Sábado de cine argentino en Cannes: la recuperación de un clásico y el regreso de un gran director con un estreno que se presentó en la playa

La presentación en Cannes de la copia restaurada de Rosaura a las diez, un gran clásico del cine argentino
La presentación en Cannes de la copia restaurada de Rosaura a las diez, un gran clásico del cine argentino

Detrás de la competencia oficial y del desfile de estrellas por la alfombra roja, el cine argentino tuvo este sábado una jornada de destacado protagonismo en el Festival de Cannes 2024. En el atardecer se exhibió por primera vez la copia restaurada de Rosaura a las diez (1958), de Mario Soffici, y por la noche, en un cine montado en la playa, tuvo lugar el estreno mundial de Transmitzvah (2024), la nueva película de Daniel Burman.

“La sala estaba llena y hubo muchos aplausos. Lo que más nos comentaron y sorprendió sobre todo a los críticos es la modernidad de la película, muy avanzada para su época, sobre todo en el tratamiento visual de los flashbacks, algo que no era usual en aquel momento”, comentó a LA NACION sobre la presentación de Rosaura a las Diez Luis Alberto Scalella, presidente de Argentina Sono Film y supervisor del trabajo de restauración del negativo del film original, un trabajo que llevó alrededor de seis meses.

Scalella, que además es presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos, habló con LA NACION apenas terminada la proyección, en la que también estuvieron presentes Hernán Findling y Sabrina Farji, presidente y vice, respectivamente, de la Academia del Cine de la Argentina; Fernando Juan Lima, director del Festival de Cine de Mar del Plata, y Fernando Madedo, responsable de coordinar todo el trabajo de restauración del film.

Fernando Madedo, Luis Alberto Scalella y Gerard Duchaussoy presentaron la copia restaurada de Rosaura a las diez, este sábado en Cannes
Fernando Madedo, Luis Alberto Scalella y Gerard Duchaussoy presentaron la copia restaurada de Rosaura a las diez, este sábado en Cannes

Este año, Rosaura a las diez formó parte de la programación de Cannes Classics, la sección del festival que se dedica desde hace dos décadas a la recuperación de títulos históricos de todas las épocas. Su responsable, Gerard Duchoussoy, presentó este sábado en la Sala Buñuel del Palacio de los Festivales la proyección junto a Scalella y Madedo. “Hemos logrado en este caso recuperar el formato original con un rango parecido al del Cinemascope, lo que permite inclusive reencontrar en su lugar a algunos personajes que en las copias que estaban disponibles hasta ahora ni siquiera se veían”, detalló el productor, que asistió a la presentación de este clásico junto a su pareja, la actriz y conductora Flavia Palmiero.

Basada en la novela homónima de Marco Denevi, Rosaura a las diez es un relato en el que se mezclan el drama y el suspenso alrededor de una serie de enigmáticas situaciones que transcurren en una pensión y condicionan el vínculo entre los protagonistas, Rosaura (Susana Campos) y Camilo Canegato (Juan Verdaguer). Según anticipó Scalella, la copia restaurada se exhibirá en nuestro país este año en fecha todavía a confirmar.

Hernán Findling, Gerard Duchaussoy, Fernando Madedo, Sabrina Farji, Flavia Palmiero, Luis Scalella y Fernando Juan Lima, la delegación argentina que acompañó el estreno de la copia restaurada de Rosaura a las diez en Cannes
Hernán Findling, Gerard Duchaussoy, Fernando Madedo, Sabrina Farji, Flavia Palmiero, Luis Scalella y Fernando Juan Lima, la delegación argentina que acompañó el estreno de la copia restaurada de Rosaura a las diez en Cannes

Tres horas después, a unos 400 metros del Palacio de los Festivales, un cine montado sobre un sector preferencial de la playa de Cannes fue el escenario especial elegido por el festival para estreno mundial de Transmitzvah, el primer largometraje de Burman después de casi ocho años, en una función con acceso gratuito como parte de la sección Cinéma a la Plàge del Festival de Cannes.

Javier Méndez, Penélope Guerrero, Ariel Gurevich y Daniel Burman presentan Transmitzvah en Cannes
Javier Méndez, Penélope Guerrero, Ariel Gurevich y Daniel Burman presentan Transmitzvah en Cannes - Créditos: @Cindy Ord

Protagonizada por la actriz española Penélope Guerrero y los argentinos Juan Minujín, Alejandro Awada, Gustavo Bassani, Alejandra Flechner y Carla Quevedo, Transmitzvah se anticipa como una comedia musical en la que Burman vuelve a sus clásicos temas de familia e identidad, en este caso complementadas con una original mirada de género.

“Durante 20 años hice películas. Cuando tenía 20, 30, 40, hacía una película cada dos años. Ahora llevo los últimos siete años solamente haciendo series. Y cuando volví al cine y volví a ver el mundo a través de un solo lente, una sola cámara y la libertad extraordinaria y única que me ofrece el cine, me emocioné. Recordé por qué me dediqué a esto y no a bailar o a pintar. Cuando estoy filmando me siento como si estuviera dentro de una película. Es como una especie de paraíso”, dijo Burman hace pocos días a Variety.

Estas dos presentaciones se suman a los tres títulos de producción argentina, todos ellos muy bien recibidos por la crítica internacional, que se conocieron durante los primeros cuatro días del festival. El primero fue Simón de la montaña, de Federico Luis, protagonizada por Lorenzo Toto Ferro, que se exhibió en concurso dentro de la Semana de la Crítica. Esta ópera prima cuenta el acercamiento de un joven a un mundo completamente desconocido que abre para él vínculos y experiencias que lo marcarán de por vida.

La proyección de Transmitzvah, de Daniel Burman, en Cannes tuvo lugar en la playa
La proyección de Transmitzvah, de Daniel Burman, en Cannes tuvo lugar en la playa - Créditos: @Cindy Ord

En otra de las secciones paralelas importantes de la muestra, la Quincena de los Realizadores, se proyectó Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, el segundo largometraje de Hernán Rosselli, basado en el caso real de una familia de la zona sur del Gran Buenos Aires que se dedica al juego clandestino. Algunos de sus miembros se convierten aquí en personajes de un film que mezcla ficción, realidad y espíritu documental.

También llegó a Cannes 2024, en este caso dentro de la sección paralela ACID, Los domingos mueren más personas, dirigida, escrita y protagonizada por Iair Said, con un elenco en el que también participan Rita Cortese, la chilena Antonia Zegers y la cantante de Miranda! Juliana Gattas. Said, reconocido actor y experto en casting (se lució con ese trabajo en la película nominada al Oscar La sociedad de la nieve), también competirá con esta película por el premio Queer Palm, consagrado a títulos que abordan temas de diversidad sexual.