La salvaguardia del patrimonio vivo afrodescendiente centra reunión en Panamá

Ciudad de Panamá, 1 may (EFE).- Representantes de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Cuba se reúnen desde este lunes en Panamá para participar en un taller de formación a fin de reforzar los planes de salvaguardia del patrimonio vivo afrodescendiente en la región.

Se trata del taller "Fortalecimiento de capacidades de líderes comunitarios y gestores públicos para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) afrodescendiente de la región CECC/SICA y Cuba", en que participan un representante de la Organización Negra Centroamericana (Oneca) y otros 27 de los países de la región SICA y Cuba, informó el Ministerio de Cultura de Panamá.

"Si bien cada uno de los Estados presentes lleva ya una labor adelantada a través de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (...) aún nos falta fortalecer los planes de salvaguardia, donde cada portador entienda que el patrimonio se mantiene vivo con distintos tipos de esfuerzos, donde la política pública permite formar tejidos constructivos como este", dijo la ministra panameña de Cultura, Giselle González.

Durante el taller, que culminará el próximo viernes, se desarrollarán temas como conceptos clave del PCI y políticas públicas para la salvaguardia de este, entre otros, y se proporcionarán nociones sobre el manejo básico de las herramientas metodológicas para la elaboración de un estado del arte nacional de acciones de salvaguardia del patrimonio vivo afrodescendiente.

"Hoy iniciamos una gran aventura. Gracias al apoyo de diversas organizaciones, se ponen en marcha las acciones para robustecer el proyecto de salvaguardar el patrimonio vivo afrodescendiente de la región, que cuenta con siete manifestaciones afrodescendientes inscritas en la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco", dijo el coordinador de Gestión Cultural de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) Abel Aronátegui.

Pero "son más las expresiones intangibles reconocidas a través de los propios países de la región, donde se vinculan las artes escénicas, las danzas, la tradición oral entre otros, lo que representa un ejemplo de unión entre los países integrados, para hacer un mundo en que los niños negros puedan vivir con sus derechos culturales y ciudadanos a plenitud", añadió Aronátegui.

Entre las entidades organizadoras del taller están la CECC/SICA, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial), la Oneca, y la Unesco, además de los ministerios de Cultura de la región.

El SICA está integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

(c) Agencia EFE