Todo lo que supone que la princesa de Asturias jure la Constitución ante las Cortes Generales

Leonor de Borbón, princesa de Asturias, cumplirá este martes 18 años. Tal y como recoge el artículo 61 de la Constitución, está previsto que cuando la heredera al trono alcance la mayoría de edad realice un solemne juramento de la Carta Magna ante las Cortes Generales, que tendrá lugar a las 11:00 horas en el Congreso de los Diputados en un sesión plenaria que será breve, pero con una gran trascendencia histórica. Será su acto institucional más importante como futura Reina y un gran paso en su compromiso con la nación. Cuando quedan horas para que refrende el destino que tiene desde la cuna, analizamos qué supone que la princesa Leonor jure la Constitución ante las Cortes Generales.

- DIRECTO: La princesa Leonor jura la Constitución en su 18 cumpleaños en Madrid

VER GALERÍA

Los Reyes y sus hijas
Los Reyes y sus hijas

Jurar la Constitución, como hizo don Felipe a su misma edad hace 37 años ante los diputados y senadores, supone que la princesa de Asturias reafirma como adulta su destino, ese que tiene marcado desde su nacimiento y que la convirtió en heredera de la Corona tras la proclamación de su padre como Rey el 19 de junio de 2014. De acuerdo con lo establecido en el artículo 57.2 del texto constitucional, Leonor de Borbón ostenta desde ese momento, además de la dignidad de princesa de Asturias, los títulos de princesa de Girona y princesa de Viana, correspondientes a los primogénitos del reino de Castilla, de la Corona de Aragón y del reino de navarra, cuya unión formó en el siglo XVI la monarquía española. Asimismo, es duquesa de Montblanc, condesa de Cervera y señora de Balaguer.

- Las 20 imágenes no vistas de la princesa Leonor con motivo de su 18º cumpleaños

- El juramento de la Constitución, el mayor paso institucional que va a dar la princesa Leonor

- La Princesa Leonor recibirá las medallas del Congreso y el Senado al cumplir 18 años

En una histórica sesión plenaria, cargada de simbolismo, que tendrá lugar en el Hemiciclo, la princesa Leonor pronunciará la siguiente fórmula que usó su padre en su jura el 30 de enero de 1986 cuando se convirtió en mayor de edad: “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey”. Serán treinta palabras, las más trascendentales de su vida institucional, con las que se compromete con la Corona y dice sí a ser princesa heredera al trono. Además de nacer dentro de la Familia Real acepta las obligaciones que la Carta Magna contempla para ella como futura jefe del Estado.

VER GALERÍA

Princesa Leonor e infanta Sofía
Princesa Leonor e infanta Sofía

A partir de este martes, cuando se refuerce la legitimidad de la posición dinástica de la que goza la princesa de Asturias, Leonor ya estaría lista para poder reinar. Si faltase el Rey, ella podría asumir el trono de forma automática pues el artículo 59 de la Constitución solo contempla la regencia cuando el Rey o la Reina sean menores de edad, en cuyo caso el padre o la madre del Rey o la Reina y, en su defecto, el familiar de mayor edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey o Reina.

- El Congreso de los Diputados se prepara para la jura de la princesa Leonor con elementos que se usaron en la de su padre hace 37 años

- La princesa Leonor y la historia del collar que recibirá al cumplir 18

Cuando sea jefa de Estado y según el marco constitucional, a Leonor le corresponderá, igual que hace ahora su padre, sancionar y promulgar las leyes, convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones, convocar a referéndum, proponer el candidato a presidente del Gobierno, nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente; expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes, ser informada de los asuntos de Estado y presidir los Consejos de Ministros cuando lo estime oportuno a petición del presidente del Gobierno. Además ejercerá el mando supremo de las Fuerzas Armadas, ejercerá el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales y el alto patronazgo de las Reales Academias.

VER GALERÍA

Leonor de Borbón
Leonor de Borbón

Además, el artículo 63 contempla que el Rey acredita a los embajadores y representantes diplomáticos, le corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes y, previa autorización de las Cortes, declarar la guerra y hacer la paz. 

Loading the player...

De las gildas a los pastelillos conmemorativos: la 'leonormanía' se adueña de Madrid