El sacha inchi cura el hígado graso y el colon irritable

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- La salud humana depende en gran medida del tipo de alimentos que consumimos a diario. Una dieta balanceada es sinónimo de buena salud para muchas personas y es lo que los médicos intentan darnos a entender cada vez que nos recomiendan mejorar nuestros hábitos alimenticios.

Sobre este tema se pueden abordar muchos otros porque, como se señaló, los alimentos repercuten en nuestro cuerpo ya que contienen minerales, vitaminas, proteínas, fibra y una gran cantidad de nutrientes. Entonces, resultan necesarios estos aportes para que cuidemos nuestra salud de distintas enfermedades y afecciones.

Alimentación y salud

En esta oportunidad pondremos la lupa sobre la enfermedad conocida como hígado graso que el Instituto Mayo Clinic describe como un problema hepático que se produce cuando hay mucha acumulación de grasa en este órgano. Esta situación se observa con mayor frecuencia en personas con sobrepeso u obesidad, pero sobre todo se hace hincapié en los cuidados que debemos tener con respecto a nuestra alimentación.

Al respecto, el sacha inchi es un alimento considerado muy positivo para el cuidado de la salud. Se trata de una semilla milenaria que cura el hígado graso ya que ayuda a reducir el exceso de grasa, previene el colon irritable y actúa de forma positiva en el control de los niveles de los triglicéridos y el denominado colesterol malo.

El sacha inchi es originario de las selvas de Bolivia, Colombia y Perú, y por lo general se lo consume en forma de aceite. Los beneficios que ofrece este alimento para la salud son destacados por el Seguro Social de Salud de Perú que pone el acento en su aporte de proteínas Omega 2, 3 6 y 9 que son ácidos grasos con efectos estimulativos para el cerebro y preventivos ante enfermedades oncológicas.

Se trata de un alimento que es ampliamente recomendado para tratar afecciones como colon irritable e hígado graso. Además, entre sus propiedades destaca el refuerzo del sistema inmune, el fortalecimiento de los huesos y la regulación del sistema digestivo.