Rubén Cortada: "Los que somos actores, estamos en esta profesión porque la amamos"
Santo Domingo, 4 feb (EFE).- El actor hispano-cubano Rubén Cortada forma parte esta semana del jurado del Festival de Cine Global de Santo Domingo y en la capital dominicana ha reflexionado sobre su trabajo, en el que lleva más de media vida, con una idea clara: "los que somos actores estamos aquí porque amamos esta profesión".
El intérprete de '¿A qué estas esperando?', serie basada en las novelas de Megan Maxwell que se ha convertido en el mayor éxito en meses de la plataforma Atresmedia, admite, en una entrevista con EFE, que el día a día de él y sus colegas no es fácil y se refiere al informe que cita que solo el 7 % de los actores en España vive de su trabajo, sin otra dedicación añadida.
Estar en ese porcentaje "es un regalo de la vida", asegura, y lo ve a diario, "en clases, todo el tiempo con los compañeros", y no sabe si atribuir el mérito "al esfuerzo o al trabajo de tu representante" o a ambas cosas.
En su caso, mira la vida desde la óptica de una agenda repleta y, cuando no está ante unas cámaras, está dando clases, perfeccionándose como profesional.
Como en 'El método Kominsky', la serie en la que Michael Douglas da vida a un profesor de interpretación, Cortada no da nada por sentado en su profesión, pese a haber dado ya 40 vueltas al sol, y sigue siendo un alumno de la actuación para mejorar su trabajo.
Entiende que los actores deben tener claro qué quieren hacer con sus vidas, pues "hay gente que quiere hacer personajes que no les van a dar nunca, ya sea geográficamente como por acento o físicamente", y lanza un mensaje a quienes tengan la tentación de tirar la toalla: "hay que aguantar todo lo que se pueda y en algún momento podrás vivir de esto".
El antes y el después de Faruq
Rubén Cortada habla con el mismo amor de toda su carrera, desde sus inicios como actor de teatro en su Cuba natal hasta su papel en '¿A qué estas esperando?', sin olvidar su exitoso viaje en automóvil 'El cuarto pasajero'.
Y en esta vía, no olvida que para él fue un antes y un después meterse en la piel de Faruq en la serie 'El Príncipe': "Yo aspiraba a un personaje, a trabajar de actor, y por suerte tuve un secundario que se convirtió en un protagonista, y a partir de ahí creo que no paró nunca más el trabajo".
Asegura que su meta sigue siendo no ser actor, sino "ser bueno", para señalar que, críticas aparte, pone "trabajo y esfuerzo en conseguirlo" cada vez que la dirección de cualquier obra da la orden de comenzar a rodar.
Cortada se considera muy querido en el sur de España, donde recibió en 2024 el homenaje del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva con el premio Luz, lo que atribuye, entre otros factores, a su trabajo en 'Operación Barrio Inglés'.
En esta serie, rodada en el mismo puerto andaluz, interpreta el papel de un delegado de Gobierno en 1942, en plena Guerra Mundial, "al que le daban todo el tiempo, a pesar de tener el poder que tenía", y por el que cree que allí le cogieron cariño al personaje en concreto y a él en conjunto.
El miedo al compromiso del ser humano
En la entrevista habla del proyecto en pantalla en Atresmedia, pendiente de saber cuándo lo pasarán a emisión en abierto. La serie ha salido adelante después de que el canal español Antena 3 "tuviera clarísimo" lo que quería y los actores que la harían, y asegura que ha dado vida a un personaje "al que tenía muchas ganas".
"Es una serie que habla de cómo el ser humano tiene miedo al compromiso y transiciona de pura libertad, de vivir en su propio mundo a meterse en una situación con una madre, una niña, enamorarse hasta las trancas", y se puede seguir "esa transición complicada, viendo cómo no juzgan la vida de la otra persona, la chica que le gusta, sino que son dos iguales que se juntan".
La gente que la ha visto, dice, "le tiene mucho cariño y la están recomendando mucho", de modo que 2025 va camino de ser otro año de éxito para este intérprete nacido en la Isla de la Juventud, jugador federado de tenis hasta los 15 años y también practicante de boxeo y que empezó en las tablas como modelo, pero un día decidió que tenía mucho que contar al mundo y que lo iba a hacer como actor.
Fermín Cabanillas
(c) Agencia EFE