Té matcha, la bebida de moda: ¿es solo una tendencia o tiene beneficios reales?

Estamos, no nos cabe duda, ante una de las bebidas más instagrameables del momento. Hablamos del té matcha, con su característico color verde, que ha conquistado a muchas personas a lo largo y ancho del planeta. Ya nos hemos acostumbrado a ver las tazas con esta bebida de vibrante tono en las redes sociales de muchas influencers y tal vez tú ya la has integrado a tu rutina. Pero nos preguntamos si se trata solo una moda pasajera o si este té tiene beneficios reales para nuestra salud. ¿El hecho de ser tan fotografiable, podríamos decir, ¿ha podido influir en su gran popularidad? “Desde mi punto de vista, creo que sí. El hecho de que quede monísimo desayunar un té matcha, una bebida con un color verde brillante, espumosa junto con una tostada de pan integral, aguacate, huevos y semillas, hace que gane popularidad. Además de ser la opción perfecta para los que no son amantes del café”, cree Paula Valiente, nutricionista de clínica Palasiet (www.palasiet.com).

Pero, en su opinión,  “la clave del éxito del té matcha ya no solo reside en que sea una bebida instagrameable, sino por lo numerosos beneficios que tiene para salud, porque cada vez aumenta más el interés por los productos y bebidas saludables, porque tiene versatilidad en la cocina (batidos, helados…), un marketing efectivo y también porqué se alinea con estilos de vida conscientes, saludable y tendencias modernas de bienestar”.

Lee también: Los beneficios del matcha, el té que se puede tomar en taza o a mordiscos

té matcha
té matcha

¿Es una moda o es realmente una bebida con verdaderos beneficios?

"La respuesta es clara: ¡es una combinación de ambos!”, señala la experta. Su atractivo color verde, su cremosidad, la espuma, y las bonitas fotos de celebrities bebiéndolo que todos hemos visto en redes… sin duda llaman la atención del consumidor, pero sobre todo, sus múltiples beneficios para la salud gracias a su poder antioxidante y la gran cantidad de aminoácidos que posee, lo convierten en un aliado perfecto para un estilo de vida activo, consciente y saludable.

Origen del té matcha

Tal y como nos explica la experta, el té matcha tiene sus raíces en la antigua China, concretamente, en la época de la dinastía Song. Sin embargo, ha sido en Japón donde ha florecido y se ha convertido en la actualidad en un símbolo de tradición y bienestar. El proceso de producción es todo un arte: las hojas de la planta Camellia sinensis se recogen a mano, se someten a un baño de vapor para conservar su frescura y se muelen en molinos de piedra hasta obtener un fino polvo verde. “Este proceso da como resultado un té de calidad superior”, explica la experta.

Lee también: ¿Cuáles son las mejores infusiones para tomar al empezar el día?

Diferencias con otros tipos de té

Paula Valiente nos detalla que la diferencia de este té con los demás va desde la forma de cultivo, procesamiento y hasta la composición nutricional:

  • El té matcha a diferencia del resto se cultiva a la sombra durante varias semanas antes de la cosecha y debido a esto aumenta la concentración de clorofila, teanina y cafeína, y esto le aporta el color verde intenso.

  • Se obtiene a partir de las hojas de una planta, la camellia sinesis. Estas plantas se recogen manualmente y se someten a un baño de vapor a altas temperaturas, provocando que se detenga la actividad de las enzimas de fermentación y preservando el color verde. Las hojas se desvenan y se descartan los tallos. Se extienden para el secado y se transforman en “lencha” listas para infusionar. Para conseguir el té en polvo, se muele en molinos tradicionales de piedra. En cambio, el resto de los tés se cuecen al vapor, se enrollan y se secan, pero no se muelen.

  • En el caso del té matcha a comparación del resto de tés, como se consume de la hoja entera en polvo, los niveles de antioxidantes, catequinas y clorofila son mayores.

  • El sabor también es diferente, el té matcha se distingue porque tiene un sabor astringente, dulce y umami. El sabor umami es característico del cultivo en sombra y dependerá el sabor de la calidad del té. En cambio, los otros tés tienen un sabor más ligero y fresco y va a depender del ligar donde se haga, si Japón, China…

  • Y, por último, debido a su alta concentración de antioxidantes y nutrientes se asocia con numerosos beneficios para la salud que en comparación con el resto de tés es mayor.

Lee también: ¿Sabías que el té verde es una de las mejores plantas medicinales para tu piel?

¿Qué hace que el té matcha sea tan especial?

“Es un producto que presenta un gran poder antioxidante porque contiene eipigalocatequina galata (EGCG), que frena las reacciones de oxidación celular, disminuyendo el estrés oxidativo. Ayuda a mejorar la concentración y energía, por su contenido en cafeína y L-teanina. A diferencia del café el aporte de energía es mayor y más sostenida. Pero se compensa por la L-teanina, que proporciona una sensación de relajación y bienestar, estimula la memoria y facilita la concentración ya que contiene propiedades psicoactivas que aumentan la dopamina y serotonina. Es un desintoxicante natural por su contenido en clorofila. Fortalece el sistema inmunológico por su contenido en catequinas que tienen propiedades antibacterianas. Es una gran fuente de aminoácidos y mejora la piel desde dentro porque inhibe los radicales libres, es antinflamatorio…”, nos detalla la nutricionista.

Lee también: ¿Tomar demasiadas infusiones es malo para tu salud?

té matcha
té matcha

¿Listo para probarlo?

Prepararlo correctamente es fundamental para disfrutar de sus beneficios y su sabor. ¿Qué se necesita? Té matcha, chawan (tazón), chasen (batidor), chashaku (cucharilla) y un tamiz. “Primero hay que precalentar el chawan con agua caliente y retirarla. Tamizar 1-2 cucharaditas para evitar grumos. Añadir agua caliente que no hirviendo, 70-80ºC y unos 60 ml. Batir con el chasen con un movimiento rápido, hasta que se forme una espuma suave y espesa. ¡Listo!”, nos detalla la nutricionista. Se recomienda consumirlo en forma de polvo para una máxima absorción, preferiblemente después de las comidas principales del día. ¡Pero ojo! Si lo mezclas con leche (como hacen muchas personas) su poder antioxidante puede disminuir, por lo que hay que tener en cuenta que puede afectar la absorción mineral del hierro debido a la presencia de polifenoles como la clorofila.

Lee también: Todo sobre los antioxidantes, aliados de nuestra salud y nuestra longevidad

¿Es comparable al café?

Aunque el té matcha y el café comparten la capacidad de proporcionar energía, la experta nos cuenta que el matcha ofrece una mayor cantidad de energía y una mayor concentración de antioxidantes. Además, su consumo está vinculado a la regulación de la presión arterial y el estímulo del sistema inmunológico, convirtiéndolo en una opción más saludable a largo plazo.