Síntomas de las personas que padecen el Síndrome de Asperger

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 18 (EL UNIVERSAL).- El diagnóstico del Síndrome de Asperger es un punto de inflexión positivo para que las familias entiendan mejor lo que está pasando, le pongan nombre y tengan más claro lo que hay que hacer. Los expertos inciden en la necesidad de acabar con los estereotipos y con el miedo a lo desconocido para mejorar su calidad de vida.

El psicólogo Matías Cadaveira, que trabaja con niños y adolescentes con condiciones del espectro autista, señala que el cuadro clínico del Asperger aparece como una influencia de múltiples factores, que en la mayoría de los casos aún no se ha logrado identificar una causa única.

El Síndrome de Asperger se caracteriza por preferir rutinas, detalles y mente analítica. A diferencia de otros trastornos del espectro autista, no hay retraso en la adquisición del lenguaje. Las dificultades se centran en la comunicación social y la interpretación del lenguaje no literal. Las personas con el Síndrome de Asperger muestran escasas habilidades sociales y son vulnerables al bullying.

Reconocer el diagnóstico es crucial para ofrecer el apoyo necesario, ya que se estima que afecta de 3 a 7 personas por cada 1000 en todo el mundo, con una prevalencia cambiante entre géneros.

La clave para acompañar a una persona con Asperger

Se recomienda establecer rutinas para una mayor organización.

Utilizar sistemas de anticipación.

Fomentar la vinculación con su entorno.

Ser pacientes.

Adecuar el lenguaje, facilitando siempre la comprensión y enseñarle a decodificar el lenguaje no literal.

Este trastorno puede tratarse para que las personas que tienen esta condición superen los desafíos y aprendan a desarrollar sus fortalezas.