias, que tuvo la creación de la bomba atómica para el físico a cargo del proyecto, de quien el filme toma su título. La película ha recibido aclamo casi universal y tiene una puntuación superior a la del resto de los largometrajes del realizador británico. Más que preocupado por el patriarcado, la película se pregunta por el impacto de esta arma y la forma en la que cambió al mundo.

El retrato que la película hizo del equipo científico detrás de la física cuántica y el Proyecto Manhattan también ha sido criticado por personas que creen que deja de lado la participación y contribuciones al campo que hicieron las mujeres de su época. Por otro lado, la escritura de los papeles femeninos también ha dado de qué hablar, así como las escenas sexuales entre el protagonista y el personaje de Florence Pugh.

Te recomendamos: Oppenheimer | Top de críticas, reseñas y calificaciones

En la película, Downey Jr. interpreta a Lewis Strauss, un político que formó parte de la Comisión de Energía Atómica y un enemigo de Oppenheimer y su resistencia a continuar empleando armas nucleares. La actuación del actor ha sido destacada, particularmente sado que es el primer rol dramático que hace luego de pasar 15 años encasillado como Iron Man en las películas de Marvel. Él mismo ha hablado del reto que significó el papel.

Independientemente de patriarcados o matriarcados, Oppenheimer ha sido uno de los fenómenos del año, ya sea por sí mismo o por el furor que causó su estreno simultáneo con Barbie (88%), el filme logró recuperar su presupuesto en su primer fin de semana y si bien no queda claro si podrá sostenerse durante las siguientes semanas en taquilla, dado que hay todavía un par de títulos esperados en camino, ha dado uno de los lanzamientos más taquilleros para las cadenas de cines de lo que va del 2023.

Continúa leyendo: Oppenheimer: Emily Blunt defiende a Christopher Nolan tras críticas sobre sus personajes femeninos