Sujo se abre paso entre el frío y el público

CIUDAD DE MÉXICO, enero 22 (EL UNIVERSAL).- Los continuos llamados nocturnos en rodaje que han vivido las cineastas Astrid Rondero y Fernanda Valadez les han ayudado a "sobrevivir" en el Festival de Sundance, donde están presentando "Sujo", su nuevo largometraje.

Ambas se encuentran en el más importante festival de cine independiente, que anualmente se realiza en la ciudad nevada del estado de Utah, EU; donde las temperaturas están bajo cero.

En el certamen portan las botas especiales adquiridas hace cuatro años, cuando estuvieron con la película "Sin señas particulares", pero el resto es lo aprendido en sus filmaciones mexicanas.

"El secreto está en las capas de ropa, entonces, es suéter sobre suéter, es lo que nos han enseñado los llamados nocturnos", dice de buen humor Valadez.

La realizadora está contenta, reconoce. Sujo ha sido bien recibida por el público durante las tres funciones que ya contabilizan; les restan otras tres. Cerca de mil personas la han visto hasta el sábado pasado, aseguran.

La película, una codirección entre Astrid y ella, muestra la historia del hijo de un sicario, en medio del contexto violento mexicano. Es la única producción connacional compitiendo en la sección World Cinema Dramatic del encuentro fílmico estadounidense.

El crecimiento del personaje, buscándose a sí mismo, coinciden, es lo que ha llamado la atención a los espectadores del certamen en las sesiones de preguntas y respuestas que las cineastas han tenido después de las funciones.

"El contexto en México (de violencia) no es familiar para muchos. La película está en el contexto del narco, pero en realidad trata del crecimiento de alguien, la dificultad de crecer y eso permite que distintos públicos conecten", considera Fernanda Valadez.

"Es sobre una persona que parece tener un destino marcado, pero no debe ser así, y eso parte del proceso de encontrar quién eres, cuál es tu comunidad. En todos lados la energía de la adolescencia de crecer, de encontrar la identidad, es lo esencial", añade.

Astrid ("Los días más oscuros de nosotras") fue quien comenzó la escritura del guión y luego, tras conocerla durante 15 años, invitó a Fernanda a compartir la experiencia tras la cámara.

Juan Jesús Varela, Karla Garrido, Jairo Hernández, Sandra Lorenzano y Kevin Aguilar encabezan el reparto del filme que ya tiene ofertas de compra en el extranjero y no tiene fecha de salida en México.

"La idea es estrenar en salas este año, pero aún es temprano para decir cuándo", dice Fernanda.

En el festival independiente también se encuentra la productora mexicana Daniela Alatorre, que presenta el documental Igualada, acerca de Francia Márquez, la vicepresidenta de Colombia, así como Carlos López Estrada en su faceta de productor con la estadounidense Didi.