Taquilla de cine: Sonido de libertad, el polémico fenómeno del verano norteamericano, también fue la más vista en salas argentinas

Jim Caviezel encarna al exagente Tim Ballard en Sonido de libertad
Jim Caviezel encarna al exagente Tim Ballard en Sonido de libertad

El fenómeno de Sonido de libertad llegó a las salas argentinas: la película protagonizada por Jim Caviezel consiguió el primer puesto de la taquilla local. Estrenada el jueves en 315 salas en todo el país, el film vendió 179.274 tickets, según las cifras aportadas por la consultora Ultracine, que también consignó que de jueves a domingo asistieron 461.551 espectadores a las salas de cine, un 39,7% de aumento con los respecto al público de la semana pasada. Así, el film basado en la historia real de Tim Ballard, un exagente del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que arriesga su vida para rescatar a un chico hondureño de las garras de una red de tráfico de personas, se quedó con el 38% de la asistencia total a los cines. Un logro notable que se suma a la muy buena marcha que tuvo la película cuando se exhibió en los Estados Unidos, donde alcanzó una recaudación de 180 millones de dólares que le permitió superar a grandes tanques como Indiana Jones y el dial del destino y Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1.

En su fin de semana de lanzamiento en la Argentina, Sonido de libertad –contó con un modesto presupuesto de 14,5 millones de dólares– no solo se ubicó como líder de la taquilla sino que cuadriplicó la cantidad de entradas vendidas por Tortugas Ninja: caos mutante, que con 43.523 espectadores, quedó en segundo lugar.

Rodeado de polémicas y controversias por motivos extra cinematográficos y especialmente por las declaraciones de su protagonista, basadas en teorías conspirativas y declaraciones racistas y antisemitas, Sonido de libertad, dirigido por el mexicano Alejandro Monteverde, se presenta como un film hecho “para personas de fe, para personas sin fe y para todos los demás, porque la trata es un tema que importa a todos”, según una columna que su realizador escribió para The Hollywood Reporter. Un lineamiento que reforzó en diálogo con LA NACION Kelly Shelton, la responsable del área de marketing de Angel Studios, la productora de la película. “Antes que nada, somos personas de fe, y queremos compartir con el mundo a través del cine historias edificantes, basadas en valores que enriquecen nuestra vida y nuestro espíritu”, explicó Shelton a su paso por Buenos Aires para presentar el film que, según afirmó, no asume una agenda específica en términos políticos o religiosos de ninguna corriente o institución concreta.

Una escena de la película
Una escena de la película

Lo cierto es que finalizado en 2018, el film, según relataron sus productores, fue rechazado por los grandes estudios y los sistemas de streaming, lo que demoró su llegada a las salas aunque les dio un argumento de “venta” que relacionó esa posición de la industria con una suerte de censura y hasta insinuó la supuesta complicidad de los más poderosos de Hollywood con las redes de trata de personas y la pedofilia que retrata la ficción.

La promoción basada en la idea de que Sonido de libertad es “la película que Hollywood no quiere que el público vea”, resultó más que efectiva: el fin de semana pasado fue lanzada en simultáneo en casi toda América latina y en las próximas semanas llegará a las salas de Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda mientras que entre septiembre y octubre también se estrenará en el Reino Unido, Irlanda y España y luego les tocará el turno a los países asiáticos y de Europa Oriental.

El cuadro de las películas más vistas el fin de semana en la Argentina se completó con Háblame, el film de terror que subió del sexto al tercer puesto, y la trepada de Barbie del séptimo lugar que ocupó la semana pasada al cuarto puesto de esta, que acercó a la película de Greta Gerwig a los tres millones y medio de espectadores que podría alcanzar el fin de semana próximo. Mientras que Gran Turismo: de jugador a corredor, basado en el videojuego del mismo nombre, se ubicó en el quinto lugar.