El salón audiovisual ISE arranca una edición de récord con un 20 % más de asistentes

Barcelona, 4 feb (EFE).- Integrated Systems Europe, el mayor salón audiovisual del mundo, ha arrancado este martes su quinta edición en Barcelona con unas cifras de récord, ya que suma un total de 1.605 expositores, 330 de ellos nuevos; un 20 % más de espacio expositivo y un 20 % más de asistentes registrados respecto a la edición de 2024, en la que reunió a casi 74.000 personas.

En rueda de prensa con motivo del inicio de la actual edición, el director general del certamen, Mike Blackman, ha recordado que la edición del año pasado la feria cerró con un total de 73.891 asistentes, pero ha evitado ofrecer una estimación sobre cuántos visitantes profesionales puede reunir este año el salón y se ha remitido al balance oficial que hará el viernes.

Fuentes de la organización han asegurado a EFE que las cifras de asistentes registrados hacen prever un crecimiento muy elevado de visitantes, pero recuerdan que hay que contar también con el porcentaje de personas registradas que finalmente, por una u otra razón, no acaban asistiendo al salón.

Cada vez más cerca en asistentes respecto al MWC

En cualquier caso, el salón audiovisual se acerca cada vez más al volumen de visitantes que tiene el MWC, que este año aspira a superar los 101.000 asistentes de la edición de 2024.

Ese aumento en los registros de asistentes superior al 20 % proyecta una cifra de visitantes histórica para el ISE, en torno a los 88.000 visitantes, a falta de saber la cifra definitiva de aumento de los asistentes registrados y cuántos de ellos finalmente no visitan la feria.

En esta edición el certamen ocupa 8 pabellones del recinto de Fira de Barcelona en la Gran Via de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Más 80 empresas españolas presentes

Más de 80 empresas españolas estarán presentes en el certamen, unas 15 de ellas por primera vez.

Con todo, los principales expositores del salón son Samsung, LG Electronics, Blackmagic Design, Epson, Lang AG, Harman International, Panasonic, Shure, Microsoft o Biamp Systems, entre otros.

Blackman ha asegurado que el ISE volverá a estar este año "a la vanguardia de la industria audiovisual" y que ayudará a impulsar la innovación en el sector.

"Está previsto que la edición de este año sea la mayor y enriquecedora hasta la fecha", ha añadido.

92.000 m2 distribuidos en siete espacios temáticos

En esta edición, el ISE ocupa un total de 92.000 metros cuadrados distribuidos en siete espacios temáticos tecnológicos: transmisiones audiovisuales; audio; señalética digital; iluminación y escenografía; multitecnología; residencial y vivienda inteligente, y tecnologías unificadas y tecnologías para la educación.

Como en anteriores ediciones, el ISE sirve de plataforma para que las empresas del sector muestren sus últimas innovaciones para eventos, conferencias, oficinas, para el sector del comercio minorista o bien para los centros educativos, entre otros públicos.

También se pueden ver altavoces de sonido 3D, proyectores y pantallas de proyección, salas de cine, televisores de pantalla plana y pantallas adaptadas a cualquier superficie.

Este sector ofrece un amplio abanico de oportunidades de negocio, aunque la industria del entretenimiento y los eventos en directo es el segmento que más crece.

Aunque la inauguración oficial tendrá lugar mañana miércoles, con la visita del ministro de Industria, Jordi Hereu, también este martes pasearán por el salón el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entre otras autoridades.

La IA, presente en el certamen

Como es habitual en otros muchos ámbitos, la inteligencia artificial (IA) también está presente en el certamen y se muestran ejemplos de cómo esta tecnología está ayudando a mejorar la experiencia audiovisual.

El ISE también muestra esta semana en Barcelona innovaciones audiovisuales en los campos de la ciberseguridad, el comercio minorista o la sostenibilidad, entre otros.

El recinto de Gran Via de L'Hospitalet de Llobregat también incluye un espacio dedicado a los e-sports o bien otro centrado en la clase conectada, de aplicación de innovaciones al campo educativo.

Se trata de la quinta edición de este salón en Barcelona, ya que el ISE llegó procedente de Ámsterdam en 2021 con una edición simbólica, marcada aún por la covid-19 y con apenas unos miles de asistentes presenciales, pero al año siguiente ya alcanzó los 43.000 visitantes profesionales y desde entonces no ha parado de crecer a gran ritmo.

(c) Agencia EFE