El túnel vial y ferroviario más largo del mundo está en construcción bajo el mar Báltico

(CNN) -- Con un descenso de hasta 40 metros bajo el mar Báltico, el túnel sumergido más largo del mundo unirá Dinamarca y Alemania, reduciendo drásticamente la duración de los trayectos entre ambos países una vez se inaugure en 2029.


El primer elemento del túnel Fehmarnbelt fue inaugurado el 17 de junio por el rey Federico X de Dinamarca, en lo que constituyó un hito cuatro años después de que se iniciara su construcción en 2020, tras más de una década de planificación previa.

En el lado danés, al este de Rødbyhavn, se terminó el año pasado la fábrica que construirá las 89 enormes secciones de concreto que formarán el túnel. Fermern A/S, la empresa estatal danesa encargada del proyecto, afirma que se trata de la mayor y más avanzada instalación de producción de su clase.

El túnel autopista submarino más largo de China ya está abierto al tránsito

El túnel, que tendrá 18 kilómetros de longitud, es uno de los mayores proyectos de infraestructura de Europa, con un presupuesto de construcción de más de 7.000 millones de euros.

Para comparar, el túnel bajo el Canal de la Mancha que une Inglaterra y Francia, de 50 kilómetros y terminado en 1993, costó el equivalente a 12.000 millones de libras (US$ 13.600 millones) en dinero de hoy. Aunque es más largo que el túnel de Fehmarnbelt, el túnel bajo el Canal de la Mancha se construyó con una máquina perforadora, en lugar de sumergir secciones de túnel ya construidas.

El túnel se construirá a través del Fehmarn Belt, un estrecho entre la isla alemana de Fehmarn y la danesa de Lolland, y está pensado como alternativa al actual servicio de ferry entre Rødby y Puttgarden, que transporta millones de pasajeros al año. Mientras que ahora la travesía dura 45 minutos en ferry, solo se tardará siete minutos en tren y 10 minutos en automóvil.

Un nuevo tren-cama de alta velocidad conecta Hong Kong con Beijing y Shanghai Un viaje más rápido

El túnel, cuyo nombre oficial es Fehmarnbelt Fixed Link, será también el túnel combinado de carretera y ferrocarril más largo del mundo. Constará de dos autopistas de doble carril separadas por un paso de servicio y dos vías de ferrocarril eléctricas.

"Hoy, si hicieras un viaje en tren de Copenhague a Hamburgo, tardarías unas cuatro horas y media", dijo Jens Ole Kaslund, director técnico de Femern A/S, en 2022. "Cuando el túnel esté terminado, el mismo viaje durará dos horas y media.

"Ahora mucha gente vuela entre las dos ciudades, pero en el futuro será mejor simplemente tomar el tren", añade. El mismo viaje en automóvil será alrededor de una hora más rápido que hoy, teniendo en cuenta el tiempo que se ahorra al no hacer cola para el ferry.

Además de los beneficios para los trenes de pasajeros y los vehículos, el túnel tendrá un impacto positivo sobre los camiones y trenes de mercancías, según Kaslund, porque crea una ruta terrestre entre Suecia y Europa Central que será 160 kilómetros más corta que la existente en la actualidad.

De momento, el tráfico entre la península escandinava y Alemania a través de Dinamarca puede tomar el ferry que cruza el Fehmarnbelt o una ruta más larga a través de puentes entre las islas de Zelanda, Fionia y la península de Jutlandia.

La excavación del túnel en el lado alemán. Crédito: Femern A/S

Obras en marcha

El proyecto se remonta a 2008, cuando Alemania y Dinamarca firmaron un tratado para construir el túnel. Después hubo que esperar más de una década para que ambos países aprobaran la legislación necesaria y se realizaran los estudios geotécnicos y de impacto ambiental.

Mientras que el proceso se completó sin contratiempos en la parte danesa, en Alemania varias organizaciones, entre ellas compañías de ferris, grupos ecologistas y municipios locales, apelaron contra la aprobación del proyecto alegando competencia desleal o problemas medioambientales y de ruido.

En el pozo de excavación del acceso alemán, algunas partes del túnel se están construyendo en terrenos situados hasta 12 metros por debajo del nivel del mar. Crédito: Femern A/S

En noviembre de 2020, un tribunal federal alemán desestimó las demandas. "La sentencia vino con una serie de condiciones, que en cierto modo esperábamos y para las que estábamos preparados, sobre cómo vigilar el medio ambiente mientras construimos, sobre cosas como el ruido y el vertido de sedimentos. Creo que debemos asegurarnos de que el impacto ambiental sea el menor posible", declaró Henrik Vincentsen, CEO de Femern A/S, en 2022.

Hay otras fases del proyecto en marcha, como la excavación de la zanja que albergará el túnel. Cada sección tendrá 217 metros de largo (aproximadamente la mitad de la longitud del mayor portacontenedores del mundo), 42 metros de ancho y 9 metros de alto. Con un peso de 73.000 toneladas métricas cada una, serán tan pesadas como más de 13.000 elefantes.

Noruega construirá el primer túnel de barcos del mundo bajo las montañas

La fábrica tiene tres naves y seis líneas de producción. Las secciones se colocarán justo debajo del lecho marino, a unos 40 metros bajo el nivel del mar en el punto más profundo, y se trasladarán a su lugar mediante barcazas y grúas. La colocación de las secciones llevará unos tres años.

La primera parte del túnel Fehmarnbelt en Rødbyhavn ya está bajo el agua, como se ve en esta foto de abril de 2024. Crédito: Femern A/S

Un impacto más amplio

Hasta 2.500 personas trabajarán directamente en el proyecto de construcción. Michael Svane, de la Confederación de la Industria Danesa, una de las mayores organizaciones empresariales de Dinamarca, declaró a CNN en 2022 que cree que el túnel beneficiará a empresas de otros países.

"El túnel de Fehmarnbelt creará un corredor estratégico entre Escandinavia y Europa Central. La mejora del trasbordo ferroviario significa que más mercancías pasarán de la carretera al ferrocarril, apoyando un medio de transporte respetuoso con el clima. Consideramos que las conexiones transfronterizas son una herramienta para crear crecimiento y empleo no sólo a nivel local, sino también nacional", declaró.

Primero se construyen el suelo, las paredes laterales y el techo del túnel, y luego los trabajadores unen el acero de refuerzo para formar un esqueleto de acero para los tubos del túnel. Crédito: Femern A/S

Aunque algunos grupos ecologistas han expresado su preocupación por el impacto del túnel en las marsopas del cinturón de Fehmarn, Michael Løvendal Kruse, de la Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, cree que el proyecto tendrá beneficios para el medio ambiente.

"Como parte del túnel del Fehmarnbelt, se crearán nuevas zonas naturales y arrecifes de piedra en los lados danés y alemán. La naturaleza necesita espacio y, como resultado, habrá más espacio para la naturaleza", afirma.

"Pero la mayor ventaja será el beneficio para el clima. El paso más rápido tendrá como consecuencia que los trenes se conviertan en un fuerte rival para el tráfico aéreo, y la carga en trenes eléctricos es, de lejos, la mejor solución para el medio ambiente".

The post El túnel vial y ferroviario más largo del mundo está en construcción bajo el mar Báltico appeared first on CNN.