¿Sabes cómo actuar cuando alguien te ignora?

Hay ocasiones en las que sientes que hay personas que te ignoran, que no te prestan la atención que crees que mereces. Una situación desagradable, que es importante aprender a gestionar. ¿El primer paso es, tal vez, confirmar si realmente nos están ignorando o es solo una percepción nuestra? “Me parece un buen matiz, a menudo nos juegan una mala pasada nuestras percepciones y a menudo llegamos a conclusiones demasiado precipitadas sin tener todo el contexto de la situación. Creo que este primer paso es fundamental y nos puede ahorrar muchos dolores de cabeza que pueden estar originados sin ningún tipo de fundamento”, apunta al respecto Marc Rodríguez (@rodriemocion), Psicólogo Especialista en Inteligencia Emocional.

Y nos dice que para conseguir diferenciar este aspecto, recomienda considerar 3 aspectos principalmente:

  • Reflexiona sobre la situación. Analiza objetivamente el contexto en el que ocurre la supuesta ignorancia. Pregúntate a ti mismo si hay alguna razón válida por la cual la otra persona podría no estar prestando atención en ese momento. ¿Quizás hay ruido? ¿La persona está ocupada? Hay miles de explicaciones posibles.

  • Comunícate. ¿Por qué no preguntar? Si tienes dudas, mejor que no las sostengas dentro, si crees que te pueden estar ignorando, es mejor abordar el tema cuanto antes y de manera asertiva. No es cómodo, pero siempre recomiendo preguntar directamente a la otra persona si hay algo que le está molestando o hay algo en lo que le puedas ayudar. Esto puede dar pie abrir una ventana de conversación honesta y a poder esclarecer posibles malentendidos.

  • Observa las señales no verbales. En el caso de estar en persona, es importante prestar atención a las señales no verbales de la otra persona. El lenguaje corporal puede proporcionar pistas sobre su nivel de atención e interés. Si la persona muestra falta de contacto visual, evita responder o se muestra distraída, podría ser un indicio de que te está ignorando, su dirección corporal da muchas señales, si su cuerpo no está en tu dirección, es posible que muestre una falta de interés. Cuando hablamos de interacciones online, la cosa cambia y toma mucha más relevancia el punto número 1.

“Recuerda que todos somos humanos y podemos cometer errores de percepción. Es importante abordar la situación con empatía y respeto hacia la otra persona, brindándoles la oportunidad de explicar su comportamiento antes de llegar a conclusiones precipitadas. Es mejor para la salud mental de uno mismo y por la otra persona, no debemos llegar a conclusiones precipitadas en ningún caso”, explica el psicólogo.

Lee también: Si de verdad eres una persona asertiva, este test lo confirmará

compañeros de trabajo sentados
compañeros de trabajo sentados

¿Por qué nos suele afectar tanto sentirnos ignorados?

Lo que es un hecho es que a nadie le gusta sentirse ignorado, lo que es totalmente natural y humano. “Somos seres sociales por naturaleza y la conexión con otras personas es un factor fundamental para nuestra supervivencia y salud mental”, explica el psicólogo. Algunas de las razones principales son:

  • Necesidad de conexión. Como hemos comentado anteriormente, somos seres humanos, seres sociales y tenemos una necesidad básica de conexión y pertenencia. Cuando alguien nos ignora, puede generar sentimientos de rechazo y aislamiento, esto va totalmente en contra de nuestra necesidad de sentirnos aceptados y valorados por nuestro grupo de iguales.

  • Autoestima y valoración personal. Cuando alguien nos ignora, podemos interpretarlo como una señal de que no somos importantes o que no tenemos valor para esa persona, algo realmente doloroso. Nuestra autoestima no debe depender de la validación externa, pero es innegable que nos afecta lo que los demás piensan y sienten acerca nuestro. Esto puede afectar nuestra autoestima y hacer que cuestionemos nuestro propio sentido de valía.

