Teatro y migración: ‘La frontera me cruzó a mí’, una obra para ver en CDMX

undefined
undefined

Sobre el escenario, tal como ocurre en las arenas más allá del río Grande o en los matorrales más allá del río Suchiate, el camino por donde la gente pasa, con lo poco que le resta de esperanza a cuestas, está marcado con trozos de ropa.

Jirones de blusas, de pantalones, de suéteres abandonados por las personas que migran en busca de otra vida, y que han sido trenzados en algo similar al hilo que ideó Ariadna para salir del laberinto del Minotauro, aunque a diferencia de ese, lo que indica este cordel elaborado con ropa es la ruta para adentrarse todavía más en la incertidumbre.

La migración es algo natural, biológico”, explica Michelle Núñez Vargas, integrante de la colectiva Teatro, Ternura y Efecto, “por eso nadie les dice a las aves ‘por aquí no puedes pasar’ cuando van de un extremo a otro del planeta. 

“Pero con los seres humanos ocurre algo distinto: nosotros mismos decidimos ponernos esas barreras. Y cuando hablamos de migración humana no solemos hablar de lo importante, hablamos sobre las cifras de gente que se mueve al año, pero no hablamos de sus historias, de lo que tienen que pasar antes, durante y después del camino, porque migrar no se trata de despertarte un día e irte del punto A al punto B, sino sobre todo de transitar procesos emocionales: lo difícil no es atravesar la frontera, sino que la frontera no te atraviese”.

Obra de teatro sobre migración. Foto: Cortesía colectiva Teatro, Ternura y Efecto
Foto: Cortesía colectiva Teatro, Ternura y Efecto

Son esos procesos emocionales los que se exploran en La frontera me cruzó a mí, una obra de teatro documental que, con base en testimonios reales, recorre la idea de que no es la gente la que surca las fronteras, sino que son estas las que irrumpen de forma antinatural en los destinos de los pueblos, de las familias y de las personas.

“Abarcamos la migración en general”, añade Aislín Bejarano Juvera, “e intentamos hablar de lo doloroso que es el proceso, pero también de las personas que sí logran llegar a donde quieren, porque la realidad es así, hay quienes llegan y quienes no llegan, y queríamos retratar esa diversidad de procesos.

“Como reflexión, proponemos la idea de que las barreras que ponemos entre nosotros podemos decidir tirarlas, solo hay que mirar a la persona de al lado, reconocer que la está pasando mal igual que tú, que nos estamos acompañando en este viaje y que podemos hacerlo juntas”.

obra de teatro la frontera me cruzo a mi
Foto: Cortesía colectiva Teatro, Ternura y Efecto

El trabajo de la colectiva Teatro, Ternura y Efecto

Teatro, Ternura y Efecto es una colectiva de artistas escénicas con un esquema horizontal de trabajo, en el que sus cuatro integrantes desarrollan la dramaturgia, dirigen y actúan, desde una perspectiva feminista que impregna el escenario.

Te puede interesar: ‘Nubes de algodón’, la obra de teatro con títeres que habla sobre el duelo infantil

Trabajamos desde la ternura porque en el teatro se confunde mucho la disciplina y el rigor con el abuso y la agresión”, explica Michelle. “Nosotras vivimos experiencias con algunos directores que no nos trataban como seres creativos, sino como títeres para manipular, por eso conformamos esta colectiva solamente de mujeres, apoyando nuestros intereses creativos, a partir justo de lo que nos atraviesa como mujeres y de ahí es de donde parte nuestro trabajo”.

Bajo esa misma perspectiva, “quisimos poner un poco de énfasis en cómo atraviesan las mujeres los procesos migratorios”, agrega María José Salguero, otra integrante de la colectiva.

También lee: ‘Costo de vida’, una obra de teatro que apuesta por actores con discapacidad

“Porque para las mujeres son diferentes las formas, las rutas, que se tienen que tomar para migrar y son mayores los riesgos. Abordamos los procesos de las mujeres que se van, de las que se van solas y que se van con sus hijos, pero también de las que esperan, las que se quedan a cargo de los menores, mientras la otra persona se va a buscar una mejor calidad de vida”, dice María José.

Agrega que “para las mujeres migrar es todavía más difícil, porque no solamente sostienes tu propio cuerpo, sino que, de alguna manera, debes sostener el de alguien más”.

Dónde y cuándo ver la obra de teatro La frontera me cruzó a mí

La frontera me cruzó a mí es una obra de teatro independiente que cabe en una mochila, cuya escenografía está conformada por materiales reciclados, “pedazos de playeras, de bolsas, de tela”, que busca llegar a los estados fronterizos del país.

La puesta en escena inició su camino en agosto, en el foro La 77 de la Ciudad de México, en donde tendrá una última presentación este miércoles 30 de agosto, a las 20:30 horas, para luego hacer dos escalas más, en octubre y noviembre, en otros foros de la capital mexicana.

obras de teatro cdmx 2023
Foto: Cortesía colectiva Teatro, Ternura y Efecto

¿Dónde es el foro de teatro La 77 en CDMX?

El 77 Centro Cultural Autogestivo

  • Dirección: Abraham González 77, colonia Juárez. CDMX

  • Horario de la obra de teatro: Miércoles 30 de agosto, 20:30 horas.

  • Costo del boleto: 200 pesos.