San Marino: el éxodo de artistas españoles en busca de un atajo hacia Eurovisión

Roma, 7 feb (EFE).- El concurso con el que San Marino, un diminuto estado enclavado en Italia, elige a su representante en Eurovisión se ha convertido en un trampolín para muchos artistas, también españoles, que buscan un atajo para competir por el Micrófono de Cristal europeo, aunque sea con un país distinto al suyo.

Cada vez son más los artistas españoles que sueñan con llegar a Eurovisión, pero algunos han decidido emprender una ruta más directa que les permita formar parte del festival sin tener que atravesar los complicados filtros de la preselección nacional.

Este fenómeno ha generado una avalancha de artistas españoles que, como en un éxodo, han optado por presentarse al certamen de San Marino con la esperanza de conseguir un billete hacia Basilea (Suiza), donde este año se celebrará Eurovisión.

Avalancha española en San Marino

Con más de 800 candidaturas, España se ha consolidado como el país que más artistas exporta, solo por detrás de Italia, aunque también se han inscrito participantes de otros países como Albania, Bielorrusia, Argentina, Ecuador o Estados Unidos.

El concurso sanmarinense se llama "Una Voce per San Marino" y aspira a convertirse en un referente internacional en la 'eurocarrera'. Año tras año, la creciente participación de artistas de todo el mundo convierte el evento en tendencia en muchos países que siguen de cerca el trabajo de sus cantantes.

Tal es el fenómeno que el certamen este año ha organizado siete semifinales en las que, a partir del 13 de febrero y en lo siguientes dos días, podrán escucharse la friolera de 221 canciones.

Y en esta preselección figuran 22 artistas o grupos españoles deseosos de colarse en la final.

Ir a Eurovisión sin pasar por Benidorm

El año pasado, los representantes de San Marino fueron 'Megara', una banda de rock madrileña que logró llegar a Eurovisión después de haberlo intentado en el Benidorm Fest, donde quedaron cuartos.

El grupo español logró así su sueño de llegar al festival de Eurovisión de la mano del pequeño estado, y participaron en la semifinal de Malmö (Suecia), aunque no lograron pasar a la final, un lugar que sí tiene reservado España.

Pero no es lo común. Muchos de los artistas españoles de la preselección sanmariniense admiten haber probado suerte en España, aunque sus propuestas no fueron seleccionadas.

Uno de ellos es Hector Mira, quien repite en San Marino con una canción "pegadiza y con mensaje", explica a EFE, acompañada por una intérprete en lengua de signos, tras no ser escogido el año pasado.

"Sigo con la esperanza de que algún día suene el teléfono para ir a una semifinal del Benidorm Fest. Estamos encantadísimos de que San Marino nos abra las puertas y nos de esta oportunidad, pero siempre queda la espinita de vivir la experiencia de una preselección en tu propio país", comenta Héctor.

Salva Ortega, otro español que lo intentó en ediciones anteriores del Benidorm Fest, también lucha por su billete a Basilea: "Uno de mis sueños es ir al festival de Eurovisión. Creo que, como a cualquier futbolista que quiere llegar a la Champions o al Mundial, para un cantante, Eurovisión es una pasada", afirma.

Un festival internacional y 'low cost'

Pero no solo los artistas españoles acuden a San Marino en busca de su pase a Eurovisión. "Una Voce per San Marino" se ha convertido en un fenómeno internacional, con la participación de artistas de todo el mundo, como el famoso rapero Flo Rida, quien representó al país en Eurovisión 2021.

"Eurovisión ha sido mi sueño desde la infancia. Después del lanzamiento de mi primer single, fui mencionada en varias páginas de Eurovisión como una posible representante de mi país. Sin embargo, Turquía se retiró del concurso hace unos 12 años", explica Neshe, una artista turca residente en Barcelona.

Al no tener la nacionalidad española, Neshe no pudo participar en el Benidorm Fest, por lo que decidió buscar otras alternativas: "Me pregunté cómo podría hacer realidad mi sueño, y fue cuando descubrí la convocatoria internacional de San Marino", relata.

Debido al volumen de artistas y sus distantes procedencias, la organización del festival, que cuenta con el apoyo de la televisión de San Marino RTV y la Secretaría de Estado de Turismo, decidió no hacerse cargo de los gastos de los participantes, motivo por el que algunos seleccionados han decidido retirarse al no poder asumirlos.

Claudia Sacristán

(c) Agencia EFE