¿Qué tiene Taylor Swift que nos está volviendo locos?

Taylor Swift ya está en Madrid y hoy miles de fans podrán por fin disfrutar de esta cantante que mueve legiones de seguidores. Su presencia tiene un gran impacto económico y de logística allá dónde va. Pero también influye en la salud mental de quienes han tenido la suerte de conseguir una entrada para su concierto y de aquellos que, lamentablemente, no lo han logrado. Nervios, estrés, ansiedad, incluso, depresión post-Taylor Swift. El efecto que provoca es tal que la han comparado con la reina del pop, Madonna. Y al ver cómo se paraliza una ciudad, cómo hay personas que incluso llevan pañales para aguantar las interminables horas de colas para poder ver más de cerca nos preguntamos qué tiene esta intérprete que provoca tanta locura. Nos lo cuenta en una entrevista la psicóloga y directora de Clínicas Origen, Pilar Conde.

- Leer: Guía práctica y recomendaciones si vas a asistir al concierto de Taylor Swift

¿Cómo puede un concierto de Taylor Swift generar tantos nervios en sus seguidores?

Los swifties se ven expuestos a diferentes escenarios que pueden generar ansiedad, no tan relacionados con la canción en sí, sino con todo lo que hay alrededor: conseguir entradas para los conciertos, averiguar las canciones que van a sonar en los conciertos, averiguar de quién puede estar hablando en la canción. Existe un fanatismo en este sentido promovido por las acciones de marketing actuales, a través de las diferentes redes sociales, que responder a la pregunta de qué puede estar generando tanto estrés o ansiedad. Acciones como conseguir el vestido para el concierto, las pulseras, averiguar la canción fomentan este impacto en la salud mental.

- Leer: ¡Atención swifties! Ryan Reynolds estará en el concierto

¿Y qué características hay en su música y en su persona para generar una conexión tan fuerte con sus fans?

La imagen que traslada es de sororidad, apoyo entre mujeres, incluso, a las que se podría considerar competencia, ser una buena amiga, mujer ambiciosa y humilde a la vez, mujer trabajadora. Gran parte de su éxito es esa imagen de mujer resiliente, tanto en las adversidades profesionales como las personales, segura de sí misma, mujer que disfruta y se alegra de lo ajeno y de lo propio. Todo esto en sus canciones está, siendo un referente para las jóvenes de hoy día, siendo un modelo para ellas.

Además, expone sus emociones y vulnerabilidades, y se siente segura haciéndolo, esto ayuda a conectar, a permitir empatizar y simpatizar con ella.

- Leer: Ya está a la venta el especial de ¡HOLA! sobre Taylor Swift

Ahondemos más en la influencia de las redes sociales...

La gestión de las RRSS es uno de los retos actuales, tanto el abuso como el impacto de las mismas en el desarrollo de la autoestima y la identidad personal. Hoy día las redes son una herramienta de marketing, en la que no solo el propio cantante genera impacto, sino que todos sus seguidores y fans a través de reels, forman parte de esas campañas mundiales.

Existen vídeos de todo tipo relacionados con Taylor Swift, que los propios swifties elaboran y siguen otros perfiles y forman parte de las dinámicas.

El abuso de las mismas, así como la proyección de ciertas necesidades personales en ellas puede tener un impacto negativo no solo en síntomas ansiosos, de inquietud, incluso de craving (tener "mono" de saber más, de no perderse nada, como en una adicción). También tiene impacto en el desarrollo de autoestima e identidad personal.

¿Sus orígenes humildes y su éxito arrollador que convierte en oro todo lo que toca puede estar detrás del furor que causa en sus fans?

Es un fenómeno social y mundial. Son mucho factor los que están detrás: el contenido, la composición, de sus letras, su personalidad, la sororidad, su esfuerzo, su equipo, sus relaciones sentimentales con famosos, sus amistades famosas, la moda, las coreografías, los invitados a sus conciertos, la humanidad que proyecta, la superación de sus críticas, sus rivalidades con los que han dañado a sus amigas…

¿Consideras que la figura pública de Taylor Swift y su mensaje de empoderamiento influyen positivamente en la autoestima de sus seguidores?

Sí, traslada una imagen de mujer fuerte, independiente, trabajadora, que no rivaliza con otras mujeres, sino que las apoya y las acompaña, por lo que traslada ciertos valores, que pueden ayudar a que muchas niñas rompan tabúes impuesto por la cultura machista.

¿Quizá también la empatía y la vulnerabilidad a la hora de mostrar y escribir sobre su vida diaria y sus emociones?

Totalmente. Esto permite empatizar, comprender, y sentir que la conocen, por lo que el vínculo es mayor.

- Leer: ¿Te has quedado sin entradas para ver a Taylor Swift en Madrid? Así puedes conseguir una