Teatro. Taquilla teatral: un reino cómico comandado por hombres

Inmaduros, con Adrián Suar y Diego Peretti al frente del elenco, sigue siendo la obra más taquillera
Inmaduros, con Adrián Suar y Diego Peretti al frente del elenco, sigue siendo la obra más taquillera - Créditos: @@alepalaciosfoto

Como todas las semanas, en la página de AADET, la cámara que nuclea a los empresarios del teatro comercial, se publican las diez obras más vistas y elegidas por el público porteño. Hace muchas semanas que la comedia Inmaduros, con Adrián Suar y Diego Peretti, está aferrada al podio . Pero hay más información que puede analizarse a partir de estas diez obras taquilleras.

Si se mira a simple vista la nueva planilla que recopila números, estadísticas, recaudación y movimiento de público teatral de esta última semana se observa un repetido listado de obras cómicas, consagradas, títulos eficaces y conocidos por todos .

Una de las primeras conjeturas que pueden sacarse a vuelo de pájaro es que de las diez obras más elegidas, seis son títulos ya conocidos por el público y que funcionan como una especie de garantía de éxito. Segunda en la lista está Piaf , estrenada hace pocas semanas con motivo del festejo por el 150° aniversario del Liceo, el teatro más antiguo de la ciudad, con Elena Roger como protagonista absoluta . Estrenada originalmente en Londres en 1978, ya tuvo sus otros montajes en la década del 80 y en 2010. Y vuelve ahora con un éxito apabullante. Entre las diez, también están Kinky Boots, Los bonobos, El método Moldavsky, El método Grönholm , Art , La verdad , Yo soy mi propia mujer y Brujas .

En sintonía con esta tendencia, Carlos Rottemberg observa “miro con atención cuántos títulos entran en los diez sobre espectáculos u obras que ya el público conoció antes. Hay como un ‘volver a vivir’ con lo seguro, pienso en obras como Piaf, El método Grönholm, Art, Yo soy mi propia mujer, Toc Toc –que sigue siendo otra de las obras en cartel elegida por el público–, Brujas”.

Como primicia, el productor y presidente de AADET, le adelantó a LA NACION que están preparando la conmemoración por cumplir este fin de año el medio siglo del estreno de La lección de anatomía, de Carlos Mathus (1972/2022). “Fue un éxito en ambos circuitos –en Mar del Plata y en Buenos Aires–. Y la tenemos guardada hace un tiempo porque desde principio de año sabemos que vamos a festejar este aniversario redondo. Es la obra argentina más longeva”, confirma Rottemberg que tiene los derechos.

En la obra Yo soy mi propia mujer, bajo la dirección de Agustín Alezzo
Yo soy mi propia mujer, con Julio Chávez, se suma al top ten

Y con ese título también puede advertirse otro cambio. Si bien dentro de la diez obras que más recaudaron este último fin de semana se advierte una preponderancia, como desde hace ya muchos años, de la comedia en la calle Corrientes, obras como Art, Yo soy mi propia mujer, incluso El método Grönholm (que va virando hacia el drama), y los musicales como Piaf y Kinky Boots van mostrando que no son solo risas lo que la platea elige. Por supuesto, Inmaduros, Los bonobos y El método Moldavsky siguen ofreciendo la risa como menú principal. Pero tal vez soplen vientos nuevos y, con el tiempo de introspección y reflexión, la calle Corrientes se esté preparando a fuego lento para recibir a un teatro más de culto, profundo y sentido. Así podrían explicarse fenómenos como los unipersonales El equilibrista, con Mauricio Dayub; o Las cosas maravillosas, con Peter Lanzani, que funcionan muy bien.

De todos modos, hay cosas que aún no cambian. Por empezar la lista de actores, sobre todo masculinos, que por su sola mención ya venden entradas sigue teniendo un peso fundamental. Suar, Peretti, Bossi, Vicuña, Moldavsky, Chávez, por citar algunos ejemplos. Otro dato inquietante es que de las diez obras más elegidas, ocho son de autores extranjeros. Sólo Inmaduros y El método Moldavsky pertenecen a autores locales.

Pero lo que más inquieta verdaderamente es que las obras del top ten son dirigidas por hombres : Mauricio Dayub (Inmaduros), Jamie Lloyd (Piaf), Ricky Pashkus (Kinky Boots), Roberto Moldavksy, Ciro Zorzoli (El método Grönholm y La verdad), Ricardo Darín y Germán Palacios (Art), Julio Chávez sobre la versión original de Agustín Alezzo (Yo soy mi propia mujer) y Luis Agustoni (Brujas). Si de escritura se trata, ocho de las diez fueron escritas por autores hombres, solamente Art (Yasmina Reza) y Piaf (Pam Gems) son obras femeninas. Si hablamos de producción la participación de la mujer es prácticamente nula. Respecto a los elencos, la paridad también está muy lejos de ser justa. La inmensa mayoría de los elencos son encabezados por actores e incluso en el caso de Piaf, que trata la historia de la famosa cantante y está protagonizada por Elena Roger, de los trece intérpretes en escena sólo cuatro son actrices. Esperemos que en este punto también los tiempos estén cambiando.