Sagai lanzó el ciclo +Teatro 2023 con una destacada programación

Controlate Begonia, una de las propuestas que se podrá ver en este ciclo
Controlate Begonia, una de las propuestas que se podrá ver en este ciclo

Un nuevo proyecto que involucra a los hacedores del teatro alternativo comenzará a desarrollarse a partir del próximo lunes en la sala Hugo Arana de la Fundación Sagai. Se trata de un ciclo de funciones, denominado +Teatro 2023, que se presentará los lunes y miércoles a las 20. Se prolongará hasta 6 de noviembre y la entrada será gratuita.

Sagai, la institución encargada de recaudar los derechos de  propiedad intelectual de los medios audiovisuales en la Argentina, concretó una experiencia similar el año pasado y sus resultados fueron altamente significativos. El público asistió a las distintas funciones colmando la sala donde funciona la fundación, ubicada en 25 de mayo 586.

En 2022 se ofrecieron 30 espectáculos que fueron seleccionados por un jurado integrado por doce referentes del teatro local. Este año la oferta se amplió a 35 propuestas a las que se agregarán funciones de teatro destinado al público infantil que se concretarán en vacaciones de invierno. Es de destacar que el equipo de curadores en esta temporada estuvo integrado por algunos de los artistas que durante 2022 participaron de la programación. Se recibieron 150 proyectos.

Ciclo + Teatro 2023 de SAGAI. Jorge Marrale junto a actores Acto Sagai
Ciclo + Teatro 2023 de SAGAI. Jorge Marrale junto a actores Acto Sagai

“Lo que hacemos a nivel teatral es abonar el trabajo que realizan las compañeras y los compañeros – explica Jorge Marrale, actual presidente de Sagai-. Cumplir con todo lo que tiene que ver con los requisitos de propiedad intelectual de autores, directores, músicos. Nos interesa promover desde nuestra entidad la labor teatral que es un poco la madre de todas las acciones dramáticas, en términos de la actuación. Y aunque nosotros conformamos una sociedad de gestión que se ocupa esencialmente de recaudar propiedad intelectual por el audiovisual, siempre tenemos un espacio muy ensamblado con el teatro. A través de la Fundación tratamos de generar, dentro de las posibilidades de nuestro presupuesto, un espacio de promoción y producción.”

Desde hace algunos años la fundación realiza diversos talleres destinados a la formación actoral y también cuenta con una Diplomatura en artes audiovisuales cuyo programa de estudios está conformado por diversas materias entre las que se destacan formación actoral ante cámara o, como explica Marrale, “hay cuestiones que están relacionadas con potenciales posibilidades de trabajo. Como, por ejemplo, todo lo que se hace en torno a la utilización del lenguaje neutro. En todo el mundo el espacio del doblaje ha crecido de una manera exponencial. Entonces es importante que los compañeros estén capacitados para ello. A diferencia de los españoles que pudieron defender su doblaje auténticamente, utilizando el castellano de ellos, en casi toda América se utiliza el neutro. Y en estos tiempos, con el auge de las plataformas, este trabajo ha crecido notablemente”.

Ciclo + Teatro 2023 de SAGAI. Escena de Sucursal
Ciclo + Teatro 2023 de SAGAI. Escena de Sucursal

Con + Teatro Sagai busca no solo abrir un ámbito de reflexión destinado a los socios de la institución sino, además, posibilitarle a los espectadores locales tomar contacto con sus proyectos de manera directa.

En esta temporada +Teatro se abrirá este lunes con el espectáculo Como si pasara un tren de Lorena Romanin, una experiencia que estuvo varias temporadas en cartel y que continúa ofreciéndose en distintos espacios de la ciudad. El mes de julio se completará con los espectáculos Sucursal de Daniel Cuparo y Carlos La Casa, Cosa hecha de Ignacio Torres, La penúltima oportunidad de Rafael Bruza, La reina de Turdera de Jazmín Spanarelli, El tipo de Lisandro Penelas y Todo lo que te digo es por tu bien de Diego Cacopardo.

Dos trabajos ocuparán la grilla en vacaciones de invierno , Liza y Orson, una historia entre mandarinas de Pablo Di Felice y Aquel loco elenco de Martín Palladino, Cecilia Miserere y Virginia Kaufman. Estas funciones se llevarán a cabo, a las 15.30, los martes 18 y 25 y los jueves 20 y 27 de julio.

La maestra serial de Gonzalo Demaría es otra interesante propuesta para disfrutar de este ciclo
La maestra serial de Gonzalo Demaría es otra interesante propuesta para disfrutar de este ciclo

En los meses siguientes se podrán apreciar experiencias como Voraz y melancólico de Toto Castiñeira, Juana La Loca de Pepe Cibrián Campoy, Los secretos de Juan de Andrés Romanazzi, Marcados de por vida de Ricardo Halac, La maestra serial de Gonzalo Demaría, Carnaval real de Fernando Tur y Milagros Almeida, Cartón pintado de Victoria Hladilo, Ravioles de Gabriel Scarelli y Osvaldo Peluffo, Controlate Begonia de Florencia Aroldi, entre otras. Todas las propuestas seleccionadas han recibido el reconocimiento del público y la crítica.

Las entradas pueden solicitarse a través de Alternativa Teatral. Los días martes se habilitarán los ingresos para las funciones de los lunes y los jueves para las correspondientes a los miércoles.

Una escena de El tipo
Una escena de El tipo