EFE Latam Videos
Praga, 7 feb (EFE).- Decenas de miles de personas salieron este viernes a las calles para protestar contra la política euroescéptica y prorrusa del gobierno del primer ministro de Eslovaquia, el populista Robert Fico, al que acusan de una deriva antidemocrática. En Bratislava, alrededor de 45.000 personas se congregaron en la Plaza de la Libertad, frente a la sede del Gobierno, en la segunda gran manifestación del año tras la celebrada el 21 de enero, según los organizadores. La protesta fue convocada por más de veinte ONG, que denunciaron la creciente proximidad del gobierno eslovaco con Rusia y criticaron el reciente encuentro de Fico con el presidente ruso, Vladímir Putin, a finales de diciembre, informó la cadena privada Ta3. "Ninguna representación decente se encuentra con Putin, un criminal de guerra y asesino en masa perseguido internacionalmente", declararon los organizadores. También acusaron al primer ministro de ser "el principal protagonista de la guerra híbrida rusa en Eslovaquia" y afirmaron que "Fico está convirtiendo a Eslovaquia en una gobernación rusa". Durante la manifestación, los asistentes corearon consignas como "dimisión", "nos avergonzamos de Fico" y "agente ruso", en una protesta que transcurrió pacíficamente con un fuerte dispositivo de seguridad. Además de en Bratislava, se registraron concentraciones en más de treinta localidades eslovacas y en cerca de veinte ciudades extranjeras, como Praga, Estocolmo, Bruselas y Ámsterdam, informó la organizadora principal, la ONG Paz para Ucrania, en sus redes sociales. El gobierno de Fico reaccionó reafirmando que nunca ha puesto en duda la orientación exterior del país ni su pertenencia a la Unión Europea (UE) ni a la OTAN, y rechazó las acusaciones de los manifestantes. Desde su regreso al poder en octubre de 2023, el gobierno ha desmantelado instituciones judiciales, como la Fiscalía Especial Anticorrupción, y cerró la radiotelevisión pública y la sustituyó por otro ente dependiente del Gobierno. Además, ha intensificado su acercamiento a Moscú, Pekín y Ankara, y ha suscrito acuerdos de cooperación estratégica con China y Turquía en áreas como electromovilidad, seguridad energética y cooperación militar. El rechazo a Fico se ha intensificado en los últimos meses tras su visita a Moscú para ver a Putin el pasado 22 de diciembre. Fico dejó de suministrar armas a Ucrania cuando llegó al poder y se ha mostrado favorable a un alto el fuego en Ucrania sin garantías de integridad territorial para Kiev. El Gobierno eslovaco ha acusado a la ONG 'Paz para Ucrania' de financiar con 150.000 euros a la Legión Georgiana, un cuerpo del ejército ucraniano y la acusó, junto a la oposición progresista, de gestar un "golpe de Estado". Como prueba citó un informe de los servicios de inteligencia eslovacos, cuyo directo, Pavol Gašpar, es hijo de uno de los hombre de mayor confianza de Fico. (c) Agencia EFE