Rodolfo Neri Vela, el astronauta mexicano que llevó la tortilla al Espacio

Rodolfo Neri Vela fue el primer mexicano en llegar al espacio exterior y no lo hizo solo. El guerrerense fue parte de la misión STS-61-B del transbordador espacial Atlantis, lanzada el 26 de noviembre de 1985. El ingeniero y científico mexicano llevó consigo la tortilla al Espacio. 

Por si te interesa: “¡Todos tenemos derecho a comer buenas tortillas de maíz!”

El astronauta Rodolfo Neri Vela llevó la tortilla al Espacio.
El astronauta Rodolfo Neri Vela llevó la tortilla al Espacio.

El astronauta Rodolfo Neri Vela llevó la tortilla al Espacio/ Foto: rodolfonerivela.com/

Astronauta mexicano llevó la tortilla al Espacio

La NASA permite a los astronautas que salen del planeta Tierra, especialmente a los que no son ciudadanos de Estados Unidos, pedir la comida con la que les gustaría alimentarse en el Espacio.

En reiteradas ocasiones, Neri Vela ha contado la anécdota de la vez que pidió tortillas, un alimento nutritivo importante en la dieta de los mexicanos, durante su misión.

La NASA aceptó la petición del mexicano y el 26 de noviembre de 1985, una buena cantidad de tortillas partieron hacia el espacio exterior para alimentar a la tripulación.

Asimismo, el mexicano relató que comía las tortillas en el Espacio con sal y haciéndolas taco, tal cuando come caldo de pollo o sopa.

El astronauta se comía las tortillas con sal.
El astronauta se comía las tortillas con sal.

El astronauta se comía las tortillas con sal/ Foto: Los Muertos Crew (PEXELS)

¿Quién es Rodolfo Neri Vela?

Rodolfo Neri Vela nació el 19 de febrero de 1952 en Chilpancingo, Guerrero. Se tituló de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y realizó una maestría en Sistemas de Telecomunicaciones en la Universidad de Essex, Inglaterra, y posteriormente recibió su doctorado de la Universidad de Birmingham, también en Inglaterra, en el área de Electromagnetismo Aplicado, se lee en su página web.

En 1985 fue seleccionado para convertirse en el primer astronauta de México y primer representante de un país latinoamericano en una misión de la NASA. Orbitó la Tierra 109 veces, en el transbordador espacial Atlantis y durante la misión se colocaron tres satélites de comunicaciones en órbita.

Realizó diversos experimentos y un extenso trabajo de fotografía de la superficie terrestre. Ha escrito libros de texto para estudios universitarios de ingeniería en telecomunicaciones, a demás de estas obras para estudios de ingeniería, también ha escrito cerca de 15 libros sobre divulgación científica, en las áreas de astronáutica y astronomía.

En 2016, la empresa Disney Pixar lo invitó a ser la voz institucional del Instituto de la Vida Marina en la película animada “Buscando a Dory”.