¿Por qué se critica solo a Shakira y no a los futbolistas que van al Mundial a Catar?

Shakira no participará en el Mundial de Catar. (Photo by Mustafa Yalcin/Anadolu Agency via Getty Images)
Shakira no participará en el Mundial de Catar. (Photo by Mustafa Yalcin/Anadolu Agency via Getty Images)

El Mundial de Catar, que comienza el próximo fin de semana, está dando mucho qué hablar y no precisamente por temas futbolísticos. El gran evento deportivo que reunirá a las selecciones de fútbol de medio mundo se celebra en esta ocasión en un país árabe que no respeta algunos de los derechos humanos fundamentales y que han denunciado organizaciones como Amnistía Internacional.

Son muchos los artistas que se han negado a participar en ningún evento relacionado con el Mundial, como Dua Lipa o Rod Stewart, pero hasta hoy Shakira ha estado en el punto de mira por su supuesta actuación durante la ceremonia de inauguración, algo que parece haber cancelado en el último momento.

Los derechos humanos que brillan por su ausencia en Catar

Las leyes cataríes violan una buena parte de los derechos fundamentales. Se continúa castigando a las mujeres y al colectivo LGTBIQ+. Las primeras sufren numerosas discriminaciones al ser tuteladas por los hombres, les ponen difícil el divorcio y acceder a la custodia de sus hijos y algunas hasta necesitan permiso de sus maridos para viajar fuera del país. Sobre el colectivo LGTBIQ+, en el Código Penal se siguen tipificando las relaciones homosexuales como un delito condenable con hasta siete años de prisión, a pesar de que en la Carta de las Naciones Unidas se especifica que hay que derogar estas leyes. El presidente del comité organizador del Mundial, Nasser Al Khater, aseguró que el país daba la bienvenida a las personas homosexuales, pero les recomendó que no mostraran su afecto en público si acudían a algún partido, algo que no ha estado, obviamente, exento de grandes críticas.

Y hay más si se habla de los derechos de los trabajadores, que supuestamente son explotados en el país y apenas cuentan con medidas de seguridad en sectores como el de la construcción, o de la libertad de expresión cuando se critica algo que tenga que ver con el gobierno. Todo esto ha llevado a que sean muchas las voces que se hayan alzado a boicotear este Mundial de fútbol y las redes sociales arden estos días con mensajes en los que se llama a no ver los partidos.

Shakira actuó en los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. (Photo by Angela Weiss / AFP) (Photo by ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)
Shakira actuó en los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. (Photo by Angela Weiss / AFP) (Photo by ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)

Shakira, en el punto de mira

Pero es curioso como en los últimos días la que ha estado en el centro de la diana ha sido Shakira al hablarse de su posible participación con una actuación en la ceremonia de inauguración del Mundial, que tendrá lugar el 20 de noviembre. La cantante colombiana ya actuó hace 12 años en la inauguración del Mundial de Sudáfrica con el famoso Waka-waka (fue entonces cuando comenzaron los rumores sobre su romance con Gerard Piqué) y también lo hizo en el de Brasil en 2014 y en Alemania 2006.

Aunque parece que finalmente Shak ha declinado la invitación a participar como artista en la gala, lo cierto es que la colombiana guarda silencio sobre este tema, a diferencia, por ejemplo, de Dua Lipa, quien a través de su Instagram emitió un breve comunicado asegurando que nunca actuaría en un país que no respeta los derechos humanos, una declaración muy aplaudida.

"Espero visitar Qatar cuando haya cumplido todos los compromisos con los derechos humanos", dijo la artista. Rod Stewart ha declinado una oferta de hasta un millón de libras al entender que el país va en contra de sus ideales y el streamer Ibai Llanos aseguró que no iba por una razón clara: "No me sale de los cojones".

Curiosamente, pese a que nunca se confirmó oficialmente que la intérprete de Monotonía estaría en la inauguración del Mundial en el estadio Al Bayt con capacidad para 60,000 espectadores, las redes ardieron en críticas contra ella, algo que quizá no ha sido tan notorio con respecto a los futbolistas que jugarán el Mundial, los entrenadores o los directivos que permiten esta situación.

Parece que se da por hecho que los futbolistas 'deben' participar sí o sí pese a que los derechos humanos no se respetan en Catar.

Desde sus problemas con Hacienda, la imagen de la artista colombiana se había visto perjudicada, pero tras la aparición de la nueva relación de Gerard Piqué nada más anunciar su separación, su popularidad se ha disparado.

Estos ataques a la artista, que, insistimos, nunca ha dicho que actuaría en el Mundial de Catar, son una muestra más del machismo en las redes sociales que solo la ha atacado con ferocidad a ella y no al resto de participantes (clubes, deportistas...) que ni se han manifestado acerca de lo que sucede en Catar y no parece que tengan intenciones de hacerlo.

¿Qué han dicho los futbolistas?

"Es evidente que es un país al que le envuelven una serie de situaciones conflictivas, pero esto es... depende en lo que te quieras fijar: si te quieres fijar en lo positivo y en las cosas que se intentan cambiar para intentar generar una sociedad más justa o si te quieres centrar simplemente en los problemas", decía el seleccionador español Luis Enrique en una rueda de prensa hace unos días.

"Yo no arreglo, no soy político, no tengo capacidad de decisión. Decido mi lista o la lista que considero debe representar a nuestro país y me centro en el fútbol. Ojalá la calidad de vida de todas las personas pueda ser mejorable en el mundo, pero ese no es mi trabajo", concluía en unas declaraciones que tampoco han trascendido más allá.

"Venimos a un país que no conocemos mucho, desde la Federación queremos que se respeten los derechos humanos y que se genere un ambiente próspero para que todo el mundo sea aceptado", decía Rodri, jugador de la Selección española, unas palabras correctas en las que evitó entrar en detalles.

Así las cosas, el Mundial comenzará este fin de semana y en ese momento, tristemente, muchos se olvidarán de lo que sucede en ese país para centrarse en el fútbol.

Más historias que te pueden interesar: