La Televisión Pública transmitirá el Festival Nacional de Folklore de Cosquín

Soledad Pastorutti, una de las grandes presencias del Festival de Cosquín
Soledad Pastorutti, una de las grandes presencias del Festival de Cosquín - Créditos: @Instagram: soledad_pastorutti

CÓRDOBA.- El Festival Nacional de Folklore que se realiza en la ciudad de Cosquín finalmente será televisado por la Televisión Pública. Hace una semana, el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), el cordobés Javier Monte, aseguró que, por una cuestión de costos, solo se haría si el festival generaba la señal. Este miércoles el intendente Raúl Cardinali confirmó que se llegó a un acuerdo.

Cardinali explicó que ambas partes cedieron “un poco” y que las nueve lunas coscoínas llegarán a todo el país, como siempre, por la Televisión Pública. El festival comienza el próximo sábado 20 y se extenderá hasta el 28 siempre en la tradicional plaza Próspero Molina.

Todas las noches a las 21 la Televisión Pública comenzará con La Previa de Festival País junto a Maia Sasovsky y, después, la programación artística desde las 22 y las 3 de la madrugada. En su web oficial señala: “El Festival Nacional de Folklore de Cosquín es uno de los festivales de folklore más importantes y emblemáticos de la región del Valle de Punilla en la provincia de Córdoba y de toda Argentina”.

Esta edición de Cosquín contará con la presencia de reconocidos artistas del folklore y la música popular entre los que se incluyen a Peteco Carabajal, Soledad Pastorutti, Chaqueño Palavecino, La Delio Valdez, Los Tekis, Yamila Cafrune, Los Manseros Santiagueños, Chango Spasiuk, Víctor Heredia, Abel Pintos y Raly Barrionuevo.

Abel Pintos, infaltable en Cosquín
Abel Pintos, infaltable en Cosquín - Créditos: @Rodrigo Nespolo

Además de La Delio Valdez, habrá más cumbia en el festival con Los Palmeras, la histórica banda santafesina. Este año también regresa el tango a Cosquín, que estará representado por Ariel Ardit y Tango Corrupto, dirigido por Oscar Lajad.

El viernes 26 habrá espacio para la canción con Diego Torres y Paz Martínez, que compartirán la velada con Los Nocheros y el chamamecero Raúl Barboza.

Aunque hace una semana el intendente Cardinali planteó que el festival debía conseguir entre 30 y 40 millones de pesos para poder avanzar con la televisación, por el momento no se dieron a conocer las cifras precisas del acuerdo.

Hace una semana, Monte adelantó a LA NACION que Cosquín 2024 sería transmitido por la TV Pública si la realidad se ajustaba al marco de las restricciones y a la política de austeridad que lleva adelante su gestión. “Estamos aplicando el mismo criterio a todos los festivales nacionales. Empezamos con Jesús María, que está en el aire gracias a que ellos nos envían la señal y nosotros no les cobramos nada. Lo único que tiene que hacer Cosquín es hacerse cargo de todo el dispositivo técnico desde el lugar de emisión, enviarla a la Televisión Pública y nosotros garantizamos el aire nacional a través de Festival País”, señaló el funcionario.

Diego Torres se presentará en una luna dedicada a la canción
Diego Torres se presentará en una luna dedicada a la canción - Créditos: @Gentileza DF

Toda la programación

SÁBADO 20

Las Voces de Orán, Franco Luciani, Horacio Vanegas, Victoria Birchner, Ariel Ardit, Los Manseros Santiagueños, Flor Paz y Sergio Galleguillo

DOMINGO 21

Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Suna Rocha, Nahuel Pennisi, Marina Cornejo, Destino San Javier y El Indio Lucio Rojas

LUNES 22

Orellana Lucca, Silvia Lallana, Milena Salamanca, Peteco Carabajal con Riendas Libres, Los Días Pasan Volando, Adrián Maggi, Los Videla, Facundo Toro y el Chaqueño Palavecino

MARTES 23

Pedro Aznar, Víctor Heredia, Maggie Cullen, Ahyre, Grupo Vocal Argentino, Priscilla Ortiz, Gustavo Chazarreta y Raly Barrionuevo

MIÉRCOLES 24

Los 4 de Córdoba, Sebastián Ruiz, Por Siempre Tucu, Sergio Fasoli, Sofía Assis, José Luis Aguirre, Lucrecia Rodrigo, Los Carabajal y La Juntada

JUEVES 25

Néstor Garnica, Quebradeños, Tomás Lipán - Fortunato Ramos, Marina González, Emiliano Zerbini, La Bruja Salguero, Chango Spasiuk, La Delio Valdez y Los Tekis

VIERNES 26

Guitarreros, Raúl Barboza, Lucía Ceresani, Paz Martínez, Los Nocheros y Diego Torres

 SÁBADO 27

La Callejera, Coroico, Yoel Hernández, Delegación de Japón, Dúo Aruma, Los Palmeras, Tango Corrupto y Soledad

DOMINGO 28

Leando Lovato, Dúo Celesta, Juan Fuentes, Franco Orozco, Paola Bernal, Cuarteto Kare, Ceibo, Belén Herrera y Abel Pintos