#SABUESO GOURMET ¿Qué pasa si consumimos hígado contaminado con clembuterol?

“Muy desesperada, como con ansiedad”, es como Miriam Baca se sintió un par de horas más tarde de lo que parecía una comida deliciosa, que pronto dio paso a una larga noche de insomnio y estrés. Una ida al médico le confirmó que el hígado encebollado que comió un día antes, estaba contaminado por Clembuterol

Te puede interesar: 4 respuestas sobre el clembuterol, la carne de res y el deporte

Pero, ¿qué es eso?,  ¿por qué le afectó de esa forma?, ¿cómo evito que me pase? Aquí te lo explicamos:

¿Qué es el clembuterol y para qué sirve? 

El clembuterol es un fármaco simpaticomimético, es decir que que potencia la actividad del sistema nervioso simpático,  parte integral del sistema nervioso autónomo. Es una sustancia muy similar a la adrenalina.

Esta sustancia también ha sido utilizado como broncodilatador para tratamientos en enfermedades respiratorias, pues tiene propiedades descongestionantes y adelgazantes de la sangre, esto provoca la reducción en la presión arterial, de acuerdo a una publicación en la revista de Medicina Veterinaria de la Universidad La Salle de Colombia.

El clembuterol puede transmitirse a las personas que coman carne contaminada y sólo se detecta al manifestarse ciertos síntomas.
El clembuterol puede transmitirse a las personas que coman carne contaminada y sólo se detecta al manifestarse ciertos síntomas.

El clembuterol puede transmitirse a las personas que coman carne contaminada y sólo se detecta al manifestarse ciertos síntomas/ Foto: cottonbro studio (PEXELS)

Sin embargo, el clembuterol dejó de utilizarse como medicamento pues se descubrió que puede almacenarse en músculo, hígado y riñón entre otros tejidos de entre 18 a 65 horas, concentrándose una mayor cantidad en el hígado pero éste debería tener una vida media de tres a seis horas en el cuerpo como fármaco no metabolizado.

Sin embargo, conforme más grande sea la dosis, el tiempo de vida media incrementa.

¿Cuál es el uso del clembuterol en animales? 

“En los animales se utiliza como un promotor del crecimiento, entonces prácticamente lo que hace esta sustancia es aumentar la masa muscular del animal y disminuir la grasa”, explicó a El Sabueso el doctor en Ciencias Biomédicas, Fernando Espinosa Camacho de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Pero cabe mencionar que el uso de clembuterol en animales está prohibido y es ilegal en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (antes SAGARPA) prohibió la fabricación de clembuterol entre el año 2000 y 2001, dicha prohibición quedó establecida en el artículo 172 de la Ley Federal de Sanidad Animal

El uso del clembuterol está prohibido en México para la industria ganadera y sus derivados, pero es legal en el área médica.
El uso del clembuterol está prohibido en México para la industria ganadera y sus derivados, pero es legal en el área médica.

El uso del clembuterol está prohibido en México para la industria ganadera y sus derivados, pero es legal en el área médica/ Foto: Shutterstock

En caso de requerir su uso médico en humanos, la importación de clembuterol en México debe contar con un permiso sanitario expedido por  la Secretaría de Salud. También está prohibido su uso por la Agencia Mundial Antidopaje, lo cual significa que deportistas federados no pueden usarlo. 

Sin embargo, el también ingeniero bioquímico señaló que pese a su prohibición, esta sustancia sigue utilizándose en el mercado ilegal.

Cuando se administra en cantidades elevadas tiende a acumularse en el tejido muscular del animal y tiende a acumularse en las vísceras, principalmente en el hígado entonces cuando nosotros consumimos esa carne, pues ahí hay algunas grasas o moléculas residuales que nosotros vamos a ingerir”, explicó.

¿Cuáles son los efectos en la salud por consumir carne contaminada con clembuterol?

“Me mantuve alerta, muy desesperada como con ansiedad, dolor de cabeza muy intenso y eso me dio ya en la noche”, compartió Miriam Baca que comió hígado encebollado con un par de amigas, las tres presentaron síntomas similares.

Pero ¿cuál es la razón por la que se sintieron así? El doctor Fernando Espinosa explicó que el clembuterol aumenta el flujo sanguíneo en el cuerpo, a su vez, esto provoca que el corazón empieza a tener un trabajo excesivo.

“En grandes cantidades también presentamos un efecto similar al que ocurre en los animales, entonces nosotros vamos a tener también un aumento en la masa muscular una disminución en las grasas, pero el corazón también es un músculo”, señaló.

Hígado contaminado con clembuterol.
Hígado contaminado con clembuterol.

Hígado contaminado con clembuterol/ Foto: Shutterstock

Otras patologías cardíacas que se pueden presentar es la taquicardia, hipertensión, sensación de ansiedad, esto se debe a que el oxígeno en el cuerpo también aumenta por el mayor aumento de  transporte de oxígeno a nivel cerebral  y este desbalance provoca una sensación de hiperventilación que se traduce en una sensación de ansiedad o un ataque de pánico.

En caso de sospechar haber consumido carne contaminada, a los primeros síntomas, se recomienda acudir inmediatamente con un médico para evitar cualquier complicación, pues aunque el riesgo de fallecimiento por el consumo de carne contaminada con clembuterol es bajo, si deben extremarse precauciones, pues puede derivar un ataque o un infarto al miocardio.

“Muy probablemente (sería) una muerte por una afectación cardíaca”, explicó el académico de la UNAM.

El uso del clembuterol sigue siendo polémico en nuestro país: está prohibido suministrarlo al ganado destinado al consumo humano.
El uso del clembuterol sigue siendo polémico en nuestro país: está prohibido suministrarlo al ganado destinado al consumo humano.

El uso del clembuterol sigue siendo polémico en nuestro país: está prohibido suministrarlo al ganado destinado al consumo humano/ Foto: Shutterstock

¿Cómo podemos evitarlo?

Si bien, no existe ninguna forma para “limpiar”, preparar o tener algún tipo de control sobre la carne contaminada, pues las moléculas son resistentes en la carne que consumimos.

Sin embargo, el doctor recomienda que si se van a consumir alimentos de origen animal, estos cuenten con una certificación como los sellos TIFs, que garantizan la calidad de la carne así como el buen tratamiento de la misma,  desde su crianza hasta el sacrificio, pues en rastro  clandestinos es dónde se origina la carne contaminada.

“En estos rastros clandestinos, pues no es posible llevar a cabo una vigilancia sobre sus métodos de engorda de de su ganado y por lo tanto si nosotros compramos en algún mercado sobre ruedas o en algún establecimiento que no es debidamente registrado, pues podemos llegar a tener alguna consecuencia por el consumo de estas sustancias”, dijo. 

Además de consumir carne certificada se recomienda su consumo de forma equilibrada, una o dos veces a la semana, ya sea vísceras o carne variada, puede ser de res, pollo o  pescado, la idea es que no sobrepase un 20% de la ingesta diaria.