Té de perlas estimula la producción de colágeno

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- Las infusiones han sido parte integral de diversas culturas durante siglos, proporcionando numerosos beneficios para la salud gracias a las variadas hierbas que se utilizan en su preparación. Entre estas infusiones, una bebida en particular ha ganado popularidad mundial: el té de perlas, también conocido como bubble tea, boba o té de burbujas.

¿Qué es el té de perlas y de dónde proviene?

El té de perlas fue creado en los años 80 en Taiwán y rápidamente se convirtió en una bebida icónica. Lo que distingue a esta bebida es su contenido de perlas de tapioca, unas pequeñas bolitas hechas de almidón derivado de la raíz de la mandioca. Estas perlas tienen una textura suave y aportan una experiencia única al masticarlas. Además, pueden tener diferentes sabores dependiendo de los ingredientes añadidos durante su cocción.

Composición y preparación del té de perlas

El té de perlas tradicional se prepara con hojas de la planta Camellia sinensis, que le da su característico color verde. Sin embargo, puede ser combinado con una variedad de otros líquidos como leche, jarabes o frutas, lo que potencia su valor nutricional y sabor. Esta bebida no sólo es deliciosa, sino que también está cargada de nutrientes esenciales.

¿Qué beneficios tiene el té de perlas?

El té de perlas es una excelente fuente de antioxidantes, vitaminas, aminoácidos y minerales, según el European Journal of Nutrition. Estos nutrientes no solo contribuyen a una dieta equilibrada, sino que también ofrecen varios beneficios específicos para la salud:

Promueve la generación de colágeno

El alto contenido de antioxidantes en el té de perlas puede incrementar la producción de colágeno en el cuerpo, lo que resulta en una piel más saludable y con menos arrugas.

Reduce el colesterol

Las catequinas presentes en el té de perlas inhiben la absorción del colesterol en el intestino delgado, ayudando a mantener niveles saludables de colesterol.

Protege el corazón

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el té de perlas favorece una correcta circulación sanguínea y reduce la inflamación en el cuerpo, protegiendo así el corazón.

Facilita la pérdida de peso

Los compuestos del té de perlas aceleran el metabolismo y ayudan en la quema de grasa, lo que facilita la pérdida de peso.

Mejora la salud cerebral

Esta bebida contiene cafeína y aminoácidos que mejoran la concentración y el estado de alerta, promoviendo una mejor salud cerebral.

Previene el alzheimer

Los antioxidantes del té de perlas protegen el cerebro de los radicales libres, asociados con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Refuerza los dientes

El fluoruro contenido en el té de perlas previene caries y mejora la salud bucal en general.

Calma los dolores musculares

Al promover la producción de colágeno, esta bebida refuerza las articulaciones y los músculos, reduce la inflamación y promueve la recuperación.