  • Validación social. Buscamos en muchas ocasiones una validación social, es decir, sentir que se nos reconoce y que somos “únicos” para los demás. Al sentirnos ignorados hace que nos sintamos insignificantes, como si no hubiera diferencia entre nuestra ausencia y presencia, lo que provoca una falta de sentido y valor como humanos. Esto nos genera un malestar emocional muy grande y nos hace plantearnos si realmente merecemos estar aquí o no.

  • Interpretación de intenciones. El cerebro es un órgano muy resolutivo, como tal busca explicaciones, relaciones, contraposiciones y comparaciones constantemente. Buscamos dar explicaciones a todo lo que vemos y sentimos, con el comportamiento de los otros pasa exactamente lo mismo. Si interpretamos que alguien nos ignora de manera deliberada, es totalmente normal que nos afecte, ya que podemos percibir que su falta de interés es debida a que no somos lo suficiente interesantes o relevantes para esa persona, incluso podemos percibirlo como una falta de respeto o consideración.

“Siempre debemos partir una validación emocional, pero también es importante poner una parte de lógica y raciocinio cuando sacamos conclusiones. La objetividad no es el enemigo, nos permite abrir la perspectiva y encontrar respuestas más amables a preguntas emocionales. No todos los casos en los que nos sentimos ignorados son con una intención detrás y, en la mayoría de casos, ni siquiera tiene que ver con nosotros. Es fundamental no sacar conclusiones precipitadas y abrir canales de comunicación, como mínimo, para entender mejor la situación que estamos viviendo”, detalla.

Lee también: Esto es lo que puede pasarte cuando alguien te ignora o no quiere darte explicaciones

mujeres dándose la espalda
mujeres dándose la espalda

¿Qué motivos pueden hacer que alguien nos ignore?

“Esta respuesta puede ser todo lo larga que una persona pueda llegar a responder, cada persona tiene sus propios motivos y su propia situación, lo que la experiencia nos dice es que hay algunos motivos que se suelen repetir más que otros. Son los que vamos a comentar a continuación”, apunta el experto.

  • Sobrecarga emocional. La persona que nos ignora podría estar experimentando un alto nivel de estrés, ansiedad o preocupación, lo cual puede hacer que se desconecte temporalmente de su entorno y de las interacciones sociales. En estos casos, no se trata de una acción dirigida hacia nosotros personalmente, sino más bien una forma de protegerse emocionalmente.

  • Prioridades diferentes. Cada persona tiene sus propias prioridades y preocupaciones. Si alguien nos ignora, puede ser porque no siente un interés genuino en lo que estamos diciendo o porque tiene otras cosas en mente que considera más importantes en ese momento. Esto no necesariamente refleja una falta de aprecio hacia nosotros, sino simplemente una diferencia en las prioridades y enfoques de cada persona, esto es algo que siempre debemos respetar, a nosotros tampoco nos gusta y nos interesa todo de todos.

  • Conflictos previos. Si en el historial de la relación ha habido conflictos o tensiones anteriores, es posible que esa persona esté optando por ignorar para evitar un conflicto, establecer límites o romper la relación. Es posible que no sea la opción más agradable o saludable, pero a veces las personas prefieren elegir esta opción porque creen que de otra forma solo aumentarían el problema y el conflicto se haría más grande o muestra una dificultad por parte de la otra persona para manejar este tipo de situaciones.

  • Comunicación ineficiente. Siempre damos las cosas por entendidas y este es un error de los más frecuentes, nosotros tenemos muy claro el mensaje en nuestra mente, pero la otra persona no tiene por qué haber captado el mensaje de forma tan clara. En ocasiones, la falta de entendimiento puede llevar a que alguien nos ignore sin ser consciente de que lo hace o sin saber que eso nos genera un malestar. Es posible que la otra persona no haya captado nuestra señal o no haya entendido lo que queríamos o esperábamos de ella, nunca, nunca hay que dar nada por sentado o entendido, siempre es mejor preguntar ¿Te ha quedado claro? ¿Me he explicado bien, lo has entendido? Nos puede ahorrar muchos problemas.

