Así se texturiza un ambiente, el toque maestro para generar un interiorismo emocional

null
null

Las texturas son el toque maestro de la decoración. Las grandes deseadas. La tendencia obliga a texturizar los ambientes. Y hay distintas maneras de hacerlo. Por suerte, ¡es fácil! Te damos las claves.

110

(El Corte inglés)
(El Corte inglés)

Texturas: visuales o táctiles

"Son un elemento fundamental capaz de cambiar por completo la percepción de un espacio y son esenciales para añadir profundidad, calidez y personalidad a los proyectos", recuerda Eva Mesa, cofundadora del estudio de interiorismo Tinda´s Project. Para ella la clave es incorporar y experimentar con texturas tanto en revestimientos y pavimentos, como en textiles y elementos decorativos. Este veraniego salón está decorado con mobiliario y complementos que favorecen la mezcla y texturas. Todo, de El Corte inglés.

Leer: Tendencia 'look and feel': materiales y texturas que no hace falta tocar para sentir

210

(Lupe Clemente)
(Lupe Clemente)

Texturas a través de los revestimientos

Para darle dimensión a una superficie "plana", como son las paredes y los techos, los revestimientos como paneles de madera o revestimientos con volumen tienen la clave. Incluso con un papel pintado es posible lograr el efecto. "Los revestimientos aportan calidez y naturalidad, mientras que los azulejos con acabados texturizados -como los que simulan la rugosidad de la piedra-, añaden confort y modernidad. La textura de los ladrillos vistos, por ejemplo, puede transformar una habitación fría en un refugio acogedor y rústico", asegura Eva Mesa. Así que no temas en crear efectos de continuidad entre pared y techo -como en este proyecto de Mausha Marsá Arquitectura de Interior para Casa Decor-. No hace falta revestir una superficie completa, se puede hacer con elementos acotados. Por ejemplo, una franja de papel pintado con texturas o estampados, enmarcado con listones moldurados.

Leer: Cambio exprés de decoración: ¡usa revestimientos de pared o 'wall panels'!

310

(Gancedo)
(Gancedo)

Llevar la textura a las grandes superficies

Aunque todo cuenta a la hora de texturizar un ambiente, si las grandes superficies aportan textura, hay un gran camino recorrido. Este espacio se texturiza a través de un papel pintado que aportan un patrón repetitivo de geométricos. Suma la madera del suelo, el relieve de la alfombra y la tapicería del sofá. Papel de Gancedo.

Leer: Las pinturas de moda llevan la textura a las paredes y ¡son naturales!

410

(Andrea Ferrari)
(Andrea Ferrari)

Revestimientos con textura

Desde baldosas cerámicas hasta paneles de poliuretano, madera o fieltro. Hay muchas soluciones para llevar la textura a la pared. Incluso existen papeles pintados texturados (más allá de que sus motivos y estampados se inspiren en determinadas texturas). Salvo los azulejos, el resto de soluciones son cómodas para incorporarlas a la decoración y muchas de ellas tienen un efecto interesante de aislamiento. Propuesta de Gallotti&Radice.

Leer: Las paredes se enriquecen: ¡es el auge del revestimiento mural!

510

(Felipe Scheffer)
(Felipe Scheffer)

Molduras como elemento versátil

Usa las molduras y rosetones para crear un espacio texturado. El efecto puede ser muy variado en función del diseño de los elementos, más clásicos y ornamentados o rectilíneos y actuales. También el color puede hacer destacar la pared sobre otras. ¿Qué te parece esta propuesta? Los rosetones que se usan en el techo decoran aquí una pared. Proyecto de Strada Interiors y Maison Perron.

Leer: Ideas para decorar las paredes de casa como marcan las tendencias

610

(BoConcept)
(BoConcept)

Suelos que aportan mucho

Hay suelos únicos si se trata de texturizar. Bien con acabados repletos de matices a la vista y al tacto. Un suelo de madera envejecida, una piedra rugosa, moquetas mullidas, alfombras… Ambiente con aparador de la firma BoConcept.

Leer: Añade matices extras a tu decoración 'texturizando' el suelo con alfombras. ¡Es tendencia!

710

(Alhambra / Pepe Peñalver)
(Alhambra / Pepe Peñalver)

Los textiles, el toque de textura más sencillo

"Los textiles son el punto táctil por excelencia. Las tapicerías de lana, los tejidos suntuosos -acogedores y blanditos- o el cuero son ideales para ambientes lujosos y acogedores, mientras que las cortinas de lino y algodón consiguen aportar un extra de frescura. Los tejidos de bambú consiguen reflejar un estilo más rústico. Un sofá de tejido suntuoso invita a relajarse, unas cortinas de seda aportan sofisticación y los cojines o mantas con texturas especiales pueden ser la clave para personalizar un espacio", declara la cofundadora del estudio Tinda's Project. Texturizar a través de la combinación de distintos tejidos es muy sencillo y relativamente cómodo, ya que no implica obra ninguna. Entre los tejidos no hay que olvidar que además de cojines, hay visillos, cortinas, alfombras, mantas… Ambiente propuesta de la firma de tejidos Alhambra (distribuida por Pepe Peñalver).

Leer: Estas son las claves para combinar estampados distintos en un mismo espacio

810

(Carla Capdevila)
(Carla Capdevila)

Combinar las texturas con sentido

Este es un ejemplo de cómo se texturiza una estancia aplicando revestimientos con textura y tejidos. Ambos elementos escogidos en un juego de marcadas líneas verticales. Funciona colocar diferentes elementos superpuestos, de un acabado texturado similar. El efecto de linealidad logra un estilo moderno. Proyecto de la interiorista María Seman Harutinian con arquitectura de Lucas Pardo Garcés.

Leer: Da una nueva dimensión a tus paredes y techos con estas molduras que son tendencia

910

(Asier Rua)
(Asier Rua)

No tengas miedo a combinar direcciones y formas

Cuando se trata de texturizar se puede mezclar. Acabamos de ver una opción segura, que es la de jugar con texturas similares superpuestas. Más arriesgado es el uso de formas, materiales y acabados diversos. Pero no tengas miedo a escoger formas distintas o líneas que se dibujan en direcciones distintas. Una buena opción es elegir las líneas y mezclar grosores, profundidades y orientaciones. Parecerá que se está mezclando más de lo que realmente conlleva. Espacio diseñado por Javier Tomás (Juka Arquitectura) para Casa Decor.

Leer: ¿Sabes lo que es la decoración 3D y cómo llevarla a casa?

1010

(María del Valle Interiorismo)
(María del Valle Interiorismo)

Objetos decorativos de menor tamaño, un extra de matices

Esculturas, cuadros, lámparas, jarrones… ¡Son aliados a la hora de texturizar! Suman con sus acabados, efecto cerámica artesanal, cristal soplado, cuerdas tejidas, fibra, metal… Pequeñas joyas en este objetivo de enriquecer. Combina distintos elementos y acabados. Salón decorado por María del Valle Interiorismo.

Leer: 9 ideas para añadir texturas diferentes a la decoración de una habitación