Sacar de la sombra a los fallecidos, la clave para el autor de 'La sociedad de la nieve'

Montevideo, 5 dic (EFE).- Sacar de las sombras y devolver el protagonismo a los fallecidos en la tragedia de los Andes de 1972 y hacerlo desde la "generosidad extrema" que se dio es la clave del acierto del filme 'La sociedad de la nieve' para el autor del libro homónimo, el uruguayo Pablo Vierci.

Así lo aseguró este martes a EFE el escritor que, a días del estreno de la película dirigida por Juan Antonio Bayona, participó de una mesa de diálogo ofrecida en Montevideo con parte del equipo de realización de la cinta, designada como la candidata española a los premios Óscar.

Es que, según Vierci, que en 2008 escribió el libro 'La sociedad de la nieve', para contar la primera versión de la historia con entrevistas de los 16 sobrevivientes y transcurridos 30 años del siniestro, "lo más difícil" era "traer a flote" a "los que no volvieron", cuya participación quedó opacada o relegada.

"La fuerza de la historia hizo que los 16 que sobrevivieran en cierto modo, pero hasta la sociedad o la prensa dejaran en las sombras a los 29 que no volvieron", aseguró quien compartió clase con alumnos del Colegio Stella Maris, al que asistía la mayoría de los pasajeros del Fairchild 571 que se estrelló en los Andes el 13 de octubre de 1972.

En tanto, aseguró que la mayoría de los fallecidos vivió "muy poquitos años", pues murieron con alrededor de 20 años, y que él fue de los pocos que "se crío" con ellos y además tenía afición por la escritura. Vierci escribió primero un ensayo titulado 'Nosotros, los otros' y luego su libro, por el que fue contactado por Bayona en 2011 para la película.

Luego de un proceso en que actuó como "la pata uruguaya" encargada de ayudar a la producción española a dar vida a la historia, Vierci remarca que "el mix (mezcla)" de colaboraciones de familiares de las víctimas del accidente, profesionales del cine y sobrevivientes logró recrear esa "generosidad extrema" que se vivió en los Andes para un producto impactante.

"Ese mix logró que llegáramos a representar a los que murieron y que las familias lo vean hoy, 51 años después y digan 'fue así', yo creo que ese es el mayor mérito", subrayó quien dijo que "el momento más sublime" de su vida fue cuando se la proyectó a todas las familias "y todos se sintieron como reconciliados, en paz".

"(Fue) como con un abrazo a veces postergado", redondeó Vierci.

Con un estreno en los cines previsto para el 14 de diciembre en Uruguay y para el 15 de diciembre en España, 'La sociedad de la nieve' tendrá su estreno global en la plataforma Netflix el 4 de enero.

(c) Agencia EFE