Lo que está claro es que cada situación es única, y los motivos por los cuales alguien nos ignora pueden variar. “La mejor manera de abordar esta situación es comunicarse abiertamente y con empatía para comprender mejor la perspectiva de la otra persona, acercarse con cariño, respeto y teniendo claro que estamos en el mismo equipo es de las mejores cosas que podemos hacer”, dice.

Lee también: Tu manera de comunicarte con los demás dice mucho de ti

¿Cómo debemos actuar en el caso de que nos ignoren?

Una vez que el problema aparece, lo primero que debemos hacer es no actuar en caliente, debemos ser conscientes de lo que estamos sintiendo, por una parte, y por la otra ser conscientes de cuál es la situación real, olvidarnos de las interpretaciones, ir a los hechos puramente, como si fueran las noticias. Marc Rodríguez propone este ‘mini’ paso a paso de lo que podemos hacer:

  1. Mantén la calma y evita tomarlo de forma personal. No dejes que la frustración o la ira te dominen, intenta mantener la calma y recordar que el comportamiento de la otra persona puede deberse a diversos factores, muchos de los cuales no están relacionados contigo personalmente, buscamos posibles explicaciones como hemos comentado en la anterior pregunta.

  2. Reflexiona sobre tus expectativas. A veces, nuestras expectativas pueden ser demasiado altas, y esperamos que los demás siempre nos presten atención o nos respondan de inmediato. Siempre que sufrimos un “secuestro emocional” debemos poner algo de racionalidad a lo que está ocurriendo, debemos ser realistas y conscientes de lo que podemos esperar de forma objetiva.

  3. Comunícate asertivamente. Si sientes la necesidad de abordar la situación, hazlo de manera asertiva y respetuosa. Puedes expresar tus sentimientos y preocupaciones de una manera clara y sin confrontación, buscando entender la perspectiva de la otra persona. Evita acusaciones y mantén un tono abierto para fomentar una conversación constructiva. Algunos consejos que te pueden servir son, siempre, hablar desde el Yo, no el tú y usar frases del tipo (yo opino, yo creo, yo siento, a mí me parece, yo he entendido, me está pasando esto…) Señalar a la otra persona es el camino más fácil para activar todas las defensas del otro.

  4. Enfócate en ti. En lugar de centrar toda la atención en la otra persona y centrarse en lo negativo, mejor enfoca tu energía en aquellas cosas que te hacen bien. Dedica tiempo a distraerte, hacer ejercicio, practicar un hobby, aprender algo, ir a la naturaleza. Hay muchas cosas que puedes hacer que te cargarán la energía y te permitirán distraerte, incluso puede que sin darte cuenta haya pasado el rato y esa persona te conteste o muestre interés. Cultivar tu propia resiliencia y autoestima sin depender de los demás es lo mejor que podemos hacer para manejar situaciones incómodas.

“No siempre podemos controlar las acciones de los demás, pero sí podemos controlar cómo respondemos ante ellas. Centrarte en tu bienestar y en mantener relaciones saludables te ayudará a lidiar de manera más efectiva con la situación”, detalla.

Lee también: Claves para ser más sociable y conocer amigos nuevos

mujer y hombre en dos extremos del sofá
mujer y hombre en dos extremos del sofá

Todo depende de la persona

Imaginamos, eso sí, que todo depende de la persona que nos ignora, de si es una persona importante para nosotros o no. “Es obvio que si es una persona de la que dependemos, se convierta en un tema mucho más importante y que la situación nos llegue incluso a desbordar emocionalmente. Si se trata de alguien que es realmente significativo en nuestra vida, como un ser querido, un amigo cercano, es natural que su conducta tenga un impacto crucial en nosotros.

