En el nuevo teatro Politeama se entregaron los Premios Trinidad Guevara a la actividad escénica de las temporadas 2021 y 2022

A falta de tiempo para agradecer el premio recibido por Lo que el río hace las hermanas Marull subieron al escenario del Politeama con carteles de reconocimiento a sus maestros Javier Daulte y Mauricio Kartun
A falta de tiempo para agradecer el premio recibido por Lo que el río hace las hermanas Marull subieron al escenario del Politeama con carteles de reconocimiento a sus maestros Javier Daulte y Mauricio Kartun

Desde 1987, el Estado porteño entrega los premio Trinidad Guevara que reconoce a 16 rubros vinculados a la actividad escénica de la ciudad de Buenos Aires. Entre la batería de galardones que distintas entidades e instituciones entregan anualmente, hay que reconocer que este galardón marca una diferencia en relación al resto ya que los ganadores en los rubros dirección, actuación protagónica y los premios trayectoria reciben un sueldo mensual y vitalicio . A lo largo de estos años, artistas como Leonor Manso, Miguel Ángel Solá, Roberto “Tito” Cossa, Alfredo Alcón, China Zorrilla y Mirta Busnelli fueron unos de los tantos ganadores de este galardón que forma parte del los Premios Municipales. El lunes por la noche, en el teatro Polilteama, que pertenece a Juan José Campanella y sus socios, se realizó la ceremonia. Debido al verdadero zafarrancho que generó la pandemia, en esta oportunidad se entregaron los premios correspondientes a las temporadas 2021 y 2022.

Todos los ganadores del Premio Trinidad Guevara de la temporada 2021 en el escenario del Politeama
Todos los ganadores del Premio Trinidad Guevara de la temporada 2021 en el escenario del Politeama

En lo que hace a la actividad de hace dos temporadas, Sebastián Suñé fue premiado como autor de Una obra para mí; los actores Monina Bonelli y Roberto Castro se alzaron con la estatuilla perteneciente al rubro actores de reparto por por sus trabajos en Siglo de Oro trans y La comedia es peligrosa, respectivamente; como revelación los ganadores fueron Julieta Laso, por Ojo de Pombero, y Juan Andrés Romanazzi, por Los secretos; la coreógrafa Marina Svartzman, por Al bárbaro le doy paz; mientras que Eugenio Soto se llevó el suyo por la dirección de La noche oscura. En los que hace a los rubros de actuación protagónica los premiados fueron Marcela Ferradás, por su labor en la obra Yuna soy yo, que actualmente está haciendo funciones en Nüm Teatro; y Horacio Roca, por su trabajo en Tibio, que se encuentra haciendo funciones en Moscú Teatro, otra sala del circuito de Villa Crespo que fue reconocida en el rubro producción privada en lo que hace a la temporada del año pasado. “Lo hermoso es que casi toda nuestra programación fueron proyectos nacidos de nuestro equipo”, apuntó por su parte el director y gestor Francisco Lumerman quien, junto a Lisandro Penelas, abrieron la nueva sede del Moscú Teatro en pleno tiempo de reactivación del circuito en medio de las regulaciones sanitarias producto de la pandemia.

En lo que respecta a la trayectoria, el jurado que analizó la temporada 2021 reparó el figura de la bailarina y coreógrafa Doris Petroni, cuya trayectoria está ligada al Ballet Contemporáneo del San Martín y su participación en varias obras teatrales como espectáculos televisivos; y Pompeyo Audivert, actor, director y docente inició su carrera a finales de los ochenta y que, en la actualidad, sigue presentando en el Centro Cultural de la Cooperación Habitación Hamlet, montaje que ya ha recibido varios otros premios.

El gran intérprete Pompeyo Audivert se llevó el esperado galardón de actor protagónico que también obtuvieron Marcela Ferradás, Raquel Ameri y Marcos Montes
El gran intérprete Pompeyo Audivert se llevó el esperado galardón de actor protagónico que también obtuvieron Marcela Ferradás, Raquel Ameri y Marcos Montes

En lo que hace a la temporada del año pasado. Diego Bros fue galardonado por la coreografía de Violeta y el gavilán mientras que las hermanas Paula Marull y María Marull fueron premiadas como autoras de Lo que el río hace, la obra que sigue presentándose en el Teatro San Martín y por la cual Mariano Saborido obtuvo el premio en referido a actuación de reparto, rubro en el que también fue premiada la actriz Coni Marino, por su trabajo en La cabeza de Goliat. En las redes, Paula Marull agradeció a sus maestros: los directores y dramaturgos Javier Dualte y Mauricio Kartun “no solo por haberme enseñado a descubrir y confiar en mi propia voz sino por habernos supervisado y acompañado en la escritura de Lo que el río hace, en los ensayos, en las decisiones importantes y en las no tanto”. Cuando advirtieron que no iban a tener espacio para los agradecimientos por la gran cantidad de ternas y premiados decidieron subir al escenario con los carteles en donde escribieron los nombres de sus referentes. En lo que hace a la actuación protagónica, los ganadores del Trinidad Guevara fueron Marcos Montes, por su trabajo en la obra El hombre de acero, que sigue presentándose en Espacio Callejón; y Raquel Ameri, por su despliegue en la obra Rota, que se estrenó en la sala El Extranjero, el teatro destacado como producción privada de 2021 que gestiona el director Mariano Stolkiner.

Imaqen de los ganadores del Trinidad Guevara de la temporada del año pasado en la que la investigadora Cora Roca y el dramaturgo Ricardo Halac se llevaron el galardón por sus respectivas trayectorias
Imaqen de los ganadores del Trinidad Guevara de la temporada del año pasado en la que la investigadora Cora Roca y el dramaturgo Ricardo Halac se llevaron el galardón por sus respectivas trayectorias

“Los premios Trinidad Guevara son un homenaje que realiza el Ministerio de Cultura de la Ciudad a sus artistas teatrales, reconociendo su labor durante toda la temporada y también la trayectoria de quienes llevan años haciendo cultura en las tablas de la ciudad”, comentó el Ministro de Cultura de la ciudad, Enrique Avogadro, durante la ceremonia que tuvo lugar en el Politeama en donde se entregaron estos premios que llevan el nombre de una gran actriz rioplatense que estuvo presente en los escenarios de Buenos Aires desde 1820 hasta 1856.

Marina Svartzman, ganó por su coreografía de Al bárbaro le doy paz, espectáculo inspirado en el universo de María Elena Walsh para los adultos
Marina Svartzman, ganó por su coreografía de Al bárbaro le doy paz, espectáculo inspirado en el universo de María Elena Walsh para los adultos
Sebastián Suñé fue premiado por su hermosísima pieza Una obra sobre mí, aún en cartel en el Espacio Callejón
Sebastián Suñé fue premiado por su hermosísima pieza Una obra sobre mí, aún en cartel en el Espacio Callejón