Para sorpresa de pocos: mayo del 2024 fue el duodécimo mes consecutivo más cálido en el mundo

undefined
undefined

Los últimos 12 meses consecutivos registraron récords en altas temperaturas, convirtiéndose en los más cálidos jamás registrados. Ahora, el Observatorio Copernicus confirmó que mayo se convirtió en el duodécimo mes en esta racha.

De acuerdo con los datos obtenidos por el Observatorio Copernicus, la temperatura promedio mundial de los últimos 12 meses estuvo por encima de los dos periodos de los que se tiene registro: el primero, de 1850 a 1900, y el segundo, de 1991 a 2020.

Te interesa: La tercera ola de calor aún no termina y ya estamos esperando la cuarta: esto es lo que sabemos

Esto quiere decir que, de junio de 2023 a mayo de 2024 fue la más alta registrada con 0.75°C por encima del promedio de los años de 1991 a 2020 y 1.63°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900, periodo histórico de registros que utilizó.

mayo 2024
Anomalías de la temperatura global del aire en la superficie (°C) desde enero de 1979 hasta mayo de 2024 se muestran por separado para cada mes calendario. Las anomalías son relativas al promedio del período de referencia 1991-2020. Fuente: ERA5. Crédito: Servicio de Cambio Climático Copernicus/ECMWF.

¿Cuán cálido fue mayo?

De acuerdo con los registros del Observatorio Copernicus del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea, mayo 2024 fue el más cálido en el mundo que cualquier mayo anterior del que se tenga registrado.

La temperatura promedio del aire en la superficie durante el mes pasado, según los datos de reanálisis recabados por el ERA5, fue de 15.91 °C, es decir, 0.65 °C por encima del promedio de mayo de 1991-2020 y 0.19 °C por encima del máximo anterior establecido en mayo de 2020.

El ERA5 es el reanálisis de quinta generación del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés) para el clima global durante las últimas ocho décadas. 

Los datos están disponibles desde 1940 en adelante y su tarea es proporcionar estimaciones horarias para un gran número de cantidades atmosféricas, de olas oceánicas y de la superficie terrestre. 

El registro de datos ERA5 permitió determinar que mayo fue el duodécimo mes consecutivo más cálido.

En un comunicado, el Observatorio Copernicus menciona que aunque es inusual, en el periodo 2015 a 2016 se produjo una racha similar de récords mensuales de temperatura global.

Sin embargo, mayo de este 2024 estuvo 1.52°C por encima del promedio estimado de ese mes para 1850-1900, el período de referencia preindustrial designado.

¿Qué anomalías se presentaron en Mayo?

Comencemos por la temperatura de la superficie del mar (SST, por sus siglas en inglés), donde, según los registros presentados por el Observatorio Copernicus en mayo de 2024 tuvo un promedio de 20.93°C, el valor más alto registrado para el mes.

En cambio, a diferencia del registro en el récord de altas temperaturas en los últimos 12 meses, la temperatura en la superficie del mar señala que mayo fue el decimocuarto mes consecutivo en que la temperatura de la superficie marina (TSM) ha sido la más cálida, según el registro de datos ERA5 para el respectivo mes del año.

La extensión del hielo marino del Ártico estuvo solo ligeramente por debajo del promedio, como lo fue en mayo de 2022 y 2023.

Mientras que, la extensión del hielo marino antártico estuvo un 8% por debajo del promedio. Este registro coloca mayo como la sexta extensión más baja para ese mes en el registro de datos satelitales, notablemente menor en magnitud que el récord de -17% observado en mayo de 2023.

mayo 2024

¿Qué pasó con las lluvias?

De acuerdo con los registros de Copernicus, mayo de 2024 también fue más húmedo que el promedio en gran parte de Islandia, el Reino Unido e Irlanda, el centro y la mayor parte del sudeste de Europa, el norte de la Península Ibérica y el oeste de Rusia. 

Sin embargo, las fuertes lluvias provocaron inundaciones generalizadas y daños asociados en Alemania, el Benelux e Italia, entre otras regiones.

En mayo de 2024, hubo más lluvia que el promedio en diferentes regiones de Estados Unidos y Canadá. 

Mientras tanto, en el suroeste de Asia, Afganistán fue uno de los países que experimentó precipitaciones e inundaciones excepcionales. 

En cambio, en Japón, el norte de Filipinas y el sur de China los tifones estuvieron presentes.

En Brasil, la región sur también experimentó fuertes precipitaciones que agravaron las inundaciones de abril.

Sin embargo, la condición de sequía continuó presente en el norte de México y en regiones de Estados Unidos y Canadá, donde se produjeron incendios forestales, así como en toda Asia, gran parte de Australia, el sur de África y América del Sur.

La sequía en México

En México, la sequía también se ha mantenido. En un reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 15 de mayo, las condiciones de sequía permanecían en el país.

De acuerdo con el comunicado de la SMN, durante la primera quincena de mayo de 2024, las anomalías positivas de precipitación se registraron en zonas puntuales de Coahuila, Puebla, Oaxaca, Chiapas y la zona limítrofe entre Tabasco y Campeche. 

Sin embargo, las lluvias registradas no fueron suficientes para presentar una disminución de áreas con sequía.

En cambio, la segunda onda de calor que se desarrolló en ese momento ocasionó un ambiente de caluroso a muy caluroso en todas las entidades del país.

Esto provocó un aumento en las áreas con sequía extrema a excepcional en el noreste, centro y occidente del país. La sequía severa se incrementó en Oaxaca, el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, en éste último estado, también surgió la sequía extrema. 

En condiciones de sequía moderada esta aumentó en estados como Chiapas y la Península de Yucatán. 

Según los registros del SMN, para la primera quincena de mayo 2024, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional en todo el país fue de 70.76%, es decir,  2.79% mayor a los que se registró a finales de abril 2024.

mayo 2024
Imagen tomada del Monitor de sequía en México en la primera quincena del mes de mayo, de la Conagua.