Seúl, Tokio y Washington inician sus primeras maniobras multidominio conjuntas

Seúl, 27 jun (EFE).- Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. iniciaron este jueves sus primeras maniobras conjuntas multidominio en un momento marcado por el acercamiento escenificado entre Corea del Norte y Rusia, que la semana pasada firmaron un tratado estratégico que incluye la asistencia mutua en caso de ataque.

El ejercicio, bautizado como "Freedom Edge" y que durará hasta el sábado, comenzó hoy en aguas internacionales al sur de la isla surcoreana de Jeju, según anunciaron en un comunicado publicado tanto por el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano como por el Comando del Indo Pacífico (PACOM) estadounidense.

Al tratarse de un ejercicio multidominio, "Freedom Edge" se centrará en respuesta cooperativa ante ataques con misiles balísticos, defensa aérea u operaciones antisubmarino y de búsqueda y rescate.

También incluirá entrenamientos en ciberdefensa y operaciones de interdicción marítima, estas últimas enfocadas en detectar y prevenir las llamadas transferencias navío a navío que Pionyang utiliza para vulnerar sanciones.

Por parte surcoreana participarán, entre otros, los destructores ROKS Seoae Ryu Seong-ryong y ROKS Kang Gam-chan, aviones de patrulla marítima P-3, helicópteros Lynx o cazas F-16, mientras que EE.UU. ha traído el submarino de propulsión nuclear USS Theodore Roosevelt o los destructores USS Halsey y USS Daniel Inouye.

El Pentágono también aporta aviones de patrulla P-8, cazas F-18, helicópteros MH-60 y aviones de alerta temprana E-2.

Por parte nipona participan los destructores JS Ise y JS Atago y aviones de patrulla marítima P-1.

La realización del ejercicio se decidió y anunció originalmente en la cumbre que reunió a los líderes de los tres países -Yoon Suk-yeol, Fumio Kishida y Joe Biden- en Camp David en agosto del año pasado y fue ratificada a su vez por sus titulares de Defensa en la última edición del Diálogo de Shangri-La, que tuvo lugar a principios de mes.

Los tres países han reforzado su cooperación militar y mecanismos disuasorios en los dos últimos años ante el incremento de las pruebas de armas de Corea del Norte, que ha apostado por modernizar su armamento con un plan a cinco años y ha rechazado nuevas llamadas al diálogo.

Pionyang ha exhibido además un fuerte acercamiento en el último años con Moscú, a quien ha estado suministrando armas para usar en Ucrania.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, escenificaron ese fortalecimiento de relaciones firmando la semana pasada un acuerdo de asociación estratégica que incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión a sus territorios.

"'Freedom Edge' expresa la voluntad de Japón, República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Estados Unidos de promover la interoperabilidad trilateral y proteger la libertad, la paz y la estabilidad en el Indo Pacífico, incluyendo la Península de Corea", añade el comunicado conjunto publicado hoy.

El texto concluye que a partir de esta primera edición de las maniobras los tres países "continuarán expandiendo el ejercicio 'Freedom edge'".

(c) Agencia EFE