Salvar vidas lo llevas en la sangre: Mitos desmentidos sobre ser donante de sangre

undefined
undefined

Una unidad de sangre puede salvar la vida de hasta tres personas. Hoy, 14 de junio, en el Día Mundial del Donante de Sangre, queremos desmentir algunos mitos acerca de esta práctica para que te sumes y ayudes a salvar vidas. Sigue leyendo para conocer más

¿Por qué se celebra este día?

El ‘Día Mundial del donante de sangre’ se celebra para reconocer y agradecer a las personas que donan de forma voluntaria y altruista.

Esta celebración que se hace desde 2005 tras decidirlo en la Asamblea Mundial de la Salud hace honor a Karl Landsteiner, un científico austriaco que hizo descubrimientos fundamentales sobre los tipos de sangre y el factor Rh.

Te explicamos mejor: En palabras simples, el Rh es una proteína que puede estar presente en la superficie de nuestros glóbulos rojos o no. Si la tienes, eres Rh positivo (Rh+); si no la tienes, eres Rh negativo (Rh-).

La sangre se clasifica en diferentes tipos (A, B, AB, O) y cada tipo puede ser positivo o negativo. La compatibilidad de la sangre entre donantes y receptores depende de estos factores.

Por lo anterior, en algunos casos es difícil encontrar un tipo de sangre compatible y por eso es importante que si puedes seas donador.

Únete a esta causa, conviértete en donante de sangre
Foto: Cuarto Oscuro

Puedes leer: ¿Cómo y dónde donar mi cabello para pelucas oncológicas? Así puedes apoyar a pacientes con cáncer

Razones para convertirte en donante

La sangre es un tejido vital indispensable para la vida y debido a sus características únicas esta no puede ser obtenida de fuentes no humanas o fabricada, por lo que la donación resulta crucial al momento de salvar vidas. 

Cada que donas sangre te conviertes en héroe, pues con una unidad puedes salvar la vida de hasta tres personas ya que la sangre se separa en componentes como: glóbulos rojos, plaquetas y plasma y cada uno de estos elementos puede ser usado para diferentes  necesidades médicas.

Se calcula que en nuestro país, el porcentaje de donantes altruistas es tan solo del 3% de la población, por eso es importante promover a la población que se sume a esta causa.

Razones para donar sangre
Foto: Cuarto Oscuro

¿Qué necesito para ser donante de sangre?

Si tu también quieres convertirte en un héroe donando sangre ten en cuenta estos requisitos y recomendaciones dadas por la Cruz Roja:

  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.

  • Pesar más de 50 kg y tener un peso proporcional a tu talla.

  • No tener alergias, ni estar bajo tratamiento médico.

  • No estar embarazada o que hayan pasado al menos 6 meses del último embarazo.

  • No estar lactando.

  • No puedes donar si te sientes enfermo, tienes refriado u otra enfermedad viral activa

  • No tener prácticas sexuales de riesgo.

  • No ingerir bebidas alcohólicas en las últimas 48 hrs.

  • No ser usuario de drogas.

Te puede interesar: Selva Teenek, la organización que salva animales silvestres afectados por las ondas de calor extremo

Mitos desmentidos

‘Si tengo tatuajes no puedo donar, es riesgoso para la salud del donante,  te deja débil’ seguramente tú también has escuchado alguno de estos mitos acerca de donar sangre. Por eso a continuación los desmentimos:

1.Donar sangre debilita: Falso

La realidad es que el cuerpo humano es tan increíble que puede reponer el volumen de sangre donado en pocas horas. Además, en una extracción de sangre se obtienen apenas 450 mililitros de sangre y nuestro cuerpo tiene aproximadamente 6 litros de sangre corriendo por las venas. Donar un poquito no te hará más débil

2.Tengo tatuajes, no puedo ser donante: Falso

Según la Cruz Roja, si tienes tatuajes o perforaciones si puedes ser donante de sangre, la única sugerencia frente a este tema es que haya pasado mínimo un año desde que te realizaste tu modificación corporal.

3.Es riesgoso para el donante: Falso

Con las prácticas de donación modernas todo es totalmente seguro, pues el equipo utilizado es estéril y desechable por lo que el donante no corre ningún riesgo. Por otro lado si te preocupa el dolor, más allá del pinchazo inicial el proceso es indoloro. Los bancos de sangre emplean personal capacitado para asegurar que el proceso sea lo más cómodo posible.

4.Puedo donar sangre aunque haya tenido Covid-19: Verdadero

El que hayas tenido esta enfermedad y otras como dengue,  fiebre amarilla, o malaria no te impide ser donante una vez el periodo de recuperación de la enfermedad haya concluido, es decir, que el virus ya no esté activo en tu organismo.

5.¿Ser donante trae beneficios a mi salud?: Verdadero

Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, como equilibrar los niveles de hierro en la sangre, reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, entre otros.

Cómo y dónde donar sangre

Si quieres sumarte a estas campañas, puedes hacerlo así

No te vayas sin leer: Centros de acopio para apoyar a comunidades impactadas por incendios forestales