Sindicato de Guionistas acusa a Disney, Amazon y Netflix de ser los nuevos monopolios de la industria del entretenimiento

Sindicato de Guionistas acusa a Disney, Amazon y Netflix de ser los nuevos monopolios de la industria del entretenimiento
Sindicato de Guionistas acusa a Disney, Amazon y Netflix de ser los nuevos monopolios de la industria del entretenimiento

Han pasado más de 100 días desde que los guionistas de Hollywood entraron en huelga para exigir a los grandes estudios que mejoren sus derechos laborales. Este jueves, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) emitió un informe (via Variety) en el cual acusa a Disney, Amazon y Netflix de ser los grandes monopolios de la industria del entretenimiento en la actualidad.

También lee: Demandan a Disney por sabotear ganancias de productora de sus películas

Los monopolios en la industria del entretenimiento amenzan los salarios de sus trabajadores.

El gremio de escritores se refirió a dichas mega compañías como los "nuevos guardianes" del negocio del entretenimiento y pidió a los reguladores antimonopolio que abran los ojos y se pongan manos a la obra para evitar la consolidación en el mercado de la transmisión. En el informe se expone que Netflix, Disney y Amazon han logrado acumular un “poder de mercado colectivo” que ha resultado en la reducción de salarios y en general ha limitado las opciones de contenido para los espectadores.

Asimismo, el sindicato señala que estas empresas han dejado claro que "abusarán de una posición de dominio" para dañar a sus competidores en caso de ser necesario, y que una mayor consolidación del mercado resultará en el descenso de los sueldos a los guionistas, haciendo difícil que puedan ganarse la vida con esta profesión. En el informe puede leerse lo siguiente:

Cualquier fusión en los medios y el entretenimiento que involucre a compañías de transmisión importantes debe bloquearse, incluidas las adquisiciones de competidores más pequeños o potenciales.

No te pierdas: Wendy Guevara tendrá reality show en ViX

La huelga del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos comenzó el pasado 2 de mayo y hasta ahora no hay señales de que el conflicto con los estudios se resuelva pronto. Según el reporte de Variety, la WGA ha emitido otros informes y declarado sobre cuestiones antimonopolio en el pasado. A finales de 2021, el sindicato publicó un informe en donde criticaba cinco fusiones de empresas de medios, incluidas Comcast-NBCUniversal, AT&T-Time Warner y Disney-Fox.


En diciembre de 2021, el gremio publicó un informe en donde critica cinco fusiones de medios, incluidas AT&T-Time Warner, Comcast-NBCUniversal y Disney-Fox, y las señala como ejemplos de aplicación antimonopolio fallida. En el nuevo informe, la WGA argumenta que Netflix ya no es el competidor innovador que solía ser y lo acusa de haberse convertido en “un titular poderoso centrado en aumentar los precios, integrarse verticalmente y ejercer su dominio sobre los trabajadores”.

Asimismo, el gremio señala que Amazon se ha dedicado a la fijación de precios predatorios para dejar a sus competidores fuera del mercado, así como otras prácticas anticompetitivas para lograr establecer un monopolio. Además, el informe arremete contra Disney por aumentar sus precios y reducir su producción de filmes, así como por sumergirse en una agresiva integración vertical, la cual se produce cuando una empresa se ocupa de nuevos sectores que hasta ese momento había delegado en otras. El gremio argumenta lo siguiente en su informe:

Cada uno ahora está llevando la integración vertical anticompetitiva al extremo, convirtiendo su servicio de transmisión en un jardín amurallado para contenido de producción propia: un modelo creado y dependiente de la restricción de la disponibilidad de contenido independiente de productores competidores, creadores que pagan menos y, sobre todo, hacer que la consolidación futura sea el nombre de la industria del juego.

No te vayas sin leer: Fracasos de Indiana Jones 5 y Misión Imposible 7 provocan pérdidas millonarias a sus estudios