Mujeres Top: Sylvia Earle, conoce la impresionante vida de la exploradora del fondo marino

Tiene 83 años y sigue buceando habitualmente. Nació en Gibbson, Nueva Jersey en 1935. De niña pasaba horas en los bosques cercanos a su casa. Cuando con 12 años se trasladó con sus padres a Florida el golfo de México pasó a ser su zona de juegos. El mar es su vida desde entonces: ha realizado 100 expediciones marinas, pasado 7.000 horas bajo el agua, es la primera mujer que ha liderado la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, es exploradora fija de National Geographic, descubrió una nueva especie de alga en Chile, unas dunas submarinas en las Bahamas y es una de las primeras personas que ha buceado con ballenas.

Tuvo la suerte de que sus padres, que no tenían estudios superiores, apoyaron su decisión de ser científica, algo que no era habitual en los años 50. Fue una de las primeras personas en los Estados Unidos en sumergirse usando bombonas de oxígeno, gracias a que uno de sus profesores de la universidad consiguió un equipo experimental. Desde ese momento quedó enganchada a la sensación de flotar rodeada de peces. “Todos los niños son exploradores. Chicos y chicas son igual de curiosos. Los adultos son los que ponen límites”, dice Earle.

Sylvia Earle en su traje JIM a punto de comenzar el descenso a 381 metros en el océano Pacífico. (Foto: Getty Images)
Sylvia Earle en su traje JIM a punto de comenzar el descenso a 381 metros en el océano Pacífico. (Foto: Getty Images)

Tras terminar sus estudios, en 1964, se embarca en una expedición al océano Índico. Ya tenía dos hijos. Permanece durante seis semanas en un barco con 70 hombres. La prensa enloqueció con su historia. Los titulares no hablaban de sus investigaciones, tan sólo del hecho de que era la única mujer en el barco. Durante esa expedición se da cuenta que intentar conocer el mar desde un barco es inútil. “Es como si alguien llega a la Tierra y pretende estudiar Nueva York desde el aire, se perdería la música o los sentimientos”, explica.

En 1970, es elegida como líder de un gran experimento, el Tektite II. Durante dos semanas vivió con otras cuatro mujeres en unas instalaciones submarinas construidas por la NASA y la Marina de los Estados Unidos en las islas Vírgenes. Un año antes se había realizado el mismo experimento con hombres. “A ellos les preguntaban por sus investigaciones, a nosotras nos preguntaban cómo nos secábamos el pelo bajo el agua”, asegura.

Charla de Sylvia Earle sobre la protección de los océanos:


Solo el diez por ciento del fondo marino ha sido explorado.
Con esta inquietud da con un traje al que llaman JIM que solo se había usado en la empresa privada. Con él hace un recorrido de dos horas a 381 metros de profundidad, en 1979. Marca el record de profundidad al que ha estado una persona sin asistencia. Fue una experiencia inolvidable, asegura que se le saltaban las lágrimas cuando vio un coral en espiral que emitía reflejos de luz al ser tocado.

Sylvia ha dedicado su vida a la protección de los océanos. En la actualidad da conferencias y trabaja con distintos organismos internacionales como la ONU para controlar la pesca de arrastre. Su alteza de las profundidades, como se la conoce con cariño en el ámbito científico, asegura que el daño que hagamos ahora a los océanos va a marcar el planeta por miles de años. “Si no hay azul no hay verde”, alerta Sylvia.

También te puede interesar: