¿Tienes un doble en alguna parte? La ciencia afirma que sí

¿No te ha pasado alguna vez que has conocido a alguien que parecía un clon de un amigo tuyo? ¿O que alguien te ha dicho que tienes un doble? Probablemente, sí, porque, efectivamente, hay personas muy parecidas en el mundo que no comparten ningún grado de parentesco. Además, según la ciencia, estas personas comparten características genéticas. Así, la aparición de dobles tipo 'fotocopia' que ha sido abordado en el arte y en el cine, ahora está siendo tratado por la ciencia, y puede tener su utilidad en el diagnóstico de enfermedades genéticas.

- Relacionado: ¿Por qué elegimos parejas parecidas a nuestro 'ex'?

Podría identificar personas

Investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras ha descubierto que las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales, informaron el martes pasado en un comunicado.

Según este trabajo, que como señalan desde Europa Press, se ha publicado en la la revista Cell Reports, y que ha sido liderado por el científico Manel Esteller, esto explica desde el punto de vista biológico la aparición de 'dobles' en lugares remotos y podría ayudar a la identificación de personas a partir del material genético, lo que sería de gran interés en la medicina legal y forense.

"Lo que hemos hecho ha sido recopilar el mismo material biológico de estos individuos extremadamente parecidos, también llamados 'look-alike' en inglés o 'Doppelgänger' en alemán, para ver si encontrábamos una razón objetiva de su similitud", ha remarcado.

- Relacionado: Conoce al clon de Michael Jackson que está causando furor

Reconocimiento facial

Según se detalla en el artículo, las personas con parecidos fueron sujetas a programas de reconocimiento facial que permitieron descubrir parejas de individuos que eran casi indistinguibles entre sí, y después se analizó su secuencia de ADN, su perfil epigenético y su composición de microbios.

Los resultados permitieron descubrir que los dobles humanos comparten variaciones similares de su ADN, particularmente en relación con los genes involucrados en la formación de la boca, la nariz, los ojos, la barbilla y la frente, y dado que la población humana es de 7.900 millones y está mucho más interconectada cada vez es más probable que se produzcan y se conozcan estas repeticiones.

- Relacionado: Brooklyn podría tener nueva novia ¡y es un clon de Victoria Beckham!

Diagnóstico de enfermedades

"Fue curioso comprobar que el parecido de estas parejas de dobles no solo se ceñía a los rasgos faciales, sino que, además de afectar otras propiedades físicas, como por ejemplo, altura y peso, también se extendía a ciertos rasgos del carácter y el comportamiento", ha dicho Esteller.

Esteller ha considerado que este estudio puede abrir nuevas líneas de investigación en el futuro en varios campos y ha destacado que, por un lado, "proporciona las bases para que a partir del análisis de la imagen y la forma de la cara se pueden diagnosticar enfermedades genéticas" y, por otro, permitiría reconstruir la cara de una persona desconocida a partir únicamente de una muestra de ADN.

- Relacionado: Localizada la clon secreta de Ariana Grande que arrasa en redes