Pese a que esa persona nos ignore, siempre hay algo que podemos hacer para mirar de cambiar la interpretación o la escalada emocional de la situación.

  1. Primero, es considerable hacer una evaluación sincera y objetiva sobre la importancia que le atribuimos a esa relación y como te está afectando su comportamiento. Hay que ser muy sincero con uno mismo y hacer una valoración real.

  2. Lo segundo es establecer límites, no importa lo relevante que esa persona sea, es primordial establecer límites saludables en todas nuestras relaciones. Si nos sentimos constantemente ignorados y eso nos está afectando, debemos y tenemos que expresar nuestras necesidades y expectativas de manera clara y respetuosa, aceptando que la otra persona pueda tener otras.

  3. Buscar una red de apoyo, al final es cuestión de no poner todos los huevos en la misma cesta, no podemos dejar algo tan importante como nuestro bienestar emocional en manos de una persona. Debemos cultivar relaciones saludables con otras personas significativas y buscar respaldo y compañía de aquellos que nos carguen de energía, como diría Marian Rojas, esas personas vitamina.

  4. Trabajar en la propia autoestima es tarea obligatoria desarrollar mayor confianza en uno mismo, sin depender de cómo nos traten los demás. Debemos saber conscientes de nuestros valores, capacidades y fortaleza, no dejar que las otras personas definan nuestra valía.

Lee también: ¿Quieres mejorar tu autoestima? Sigue estos 9 consejos

¿Se puede conseguir que alguien deje de ignorarnos?

“La respuesta rápida es sí, pero creo que lo mejor es centrarse en lo que sí depende de nosotros, es posible lograr que alguien deje de ignorarnos, pero eso depende de muchos factores incluidos la naturaleza de la relación, la disposición de la otra persona y la comunicación entre ambos. Siempre es mejor centrarse en uno mismo para poder solucionar todo aquello que sentimos que puede estar causando problemas con nosotros y con la otra persona. Pero sí que hay algunas estrategias o actitudes que podemos tomar para poder o como mínimo intentar solucionar el problema”, comenta.

Aquí hay algunas estrategias que podrías intentar:

  • Comunícate abierta y respetuosamente. Expresar tus sentimientos y preocupaciones de manera clara y asertiva, pero evita culpar o atacar a la otra persona, lo que decíamos anteriormente, nunca señalar. Explícale cómo te sientes cuando te ignoran y cómo eso afecta tu relación con esa persona. Escucha activamente su perspectiva y trata de comprender su punto de vista, no es una batalla, no hay ganadores, piensa que ambos estáis perdiendo.

  • Busca el momento adecuado. Elige un momento oportuno para abordar el tema. El momento importa y mucho. Asegúrate de que tenéis tiempo suficiente, que las aguas están calmadas y que ambas partes estáis abiertas para tener una conversación con las armas bajadas. Evita a toda costa abordar el tema cuando la otra persona esté ocupada, distraída, estresada, enfadada o alterada.

  • Empatía y consideración. Intenta comprender los posibles motivos detrás de la conducta de la otra persona. Demuestra empatía hacia sus preocupaciones y muestra disposición para resolver cualquier conflicto o malentendido que pueda existir, ten claro que el objetivo siempre va a ser el acercamiento, si lo único que queremos es atención, estamos tomando una actitud mucho más infantil.

  • Busca soluciones y compromisos. En lugar de centrarte en culpar o exigir cambios inmediatos, busca soluciones y compromisos mutuamente beneficiosos, lo que llamaríamos hoy en día win-win. Propón alternativas, no basta con sacar sobre la mesa lo que nos molesta o el problema, debemos ser proactivo, con las soluciones, no esperar pasivamente que las cosas cambien.

“A pesar de tus esfuerzos, no siempre podrás lograr que alguien deje de ignorarte. En última instancia, no puedes controlar las acciones o decisiones de los demás, pero sí puedes controlar cómo respondes y cómo te cuidas a ti mismo en estas situaciones”, concluye.