Semilla de chía; la semilla mexicana con muchísimos beneficios para nuestra digestión

Desde que supe que es una semilla que se da en México, mi consumo de ella aumentó. La semilla prehispánica mexicana. La chía, es un súper alimento con enormes beneficios para nuestra microbiota, por lo tanto, para nuestra salud en general. En mi dieta diaria, al menos una o dos veces al día trato de consumirla. Esta pequeñísima semilla color negro es muy fácil de conseguir y de consumir.

Te quiero compartir algunos datos que debes saber y algunas recetas para que la puedas agregar dentro de tu menú diario.

Provienen de una planta de la familia de la menta. Salvia hispanica, de nombre común chía, es una planta herbácea nativa del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, ​ Costa Rica y Paraguay.

Así es como luce la planta de la semilla de chía una planta que se da en la zona centro y sur de México. / Foto: iStock
Así es como luce la planta de la semilla de chía una planta que se da en la zona centro y sur de México. / Foto: iStock

Así es como luce la planta de la semilla de chía una planta que se da en la zona centro y sur de México. / Foto: iStock

5 Cosas que debes saber sobre esta semilla mexicana

Estas semillas son una gran fuente de fibra insoluble.

Solo una cucharada (15 mililitros, ml) de semillas de chía le proporciona el 20% de la fibra diaria recomendada.

La chía es una buena fuente de vitaminas del complejo B como la tiamina y niacina, las cuales juegan un papel importante para nuestra tiroides.

  • Contiene proteína de alta calidad ya que contiene todos los aminoácidos esenciales.

Dos cucharadas de chía (30g) contienen en promedio 5g de proteína, lo que representa casi el 10% del valor diario recomendado.

  • Son ricas en ácidos grasos esenciales: omega 3 y omega 6.

  • Ayuda a reducir el colesterol.

  • Mejoran la presión arterial, la salud del corazón y el azúcar en la sangre.

  • Son un alimento que nos brinda mayor saciedad al consumirlo.

  • Por ser una gran fuente de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento.

Las semillas de chía son una buena fuente de fibra insoluble. Hay que remojarlas en agua para poder extraer de ellas mayores beneficios. / Foto: iStock
Las semillas de chía son una buena fuente de fibra insoluble. Hay que remojarlas en agua para poder extraer de ellas mayores beneficios. / Foto: iStock

Las semillas de chía son una buena fuente de fibra insoluble. Hay que remojarlas en agua para poder extraer de ellas mayores beneficios. / Foto: iStock

Las semillas de chía se pueden comprar en cualquier tienda de alimentos a granel saludables, en supermercados o en línea. Las puedes encontrar en el pasillo de alimentos naturales u orgánicos.

Es una semilla que rinde mucho, por lo que te recomiendo comprar una bolsa de semillas de chía entera.

Ideas para consumir con nuestra semilla milenaria

  • Úsalas como reemplazo de pan rallado.

  • Espolvoréelas en seco en las ensaladas o en cualquier platillo con vegetales.

  • Agréguelas a bebidas, batidos de fruta, yogurt o platos de avena.

  • Agréguelas a las sopas o cualquier plato cocinado.

  • Mézclalas en la masa hot cakes, pan francés o waffles.

Se recomienda remojarlas en agua hasta obtener una consistencia gelatinosa así logramos extraer mayores propiedades de la semilla. / Foto: iStock
Se recomienda remojarlas en agua hasta obtener una consistencia gelatinosa así logramos extraer mayores propiedades de la semilla. / Foto: iStock

Se recomienda remojarlas en agua hasta obtener una consistencia gelatinosa así logramos extraer mayores propiedades de la semilla. / Foto: iStock

Las recetas que puedes preparar con semillas de chía, aparte de ser súper saludables, son súper rápidas para cuando estés corriendo o no tengas mucho tiempo de cocinar. 

Recetas con semilla de chía

Budín de chía

Receta súper fácil y saludable con semillas de chía y tu fruta favorita. / Foto: iStock
Receta súper fácil y saludable con semillas de chía y tu fruta favorita. / Foto: iStock

Receta súper fácil y saludable con semillas de chía y tu fruta favorita. / Foto: iStock

Tiempo de preparación: 5 minutos

2 porciones

Ingredientes

  • 1 taza de semillas de chía

  • 1 1/4 taza de leche baja en grasa o vegetal, para una receta más ligera, se puede reemplazar por agua

  • Frutos rojos o cualquier fruta al gusto

Preparación

  1. Para preparar esta receta debes contar con un frasco o tazón de vidrio. Agrega las semillas de chía dentro del recipiente.

  2. Agrega el agua o la leche de preferencia encima de las semillas de chía.

  3. Mezclar bien evitando que se formen grumos. Lo que queremos obtener es una mezcla espera. Procurar la cantidad de líquido en la consistencia.

  4. Agrega los frutos rojos o la fruta de elección. Si gustas, puedes complementar con canela, miel, y una cucharada de crema de cacahuate o almendra.

Tortillas de maíz con chía

Tiempo de preparación: 15 minutos

12 tortillas

Ingredientes

  • 2 tazas de harina de maíz para tortillas (del supermercado)

  • Pizca de sal.

  • 1 3/4 tazas de agua o la suficiente para tener consistencia de masa húmeda, lo que puede variar según el clima. 

  • 1/4 de semillas de chía.

  • 1 tortillero o un tazón mediano.

Preparación

  1. Mientras, corta 2 círculos de plástico delgado (como el de las bolsas para frutas del supermercado) del tamaño de la prensa para tortillas.

  2. En un recipiente grande, mezcla la harina de maíz, las semillas de chía, la sal y el agua. Amasa con movimientos circulares. La masa debe sentirse lisa y sin grumos. No debe estar muy húmeda o pegajosa. 

  3. Para hacer las tortillas, haz bolas de masa de unos 4 cm de diámetro.

  4. Forra la prensa para tortillas con los círculos de plástico y pon una bola de masa entre las dos partes. Presiona el tortillero o tazón de vidrio para hacer un círculo o tortilla delgada.

  5. La tortilla debe tener de unos 10 a 13 cm de diámetro y 0.30 cm de grosor.

  6. Retira la tortilla con la otra mano y pon la tortilla rápidamente, pero con cuidado, en el comal caliente.

  7. Deja que se cocine hasta que se pueda voltear sin que se pegue al comal, igual que un hot cake, puedes voltearla con la mano o con una espátula.

  8. Voltea la tortilla y cocínala por 1 minuto, hasta que se vuelva opaca. Repetir procedimiento tortilla por tortilla.

Agua de pepino con limón y chía

Tiempo de preparación: 40 minutos

Ingredientes

  • 1 pepino

  • 4 limones

  • 1/2 cucharadita de semillas de chía

  • 1 cucharada de azúcar o miel

  • 2 litros de agua

Preparación

  1. Pelar y quitar le las semillas al pepino.

  2. Poner los en la licuadora con la chía y un poco de agua y licuar.

  3. En una jarra poner el resto del agua y agregar lo que se licuó sin colar, exprimir los limones y revolver.

  4. Agregar el azúcar o la miel, y mezclar, servir con hielos.